Esta cantautora y creadora es una de las artistas más relevantes de la actual escena musical chilena. Es parte de un movimiento musical femenino que irrumpe con gran calidad interpretativa y con una evidente sensibilidad poética. Además añade a estos talentos un importante desarrollo investigativo en torno a la música de raíz latinoamericana.
De sus trabajos anteriores, podemos destacar las «Décimas al agua» conmovedora composición con alto contenido ecopolitico con un estilo arraigado en la tradición popular de los payadores.
En este nuevo disco titulado Diluvio podemos encontrar un contundente trabajo en las líneas que hemos destacado. Encontraremos aquí la posibilidad de escuchar «La cueca afro» que recoge el relato poco conocido de la influencia de lo afro en nuestra identidad. Por otra parte, destacamos la «Breve invocación a los poetas» creación impulsada desde su interés y conocimiento de la poesía chilena consagrada y emergente debido a su función de gestora a la cabeza de la Escuela Chilena de Folclor y Oficios. Por cierto sigue con fidelidad a su interés ecopolítico que queda manifiesto en la canción «La cordillera es blanca».
Natalia vuelve a Chile después de una extensa gira por Argentina y Australia.Este miércoles 9 de agosto tenemos la oportunidad para conocer y disfrutar la primera presentación de este disco en vivo en la que participarán 9 músicos, entre ellos: Lucho Barrueto, Fabián Cáceres, Angela Acuña, Macarena Morande y Javier Cornejo, entre otros.
Las entradas se pueden adquirir en boleterías del teatro Nescafe de las artes en Avenida Manuel Montt 32 Providencia y online a través de Ticketek.
Artículos Relacionados
Víctima del sacerdote Laplagne relata abusos: “Hasbún me preguntó si sentí placer durante el abuso”
por Jonás Romero Sánchez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Arauco Tiene Músicos
por Músicos chilenos repartidos por el mundo
7 años atrás 1 min lectura
Luis Emilio Recabarren 1876 – 2006
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 23 de febrero 2022
por piensaChile
4 años atrás 6 min lectura
“Navalny sí, ¿pero Assange no?” Diputada irlandesa denuncia doble moral de la UE sobre Rusia
por
5 años atrás 1 min lectura
Mageluwvn/ Invitación Lanzamiento del libro de Derecho Propio Mapuche
por Comunicaciones Pulof
9 años atrás 2 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.