Teología de la Liberación
por Francois Houtart (Bélgica)
8 años atrás 1 min lectura
“La Teología de la Liberación no se interesa tanto en la existencia de Dios –si Dios existe o no. Se interesa en saber dónde está Dios, es decir, en la lucha de la liberación de los pueblos. (…) Actualmente este tipo de Teología es más necesaria que nunca, frente a la globalización del capital”. Con esa asertiva, uno de los más teólogos más destacados de la Teología de la Liberación, el belga François Houtart, sitúa de qué manera esa orientación libertadora del cristianismo fortalece el diálogo con las demandas de las poblaciones oprimidas en todo el globo y cómo la religión y la doctrina social pueden caminar articuladas.
Artículos Relacionados
1968: “La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
2 años atrás 4 min lectura
George Floyd era una ‘persona de paz’, dice su pastor
por
5 años atrás 4 min lectura
¿Por qué la Iglesia oficial se niega a discutir sobre la sexualidad y la ley del celibato?
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
Mariano Puga: un hombre que trascendió.
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Diez Consejos para militantes de Izquierda
por Frei Betto (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
El Evangelio leído de Sur a Norte: Teófilo – una personalidad todavía desconocida [Capítulo 01]
por Salvador Santos Pacheco
6 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
2 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás». ¡Nadie ha sido olvidado!
por Gabriel Nuñez (Chile)
3 horas atrás
10 de octubre de 2025
Por favor, difundir estos actos, estos encuentros de recuerdo y homenaje. Avisar, cuando sea posible, a los familiares de nuestros hermanos caídos, pero nunca olvidados.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
15 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
15 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
No entiendo bien lo de la introduccion: es decir,,¿si Dios está con los pobres del mundo, los oprimidos, las clases menos favorecidas, los que reciben las migajas, o si está acaso con los opresores, los magnates, los banqueros, los super-empresarios, etc.?
A mi me parece que ese Dios no existe.
La teología social no tiene nada que ver con nuestros enredos.
Nos hemos reproducido tanto, acaso por orden divina?
O por el mismo motivo que la gran mayoría de las especies marinas, «por si acaso algún alevin alcanza a evitar la gran comilona?»
La liberación socialmente entendida no me parece esté en el escritorio siquiera de sus pricipales empleados celestes.
Y la otra, sería aquella que nos induce a descubrir cada dia cuáles son nuestras reales necesidades de entre todas las superfluas.