«¡Fuera de América Latina!»: en Chile queman la bandera de EE.UU. durante la visita de Pence
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
‘A los gringos por el culo, fuera de América Latina’ fue el lema de un lienzo que una veintena de personas mostraron como muestra de repudio y rechazo a la visita a Chile del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence quien arribó este miércoles a Santiago.
Los manifestantes se reunieron a las afueras del Palacio de La Moneda, en donde el funcionario estadounidense fue recibido por la presidenta Michelle Bachelet.

Los inconformes gritaron consignas contra Pence y prendieron fuego a dos banderas estadounidenses. Otras dos acciones similares tuvieron lugar en puntos cercanos a la sede del Gobierno chileno.
La concentración contra el vicepresidente estadounidense fue anunciada por el Comité Chileno de Solidaridad con el Pueblo Bolivariano de Venezuela en rechazo a su presencia en Chile y a las palabras amenazantes contra la nación venezolana.
Reitera el uso de la fuerza diplomática
Pence reiteró una vez más en utilizar la fuerza diplomática y económica contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
«Lo que vayamos a hacer en Venezuela, lo vamos a hacer juntos y así seguiremos haciéndolo. El pueblo venezolano va a ser libre de nuevo. La libertad es la fuente de nuestra seguridad», afirmó Pence.

Calificó una vez más de «dictadura» al sistema venezolano e indicó que el Gobierno de Donald Trump «no permanecerá como observador», al salir de la reunión con Bachelet.
De su lado, la mandataria chilena afirmó que su país «no apoyará ni golpes de Estado ni intervenciones militares», pero se manifestó a favor de explorar nuevas estrategias para lograr «la restauración de la democracia en Venezuela a través de una salida pacífica y negociada».

*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Juanes, luego de multitudinario concierto en La Habana: «Queremos cambiar este mundo»
por Cuba Debate
16 años atrás 3 min lectura
Inesperado traslado y separación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Suprema condena a restaurante por negar atención a jóvenes con síndrome de down
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Asesinato de jóven comunero mapuche por la policía: La solidaridad antifascista arde en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Guatemala: El represor que se inspiraba en su fe cristiana
por Sergio Ferrari (Ginebra, Suiza)
11 años atrás 6 min lectura
EE.UU.: El Movimiento Obrero se integra en «Wall Street Occupation»
por Michelle Chen (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Las protestas no significa presión alguna contra los yanquis.
Los jóvenes de América y de todo el mundo, deberían desencadenar un
contraterrorismo feroz contra todo aquello que tenga relación con los
yanquis, incluídos los gobiernos que apoyan a esos terroristas y los
establecimientos que venden productos escritos en inglés.
Los jóvenes de este mundo deben comprender que si ellos no consigen
Vencer a los yanquis, su futuro será esclavizado por esos terroristas y
que cuando no puedan producir como esclavos lo que los yanquis quieren,
serán asesinados porque estorban.