Migrantes envían carta pública a Rodrigo Sandoval por su renuncia al Departamento de Extranjería
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Santiago, 26 de julio del 2017
Rodrigo:
Partimos por lamentar la decisión que recientemente tomaste, pero la entendemos y vemos que detrás de ella has tenido potentes razones. Tú salida es para nosotros una pésima señal y la confirmación de que en este gobierno no tendremos una nueva y buena ley migratoria para Chile, a pesar de que fue un compromiso y que trabajamos con otras instituciones hermanas de manera tan ardua para generar una propuesta que hoy duerme en el escritorio del Ministro del Interior. A esto se suma que no sabemos que queda de nuestros aportes luego de tantas modificaciones.
Lamentamos también tu renuncia porque siempre te vimos como alguien eficaz, claro y aunque no siempre estuviste de acuerdo con los planteamientos que te hicimos, siempre nos escuchaste. Hoy, no sabemos si tendremos las mismas posibilidades con las nuevas autoridades y menos en este contexto de cambio de gobierno.
Te contamos que siempre valoramos que desde tu cargo en el sistema burocrático tan rígido que tenemos, entendiste que es necesaria una nueva ley migratoria para el país y que ésta tiene que respetar los Derechos Humanos de las comunidades migrantes. Por eso aprovechamos de contarte que valoramos que hayas tomado medidas “mientras tanto”, como visa temporaria laboral, visa de unión civil, implementación del sello migrante, incorporación de una nueva institucionalidad en el anteproyecto de ley, que si bien fueron algunas «medidas parches», solucionaron varios problemas de momento.
Lamentamos aún más tu salida cuando seguimos viendo que nuestra gente la pasa mal frente a la institucionalidad, teniendo que hacer filas desde el día anterior para ser atendidos por funcionarios sobrecargados y que no dan abasto. Esto nos hace entender que difícilmente las cosas cambien, más aún cuando voces como la del Subsecretario Aleuy señalan que el proyecto que construimos “considera los derechos de todos los inmigrantes y cuando hablo de todos los derechos estoy hablando de salud, educación, vivienda y eso hay que modelarlo adecuadamente desde el punto de vista financiero”.
Esta visión de que los derechos son demasiados caros es un discurso viejo de todos los neoliberales del mundo y que más aún, si seguimos sus lógicas, son falaces, si consideramos, por ejemplo que según información del DEM durante 2015 los trámites realizados por inmigrantes generaron más ingresos que los que recibió el Municipio de Antofagasta por aportes por patentes mineras.
De todas formas, Rodrigo, te agradecemos que hayas sido parte de la otra mirada, de la propositiva y que en muchos lugares está naciendo en lo cotidiano, en la solidaridad de los barrios, en las juntas de vecinos, en los trabajos, en esos espacios que esperamos, sí nos lleven al cambio.
Atte.
Movimiento de Acción Migrante
CONTACTO DE PRENSA
Artículos Relacionados
Es ante esta dictadura del nuevo tipo que afirmamos: «Sólo la lucha nos hará libres»
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Por los derechos cívicos de los chilenos en el exterior
por Asociación de Chilenos en Francia
19 años atrás 2 min lectura
Chile: “Si cambiamos la universidad es sólo para cambiar el mundo”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."
por Andrew Cuomo (Gobernador de Nueva York)
5 años atrás 2 min lectura
El "mundo ecologista" no tiene candidato
por Jordi Berenguer (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
«la primera línea»
por Luis Emilio Recabarren (Antofagasta, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.