Carta de excomandantes en Jefe: «Si lo hubieran hecho en dictadura estarían presos o desaparecidos»
por Medios
7 años atrás 3 min lectura
Gómez y carta de excomandantes en Jefe: Si lo hubieran hecho en dictadura estarían presos o desaparecidos
El ministro de Defensa hizo hincapié en que en un Estado Democrático se puede tener libertad de expresión.
![José Antonio Gómez](http://media.lanacion.cl/wp-content/uploads/2017/03/27154554/Aton_233001-696x464.jpg)
Consultado sobre el tono de la misiva, el ministro dijo que “los ex comandantes en jefe son civiles. No son parte de la institución. Por lo tanto, tienen la posibilidad de opinar. Lo segundo y que quiero decir con mucha fuerza es que me alegro de poder vivir en un país como Chile en que tenemos libertad de expresión”.
Gómez aseguró que “si en dictadura 13 ó 16 comandantes en jefe hubiesen hecho una declaración de esta naturaleza, les aseguro que estarían presos o desaparecidos”.
Sobre la carta que denuncia una “falta del debido proceso” en los juicios por violaciones a los derechos humanos, el titular de Defensa hizo hincapié en que “existe justicia independiente, tribunales, procedimientos que hoy son posibles de tener gracias a un sistema democrático”.
En este sentido, la autoridad sostuvo que “la libertad de expresión que pueden desarrollar es gracias a un sistema democrático. Las decisiones políticas las toma el gobierno y las decisiones judiciales los tribunales”.
Respecto al “cambio de condiciones” que denunciaron los ex altos cargos militares respecto al cumplimiento de condenas, Gómez explicó que “Punta Peuco se construyó pensando en cumplimiento de penas de quienes cometieron violaciones a los DD.HH”, y explicó que actualmente “tenemos dos penales: Punta Peuco y Colina 1”.
*Fuente: La Nación
Guillier por carta de militares: “Cada uno tienen que asumir su rol”
El candidato presidencial Alejandro Guillier respondió a la carta de los comandantes en jefe del Ejército y los directores generales de Carabineros que cuestionan el accionar de la justicia con los militares en retiro, producto de las condenas en violaciones en Derechos Humanos.
![Alejandro Guillier (Aton)](http://media.lanacion.cl/wp-content/uploads/2017/09/Aton_289704-696x464.jpg)
Al respecto, el periodista quien se encontraba acompañado por la senadora Isabel Allende, sostuvo que “cada uno tienen que asumir su rol en esta historia y hay algunos ofensores que no han cumplido con su tarea”.
“Le pido a los propios excomandantes que hagan otra carta, nosotros la hemos recibido, la estamos respondiendo, vamos a meditar, pero dirijan esa carta a sus propios camaradas que cumplan con el mínimo estético y ético de decir de una vez por todas la verdad de lo que ocurrió. Que permitan encontrar los restos de los detenidos desaparecidos o saber con certeza cuál fue su final”, remarcó
El abanderado de Fuerza de Mayoría indicó que si la misiva “se hubiera dirigido con más fuerza a quienes violaron los DD.HH., a quienes conocen la verdad, sería una situación muy distinta en nuestro país. Y objetivamente los jueces podrían avanzar haciendo justicia y probablemente pensando en algunos casos de perdón y reparación también a los ofensores”.
“Si no hay una señal clara de arrepentimiento real, profundo, sincero, acompañado de gestos de reparación, no vamos a tener una paz verdadera, legítima y justa que realmente reúnan a los chilenos. Es necesario romper los círculos de silencio que mantiene a las víctimas todavía con cada vez más desesperación”, sostuvo.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
El problema de ser una presa trans en una cárcel de hombres ¿existe una vulneración de derechos?
por Loreto Santibañez (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
4 años atrás 3 min lectura
Argentina: El macrismo quiere intervenir el Archivo Nacional de la Memoria
por Alejandra Dandan (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Amnistía Internacional: «El Estado chileno es responsable de violaciones de DD.HH. en las cárceles»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Monsanto, el agente naranja y las guerras estadounidenses
por Raoul Marc Jennar (Canadá)
10 años atrás 9 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.