Drama sirio: ¿Último acto?
por Javier Rodríguez Carrasco (ACtualidad RT)
8 años atrás 2 min lectura
En un nuevo programa de ‘El Zoom’ el periodista Javier Rodríguez Carrasco analizó los dos años de presencia militar rusa en Siria. La operaciones de Rusia comenzaron el 30 de septiembre de 2015 «para salvaguardar la seguridad de los sirios y para proteger la integridad del gobierno legítimo de Assad».
A pesar de las críticas y suposiciones que esto generó en Occidente, el conductor remarcó que desde el Kremlín «siempre se ha tenido claro que lo que se está haciendo es luchar contra los extremistas«. Como contracara EE.UU. y países europeos han llevado a cabo una «defensa a ultranza» de la llamada «oposición moderada» que hoy «o forma parte de ISIS o del antiguo Al Nusra [Al Qaeda]». En realidad «revocar a Assad ha sido siempre su objetivo y para ello se han usado todo tipo de medios».
Rodríguez Carrasco destacó que más allá de eso Rusia «ha seguido hacia delante» y «siempre ha abogado por la diplomacia». Dos años después «los resultados han llegado» y actualmente «ISIS apenas puede aguantar las embestidas del ejército sirio, de las milicias kurdas». En definitiva «la aportación rusa, le pese a quien le pese, ha sido definitiva para derrotar al Estado Islámico«.
Finalmente el periodista analizó que sin duda «estos esfuerzos se han visto completados por la voluntad del pueblo sirio» que quiere «vivir en libertad y deben estar secundados por los esfuerzos de la comunidad internacional y de la diplomacia». «La batalla en Siria no es una batalla particular por un país, es una guerra por los valores de la democracia y la libertad«, concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿Tiene límites el derecho de Israel a defenderse?
por Deutsche Welle (Alemania)
2 años atrás 1 min lectura
El ‘yihadismo’ global al servicio de cinco objetivos
por Nazanín Armanian (España)
7 años atrás 9 min lectura
EE.UU., congresista Ilhan Omar a Trump: “Tus ideas dementes no son bienvenidas”
por DemocracyNow (EE.UU.)
6 años atrás 6 min lectura
Gloria Naveillán ¿Quién es, quiénes la apoyan? A propósito de la asonada de violencia reaccionaria en Wallmapu
por Revista de Frente (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
“Luis Andrés Luces”, venezolano refugiado de ultraderecha amenaza a Presidente Boric y el gobierno calla
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
6 meses atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…