Drama sirio: ¿Último acto?
por Javier Rodríguez Carrasco (ACtualidad RT)
8 años atrás 2 min lectura
En un nuevo programa de ‘El Zoom’ el periodista Javier Rodríguez Carrasco analizó los dos años de presencia militar rusa en Siria. La operaciones de Rusia comenzaron el 30 de septiembre de 2015 «para salvaguardar la seguridad de los sirios y para proteger la integridad del gobierno legítimo de Assad».
A pesar de las críticas y suposiciones que esto generó en Occidente, el conductor remarcó que desde el Kremlín «siempre se ha tenido claro que lo que se está haciendo es luchar contra los extremistas«. Como contracara EE.UU. y países europeos han llevado a cabo una «defensa a ultranza» de la llamada «oposición moderada» que hoy «o forma parte de ISIS o del antiguo Al Nusra [Al Qaeda]». En realidad «revocar a Assad ha sido siempre su objetivo y para ello se han usado todo tipo de medios».
Rodríguez Carrasco destacó que más allá de eso Rusia «ha seguido hacia delante» y «siempre ha abogado por la diplomacia». Dos años después «los resultados han llegado» y actualmente «ISIS apenas puede aguantar las embestidas del ejército sirio, de las milicias kurdas». En definitiva «la aportación rusa, le pese a quien le pese, ha sido definitiva para derrotar al Estado Islámico«.
Finalmente el periodista analizó que sin duda «estos esfuerzos se han visto completados por la voluntad del pueblo sirio» que quiere «vivir en libertad y deben estar secundados por los esfuerzos de la comunidad internacional y de la diplomacia». «La batalla en Siria no es una batalla particular por un país, es una guerra por los valores de la democracia y la libertad«, concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Estudiantes acampan en la en Casa Central de la U: «Estamos en alerta hasta que Chile rompa relaciones con Israel»
por piensaPrensaTV (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
¿Intervenir transnacionales para reconstruir Siria?
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 4 min lectura
¿Quién saboteó las tuberías del Nord Stream? La lista de sospechosos es relativamente corta
por Dagmar Henn(Alemania)
3 años atrás 9 min lectura
Seymour Hersh destapa los motivos de Estados Unidos para volar los Nord Stream
por Acrualidad RT
2 años atrás 7 min lectura
Analistas: Autores del apagón en Venezuela buscan cambiar al gobierno
por TeleSurTV
6 años atrás 1 min lectura
Expertos advierten que mayor presión de Trump contra Cuba traerá más migración
por Medios Internacionales
4 meses atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.