Kurdos al poder: ¿Trump jugando ajedrez?
por Carlos Santa María (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Así, dicho proyecto está centrado en los continentes, donde establecen sus prioridades y estrategias de éxito con el fin de sostener el poder actual y en perspectiva. Incluso, y muy importante, es la Antártida, por ejemplo, como centro de reservas naturales, agua, minerales y geopolítica.
Por tanto, el Medio Oriente está concebido dentro de un plan que contempla varios frentes: cooptar gobiernos —manteniéndolos en el poder por votación o fuerza— y comprar territorios; cuando no se logra, es preciso crear fracturas internas con el objeto de destruir dichos gobiernos y reemplazarlos o fracturar la nación; en el caso que sean liderazgos soberanos, es fundamental sancionarlos, castigarlos, ahogarlos, para que entiendan quien es el patrón verdadero.
De allí que, de manera ilegal y violando todas las reglas mínimas de respeto a las naciones, el régimen estadounidense ocupó una zona de Siria y otra de Irak donde residen los kurdos, ciudadanos con tendencias independentistas en un vasto sector, para vincularlos en este proceso y desmembrar el país.
Su apoyo financiero, armado y logístico, la creación de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), va dirigido a estimular su fuerza militar, ideológica y un referéndum independentista, lo que lograría poner en batalla real al Ejército Arabe Sirio (EAS) y parte del pueblo kurdo muy rápidamente. En Irak ya se está dando este proyecto maquiavélico.
Lo cierto es que la arquitectura terrorista creada por el Pentágono se va desmoronando al ser destruidas sus herramientas —Estado Islámico-Daesh y Al Qaeda—, necesitando otros mercenarios para que hagan su papel destructor sin sangre directa en sus manos.
Para atizar dicha confrontación, las fuerzas apoyadas por EE.UU. lanzan una ofensiva contra Daesh en la provincia de Deir ez Zor —controlada en una vasta extensión por el Ejército sirio—, aunque creando condiciones para un enfrentamiento. Se ratifica puesto que las FDS informan que no coordinan sus operaciones con el Gobierno sirio y ya están formando un consejo civil local para administrar el área después de las operaciones militares pendientes. Por dicha razón, el Gobierno de Bashar al Assad ha manifestado que exterminará el terrorismo takfirí de cada centímetro de su territorio y que nadie ocupará ilegalmente el suelo patrio.
Sin embargo, las piezas se siguen manejando, ya que bajo el protectorado de EE.UU. se ha conformado la unidad de ‘rebeldes moderados’ en un supuesto nuevo Estado sirio. Representantes de 43 grupos armados de la oposición, que combina terroristas, mercenarios y creyentes del Ejército Libre Sirio (ELS), han llegado a un acuerdo desarrollado desde tiempo atrás para fusionarse, crear un Ejército nacional profesional y un gobierno provisional paralelo en Siria, cuya principal tarea será luchar contra Assad, los destacamentos de autodefensas kurdas y, supuestamente, contra el EI. El papel principal en el Ejército unificado será desempeñado por Ahrar al Sham, órgano terrorista del Frente Al Nusra que ha recibido cuantiosos recursos armados y financieros de Turquía y Catar, quienes darían respaldo a la idea junto a Arabia Saudita.
En el tablero del geopoder, parece que Donald Trump ha decidido participar del juego ajedrecístico haciendo movidas temerarias que, según su lógica, provocarán un jaque mate definitivo. Ahora que el terrorismo va en declive y la coalición internacional no ofrece resultados visibles, ha decidido iniciar un contraataque con los kurdos, luego el ‘nuevo Estado sirio’ y posteriormente, si todo falla, buscar los conflictos aliándose con Turquía y otros. Involucrarse directamente está pensado si sus intereses fallan… lo que sucedería inevitablemente si los vasallos son derrotados nuevamente.
La pregunta es: ¿será que un pésimo estratega aceptará participar decididamente en un juego donde sus posibilidades de ensangrentar a su propio pueblo también son posibles? Es hora de mover las piezas con sabiduría y justeza para dar el mate antes que la interrogante sea considerada.
*Fuente: Actualidad RT
¿Es la construcción del ‘Gran Kurdistán’ una quimera?
Este viernes en ‘EL Zoom’ debatimos sobre la cuestión kurda. ¿Es acaso imposible que Erdogan haga concesiones a este pueblo que está derrotando al Estado Islámico en Siria? ¿Ha fallado Turquía en su intento de que Putin y Trump señalen a los kurdos como terroristas? ¿Es la construcción del ‘Gran Kurdistán’ una quimera? Javier Rodríguez Carrasco analiza si se utiliza a las milicias kurdas como una mera herramienta y si serán significativamente recompensadas con una mayor autonomía para su pueblo.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La Ausencia de un Poder Constituyente Democrático en la historia de Chile
por Sergio Grez Toso (Chile)
16 años atrás 45 min lectura
Venezuela ante una inminente Guerra Asimétrica
por Omar Montilla (Venezuela)
17 años atrás 17 min lectura
Richard Sennett: "El capitalismo se ha hecho hostil a la vida"
por Justo Barranco (España)
12 años atrás 5 min lectura
El imperio estadounidense ya no es de temer: ¿cierto que es un tigre de papel?
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
EE.UU. pierde la batalla naval electrónica con China
por Rainer Rupp (Alemania)
12 meses atrás 11 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».