Lenin Moreno, Presidente de Ecuador: “Todos somos todos hechos del mismo Ecuador”
por Redacción de piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
En medio de un mundo envuelto en el caos, la violencia terrorista, los peligros de nuevas guerras, un pequeño pueblo realiza el traspaso del gobierno, en medio de un proceso de desarrollo democrático, con una verdadera fiesta de democracia, de esperanzas, de camino tras las utopías que a veces nos parecen borradas de las faz de la tierra. ¡Gracias pueblo de Ecuador y éxito en el camino que recorren!. Son Ustedes un ejemplo para los demás pueblos de esta Patria Grande.
Ofrecemos a ustedes este video donde pueden ver y escuchar el primer discurso del Presidente Lenin Moreno, al Pueblo del Ecuador. Hágase un tiempo y escúchelo. Vale la pena hacerlo pensando y comparándolo con los discursos que escuchamos de nuestros gobernantes. Si no desea ver todo el video, le informamos que el discurso comienza en el minuto: 01:48:36 y termina en el minuto: 03:04:36
Artículos Relacionados
Apoyamos la lucha por un Haití libre e independiente, sin pandillas ni tropas de ocupación
por Andreu Pagès y Diversos Medios Internacionales
1 año atrás 10 min lectura
Puertas al mar (Pescando en la cárcel más grande del mundo: Gaza)
por Nacho García, Inés Grocin, Anxela Iglesias, Carlos Sordo (España)
8 años atrás 2 min lectura
La razón por la que Estados Unidos no invade Venezuela (vídeo)
por José Negrón Valera (Venezuela)
7 años atrás 8 min lectura
Dignidad en La Pampa: Vida cotidiana en el norte de Chile en tiempos de pandemia
por Maxine Lowy (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Viernes 29 de Noviembre: Marcha familiar de indignación nacional. «Tod@s somos GUSTAVO»
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por Medios Internacionales
2 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Es refrescante escuchar a un hombre honesto, que no quiere posar de post moderno ni de nada, hablar de los temas siempre vigentes de la igualdad, la inclusión y el destino común de la patria, en paz, sin bombas ni cohetes, hablar desde el corazón. Que lejos estamos ya de esa sencillez, y que cerca estamos del desaliento producido por la corrupción y la carencia de valores humanos.