Sernac registra brechas de hasta 3.000% en venta de medicamentos bioequivalentes
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lunes 11 de septiembre 2017

A días de que se vote la Ley de Fármacos II en el Senado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) registró brechas de hasta 3 mil por ciento en la venta de medicamentos bioequivalentes en las grandes cadenas farmacéuticas.Desde el Colegio de Químicos y Farmacéuticos y Bioquímicos, aseguraron que lo relevante es analizar el porcentaje de ventas de los medicamentos.
Este lunes, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) se reunió con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para discutir sobre las brechas que se registraron, entre julio y septiembre, en los precios de los medicamentos genéricos comercializados por las grandes cadenas farmacéuticas – Salcobrand, Cruz Verde y Ahumada-.
Según este último monitoreo, las diferencias serían hasta de 3 mil por ciento principalmente en las tres farmacias antes mencionadas. Antecedentes que se dan a conocer una vez más en medio de la tramitación de la Ley de Fármacos II que busca garantizar el acceso a los remedios genéricos a los pacientes.
El documento señala que: “Se pudo verificar que los medicamentos de marca originales (innovadores), cuyos principios activos son: Omeprazol de 20 mg, Atorvastatina de 10 mg y Atenolol de 50 mg, presentaron diferencias de precios que van desde 1.898% (Atenolol) hasta 2.987% (Omeprazol) el precio del bioequivalente con denominación genérica respectivo”.
El Sernac indicó que se trata de un resultado relevante para la población nacional considerando que los principios activos señalados están asociados a enfermedades crónicas y dentro de los 20 fármacos más vendidos en el país.
El proyecto de ley de Fármacos II tendría que ser votada esta semana y busca modificar el Código Sanitario para acotar los plazos de registro de los medicamentos y admitir certificaciones internacionales. Mientras se implementa, se permitiría intercambiar fármacos que llevan varios años a la venta.
El director del Sernac, Ernesto Muñoz, afirmó que en el mercado metropolitano se registra un severo sobrecosto en los remedios que adquieren los pacientes y enfatizó en que estas diferencias “producen un impacto significativo en las familias chilenas que se posicionan como una de las que más gastan entre los países de la OCDE en este ítem”.
A juicio del director nacional del Colegio de Químicos y Farmacéuticos y Bioquímicos, Mauricio Huberman, lo relevante es registrar el porcentaje de ventas de los medicamentos porque eso establecería el tipo de remedios que los clientes prefieren.
El profesional sostuvo que las dificultades se observan básicamente en la falta de información que manejan las personas sobre la bioequivalencia, que de a poco se ha sistematizado en las farmacias.
En tanto, el presidente de la Conadecus, Hernán Calderón sostuvo que el proyecto de ley en trámite pretende terminar con el vínculo “medicamento y bien de consumo”.
Por otro lado, planteó la necesidad de concluir con “el oligopolio de las cadenas farmacéuticas que controlan los precios y que siguen registrando pequeñas diferencias entre ellas, lo que haría pensar que la colusión se mantiene”, enfatizó Calderón.
Cabe precisar que la bioequivalencia es un atributo de un medicamento respecto de un referente, en donde ambos poseen diferentes orígenes de fabricación, contienen igual principio activo y cantidad y son similares en cantidad y velocidad de fármaco absorbido. Su propósito es demostrar que dos remedios que contengan el mismo fármaco en la misma dosis, son equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad para el paciente.
La iniciativa Ley de Fármacos II debería ser votada por la Sala del Senado durante esta semana, luego que se revisaran las indicaciones presentadas por parlamentarios y el Ejecutivo.
El senador del PPD Guido Girardi e impulsor de la Ley de Fármacos II detalló que el precio de algunos remedios pueden variar entre los mil 500 pesos a 14 mil pesos e indicó que “los mismos laboratorios venden el fármaco pero con distintas cajas aumentado significativamente su valor, pese a que deben indicar que es genérico”.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
La legislación chilena y su relación con las grandes transnacionales químicas
por
11 años atrás 8 min lectura
Comida industrial: enfermando a la gente y el planeta
por Silvia Ribeiro (México)
12 años atrás 4 min lectura
"La sobreproducción salmonera SI influye en la formación de Floraciones Algales Nocivas (Marea Roja)"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Acuerdo de Escazú: a un año de su firma, primeras señales
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 10 min lectura
Ley de glaciares: Iniciativa prometida en campaña por la Presidenta está detenida por el Ejecutivo
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Si nuestro destino inexorable es depender de las estructuras de las megalópolis organizadas sobre la base del consumismo y la política a su servicio, ya que el dinero tiene que circular acaloradamente sea como sea, el aire de Santiago será siempre enfermante. Farmacias y clinicas por doquier, a medida que el parque automotor y las torres vertiginosas sigan multiplicándose.
Y los Laboratorios produciendo según vemos….