Carta de excomandantes en Jefe: «Si lo hubieran hecho en dictadura estarían presos o desaparecidos»
por Medios
8 años atrás 3 min lectura
Gómez y carta de excomandantes en Jefe: Si lo hubieran hecho en dictadura estarían presos o desaparecidos
El ministro de Defensa hizo hincapié en que en un Estado Democrático se puede tener libertad de expresión.

Consultado sobre el tono de la misiva, el ministro dijo que “los ex comandantes en jefe son civiles. No son parte de la institución. Por lo tanto, tienen la posibilidad de opinar. Lo segundo y que quiero decir con mucha fuerza es que me alegro de poder vivir en un país como Chile en que tenemos libertad de expresión”.
Gómez aseguró que “si en dictadura 13 ó 16 comandantes en jefe hubiesen hecho una declaración de esta naturaleza, les aseguro que estarían presos o desaparecidos”.
Sobre la carta que denuncia una “falta del debido proceso” en los juicios por violaciones a los derechos humanos, el titular de Defensa hizo hincapié en que “existe justicia independiente, tribunales, procedimientos que hoy son posibles de tener gracias a un sistema democrático”.
En este sentido, la autoridad sostuvo que “la libertad de expresión que pueden desarrollar es gracias a un sistema democrático. Las decisiones políticas las toma el gobierno y las decisiones judiciales los tribunales”.
Respecto al “cambio de condiciones” que denunciaron los ex altos cargos militares respecto al cumplimiento de condenas, Gómez explicó que “Punta Peuco se construyó pensando en cumplimiento de penas de quienes cometieron violaciones a los DD.HH”, y explicó que actualmente “tenemos dos penales: Punta Peuco y Colina 1”.
*Fuente: La Nación
Guillier por carta de militares: “Cada uno tienen que asumir su rol”
El candidato presidencial Alejandro Guillier respondió a la carta de los comandantes en jefe del Ejército y los directores generales de Carabineros que cuestionan el accionar de la justicia con los militares en retiro, producto de las condenas en violaciones en Derechos Humanos.

Al respecto, el periodista quien se encontraba acompañado por la senadora Isabel Allende, sostuvo que “cada uno tienen que asumir su rol en esta historia y hay algunos ofensores que no han cumplido con su tarea”.
“Le pido a los propios excomandantes que hagan otra carta, nosotros la hemos recibido, la estamos respondiendo, vamos a meditar, pero dirijan esa carta a sus propios camaradas que cumplan con el mínimo estético y ético de decir de una vez por todas la verdad de lo que ocurrió. Que permitan encontrar los restos de los detenidos desaparecidos o saber con certeza cuál fue su final”, remarcó
El abanderado de Fuerza de Mayoría indicó que si la misiva “se hubiera dirigido con más fuerza a quienes violaron los DD.HH., a quienes conocen la verdad, sería una situación muy distinta en nuestro país. Y objetivamente los jueces podrían avanzar haciendo justicia y probablemente pensando en algunos casos de perdón y reparación también a los ofensores”.
“Si no hay una señal clara de arrepentimiento real, profundo, sincero, acompañado de gestos de reparación, no vamos a tener una paz verdadera, legítima y justa que realmente reúnan a los chilenos. Es necesario romper los círculos de silencio que mantiene a las víctimas todavía con cada vez más desesperación”, sostuvo.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
La violencia de género: un problema político
por ALBA TV
9 años atrás 8 min lectura
Memorial del Puente Bulnes, sábado 4 de marzo, 18 horas
por Comité Memorial Puente Bulnes
2 años atrás 12 min lectura
Colombia: «¿Vender empanadas es un crímen?»
por Manuel Sarmiento (Colombia)
7 años atrás 2 min lectura
Sobre el nombramiento del militante UDI, Víctor Pérez Varela, como Ministro del Interior y Seguridad Pública
por Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la Región del Maule (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Indultos: La “comedia de equivocaciones” del gobierno en su último anuncio del año
por Samuel Romo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»