Marruecos, ocupante del Sahara Occidental, fracasa y no logra aislar a la República Saharaui frente a los países africanos
por
8 años atrás 2 min lectura
M. Ouldsalek: «Marruecos fracasó en cambiar la postura de los países africanos respecto a la RASD, a pesar de la implicación de su diplomacia y servicios de inteligencia»

Argel, 11/07/2017 (SPS)- el ministro de asuntos exteriores saharaui y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Mohamed Salem Ouldsalek, sostuvo que Marruecos no pudo cambiar la postura de los países africanos, respecto a la causa saharaui, ni las normas legales y principios políticos, sobre los cuales se fundamenta la posición de la UA, a pesar del gran despliegue de sus diplomáticos y servicios de inteligencia, en la última cumbre africana celebrada en Addis Ababa.
Ouldsalek, afirmó en rueda de prensa en la sede de la embajada de la RASD en Argelia, que «la 29 Cumbre africana, estuvo marcada por los grandes compromisos de la UA hacia la causa saharaui y, el hecho que Marruecos y la RASD estuvieron presentes en la cumbre de la organización continental, -en cuya fundación participó la República Saharaui- que aglutina 55 países miembros después de la incorporación de Marruecos».
El jefe de la diplomacia saharaui, explicó que «Marruecos está cosechando lo contrario que esperaba con su incorporación en la Unión Africana (UA). Es decir, que Marruecos pretendía alejar la organización africana de las aportaciones de la sociedad internacional a la solución basada en garantizar a los saharauis ejercer su derecho inalienables: la autodeterminación y la independencia». Y añade que la Unión Africana adoptó una demanda de la República Saharaui, que es «exigir la vuelta a las negociaciones directas entre las parte en base a las resoluciones de NNUU y la UA sobre el asunto», ha dicho Oul dsalek.
En ministro saharaui en su rueda de prensa posterior a la 29 Cumbre de la UA, transmitió que la UA aclaró su postura afirmando que «violar las fronteras de países con la fuerza y negar las reglas y resoluciones, es intolerable e inadmisible, a pesar de los intentos marroquíes de sobornar y comprar posiciones, en el transcurso de la última cumbre en Addis Ababa».
«Tener Marruecos dentro o fuera de la UA, no va a influenciar la postura de la organización continental», aclara el diplomático saharaui, mientras dice que «Marruecos no va a salir de su aislamiento hasta que desocupe el Sáhara Occidental».
Finalmente, El canciller preguntó por como reaccionará Marruecos frente a la demanda de la UA a sus órganos en cuanto a buscar una solución basada en la legalidad intencional. (SPS)
090/500/303
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
Plaza de la Dignidad, 11 de septiembre de 2020. En vivo 18:48 horas
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Campaña Salvemos Palestina de la anexión israelí de Cisjordania
por Federación Palestina de Chile
5 años atrás 1 min lectura
El Gobierno chileno de Piñera no puede hacerse el loco…
por Iván Oliver Rugeles (Venezuela)
7 años atrás 5 min lectura
Recrudece la violencia policial en #Chile
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Venceremos, Venceremos, Venceremos
por Raúl Zurita (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Chile, a dos años de la Revuelta. Organizaciones populares llaman a protesta nacional
por Referente Político Social, RPS (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.