Carta de excomandantes en Jefe: «Si lo hubieran hecho en dictadura estarían presos o desaparecidos»
por Medios
8 años atrás 3 min lectura
Gómez y carta de excomandantes en Jefe: Si lo hubieran hecho en dictadura estarían presos o desaparecidos
El ministro de Defensa hizo hincapié en que en un Estado Democrático se puede tener libertad de expresión.
El ministro de Defensa José Antonio Gómez tuvo una dura respuesta a los excomandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas que publicaron una carta en El Mercurio, en que llamaban a “buscar los consensos que aseguren un actuar político y judicial con visión de futuro, con una justicia sin discriminación, con las garantías procesales a que tienen derecho todos los chilenos”.Consultado sobre el tono de la misiva, el ministro dijo que “los ex comandantes en jefe son civiles. No son parte de la institución. Por lo tanto, tienen la posibilidad de opinar. Lo segundo y que quiero decir con mucha fuerza es que me alegro de poder vivir en un país como Chile en que tenemos libertad de expresión”.
Gómez aseguró que “si en dictadura 13 ó 16 comandantes en jefe hubiesen hecho una declaración de esta naturaleza, les aseguro que estarían presos o desaparecidos”.
Sobre la carta que denuncia una “falta del debido proceso” en los juicios por violaciones a los derechos humanos, el titular de Defensa hizo hincapié en que “existe justicia independiente, tribunales, procedimientos que hoy son posibles de tener gracias a un sistema democrático”.
En este sentido, la autoridad sostuvo que “la libertad de expresión que pueden desarrollar es gracias a un sistema democrático. Las decisiones políticas las toma el gobierno y las decisiones judiciales los tribunales”.
Respecto al “cambio de condiciones” que denunciaron los ex altos cargos militares respecto al cumplimiento de condenas, Gómez explicó que “Punta Peuco se construyó pensando en cumplimiento de penas de quienes cometieron violaciones a los DD.HH”, y explicó que actualmente “tenemos dos penales: Punta Peuco y Colina 1”.
*Fuente: La Nación
Guillier por carta de militares: “Cada uno tienen que asumir su rol”
El candidato presidencial Alejandro Guillier respondió a la carta de los comandantes en jefe del Ejército y los directores generales de Carabineros que cuestionan el accionar de la justicia con los militares en retiro, producto de las condenas en violaciones en Derechos Humanos.
Tras depositar flores en la tumba de Salvador Allende, en el marco de la próxima conmemoración del golpe de Estado, el candidato presidencial Alejandro Guillier respondió a la carta de los comandantes en jefe del Ejército y los directores generales de Carabineros que cuestionan el accionar de la justicia con los militares en retiro, producto de las condenas en violaciones en Derechos Humanos.Al respecto, el periodista quien se encontraba acompañado por la senadora Isabel Allende, sostuvo que “cada uno tienen que asumir su rol en esta historia y hay algunos ofensores que no han cumplido con su tarea”.
“Le pido a los propios excomandantes que hagan otra carta, nosotros la hemos recibido, la estamos respondiendo, vamos a meditar, pero dirijan esa carta a sus propios camaradas que cumplan con el mínimo estético y ético de decir de una vez por todas la verdad de lo que ocurrió. Que permitan encontrar los restos de los detenidos desaparecidos o saber con certeza cuál fue su final”, remarcó
El abanderado de Fuerza de Mayoría indicó que si la misiva “se hubiera dirigido con más fuerza a quienes violaron los DD.HH., a quienes conocen la verdad, sería una situación muy distinta en nuestro país. Y objetivamente los jueces podrían avanzar haciendo justicia y probablemente pensando en algunos casos de perdón y reparación también a los ofensores”.
“Si no hay una señal clara de arrepentimiento real, profundo, sincero, acompañado de gestos de reparación, no vamos a tener una paz verdadera, legítima y justa que realmente reúnan a los chilenos. Es necesario romper los círculos de silencio que mantiene a las víctimas todavía con cada vez más desesperación”, sostuvo.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
México: ¡Se les acabó el negocio a las farmacias! Gobierno inaugura la Megafarmacia para el Bienestar Social. ¡La Salud: un Derecho!
por Gobierno de México
2 años atrás 1 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
9 meses atrás 22 min lectura
Como si la contaminación no bastara: Así son los proyectiles que la Armada disparó contra manifestantes en Ventanas
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro de joven que muere víctima de las torturas
por Daniela Caucoto (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Convocan a conmemorar el 1 de noviembre en memoria de migrantes fallecidos por la violencia institucional
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Chile: Ex presos políticos superan los 55 días en huelga de hambre
por El Ciudadano TV
10 años atrás 3 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.