Chile: No olvidamos, no perdonamos / Chile: Never Forget, Never Forgive
por SOAWatch (EE.UU.)
8 años atrás 4 min lectura
Chile: No olvidamos, no perdonamos
Este 11 de septiembre se cumplen 44 años del golpe de Estado en Chile donde miles de personas fueron asesinadas, desaparecidas y torturadas por la dictadura militar.
No podemos olvidar que EEUU jugo, en esa triste historia, un rol importante en la desestabilización del gobierno del presidente Salvador Allende alentando acciones terroristas y financiando a partidos y grupos de oposición, como medios de prensa, con el fin de desestabilizar al gobierno legítimo de Allende y generar, con esto, las condiciones para que FFAA dieran el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y así se pusiera fin al proyecto de justicia social que perseguía la Unidad Popular.
No podemos dejar de recordar el “Informe Church: Acción Encubierta en Chile 1963-1973” que develo las operaciones que EEUU ejecutó o financió para derribar el gobierno de Salvador Allende como tampoco, un dato no menor, que durante 1970 y 1973 “aumento la capacitación” de EEUU; entrenándose a 781 militares chilenos en la Escuela de las Américas que operaba en Panamá entonces.
A 44 años de estos acontecimientos valoramos la lucha incansable de miles de mujeres y hombres que siguen hasta el día de hoy buscando a sus seres queridos, todavía desaparecidos, como a todas y todos los familiares que siguen luchando y exigiendo verdad y justicia ante estos crímenes que la conciencia de la humanidad no puede olvidar.
Levantamos nuestras voces y apoyamos la solicitud de extradición a Chile, desde EEUU, de Pedro Barrientos, involucrado en el crimen de Víctor Jara, y de Armando Fernández Larios, agente de la DINA, y participante de la “Caravana de la Muerte”, procesado recientemente por el crimen de Manuel Sanhueza Mellado, ocurrido en Pisagua el julio de 1974.
Tanto Barrientos como Fernández Larios, egresados de la Escuelas de las Américas, deben rendir cuentas ante los tribunales chilenos por su responsabilidad en estos crímenes.
Nos sumamos a Hijxs: «No olvidamos, no perdonamos»
En Solidaridad,
SOAWatch
–
Chile: Never Forget, Never Forgive
This September 11 will mark 44 years since the coup d’etat in Chile where thousands of people were assassinated, disappeared and tortured by the military dictatorship.
We cannot forget that the US plays, in this tragic history, an important role in the destabilization of the government of Salvador Allende, encouraging terrorist actions and financing opposition groups, including the press, with the goal of destabilizing the legitimate Allende government and thereby generate the conditions for the armed forces to carry out the coup d’etat on September 11, 1973 and thus put an end to the project of social justice pursued by the Popular Unity alliance (Unidad Popular).
We cannot fail to remember the Church Report: Covert Action in Chile 1963-1973, which reveals that the operations carried out or financed by the US to bring down the government of Salvador Allende as well as the fact that during 1970 and 1973 we saw increased training by the US — training 781 Chilean soldiers at the School of the Americas, which was operating in Panama at the time.
At 44 years of these events, we honor the tireless struggle of the thousands of women and men who continue to this day to search for their loved ones, still disappeared, as we do all the family members who continue to struggle and demand truth and justice for these crimes, which the conscience of humanity cannot forget.
We lift up our voices and we support the request for extradition to Chile, from the US, of Pedro Barrientos, involved in crimes against Victor Jara, and of Armando Fernández Larios, Chilean secret police (DINA, National Intelligence Directorate) agent and participant in the Caravan of Death, recently tried for the crime against Manuel Sanhueza Mellado, which occurred in Pisagua in July 1974.
Both Barrientos and Fernández Larios, graduates of the School of the Americas, must be held accountable in Chilean courts for their responsibilities in these crimes.
We join Hijxs in calling, “We do not forget! We do not forgive!”
In Solidarity,
SOA Watch
—
Para más información SOAW: www.soawlatina.org – correo@soaw.org
Agradecemos compartir esta información y publicar en sus medios
Artículos Relacionados
Carta abierta a mi hermano Jaime (Guzmán)
por Rosario Guzmán E. (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Exclusivo: un discurso de MLK del año 1964 sobre los derechos civiles, la segregación y el apartheid en Sudáfrica
por Dr. Martin Luther King (EE.UU.)
10 años atrás 39 min lectura
La música como conciencia del pueblo: memoria y fiesta
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Senadores de Chile Vamos exigen libertad para condenados por crimenes de lesa humanidad
por Víctor Rivera y Juan Manuel Ojeda (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
“Que aparezca Santiago: después hablamos del resto”
por Lavaca.org
8 años atrás 10 min lectura
Miradoc estrena ‘El Patio’, documental sobre los sepultureros del Cementerio General
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.