«La oposición ejecuta la orden de EE.UU. de promover una guerra fratricida en Venezuela»
por Érika Sanoja (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
11 de mayo 2017 11:44 GMT
Este 1.º de mayo el presidente Maduro convocó a una Asamblea Nacional Constituyente. ¿Ayudará este paso a detener la violencia en el país? ¿Por qué la oposición venezolana se niega a dialogar? ¿Quién está detrás de la estrategia que se está implementando con manifestaciones violentas? ¿Qué consecuencias para la región tendría una hipotética guerra civil en el país? Véanlo en ‘Entrevista’, de RT, con el presidente de la Comisión para la ANC de Venezuela, Elías Jaua Milano.
Jaua Milano afirma que lo que está ocurriendo actualmente en Venezuela es «sin duda una escalada destinada a llevarnos a una confrontación civil». «Es una instrucción de los sectores más reaccionarios del Gobierno de EE.UU. y que está siendo ejecutada por la máxima dirigencia de la oposición venezolana» con el objetivo de promover «una guerra fratricida», explica.
Para la autoridad venezolana entrevistada por RT, en las manifestaciones de la oposición además de gente armada hay alianzas con «peligrosas bandas criminales» que «actúan como un Ejército mercenario» para «hacer frente al Estado» y «promover el saqueo de pequeñas propiedades privadas», «atentar contra instalaciones públicas», y permitir «la acción de francotiradores que ha ocasionado la muerte de efectivos de la Guardia Nacional bolivariana y de militantes revolucionarios».
¿Cuál es el objetivo de EE.UU.?
El presidente de la comisión para la ANC venezolana lo tiene claro: «Castigar a un pueblo que ha decidido ser auténticamente independiente». «El imperio, especialmente en América Latina, no tolera a países independientes ni democracias auténticamente populares», asegura.
Por el contrario, sostiene Jaua Milano, lo que le interesa a Washington «son gobiernos de élites, en algunos periodos tras la fachada de dictaduras militares, en otros períodos tras la fachada de democracias representativas»,que estén «absolutamente subordinados a sus intereses políticos y estratégicos».
Asimismo, el alto cargo venezolano advierte de que una hipotética guerra civil en el país «desajustaría a toda la región». «Quieres están alentando esta política en EE.UU. deberían andarse con más cuidado y analizar con más profundidad las proporciones de un conflicto civil en Venezuela», concluye.
¿Por qué no ha funcionado el diálogo en Venezuela?
«Porque ellos no cumplieron la hoja de ruta, a ellos no le interesa una normalización del país, no les interesa ir a unas elecciones en el marco de una estabilidad política, económica y social», explica Jaua Milano. A su juicio, en una primera etapa querían ir a elecciones «en medio de un caos económico y social» porque esto les permitiría «obtener una victoria sobre la base del caos de la sociedad».
«Ese es el objetivo. Ellos no quieren ir a elecciones en medio de la normalidad para que el pueblo no pueda emitir libremente su juicio político, sino condicionado a situaciones económicas y sociales adversas que han sido fundamentalmente provocadas por la acción deliberada de la oposición», afirma el representante público venezolano.
Asimismo, el presidente de la Comisión para la la Asamblea Nacional Constituyente recuerda que actualmente la estrategia que se implementa es la de presentar al Estado como «violador de los derechos humanos» y «represor». «Es toda una estrategia combinada destinada a provocar el caos institucional del país y de la sociedad para producir el enfrentamiento entre civiles con la finalidad de justificar la existencia del Estado fallido y, con ello, la intervención militar extranjera», denuncia.
¿Cuál es el futuro del país?
«Vamos a entrar en un gran debate político en las próximas semanas, en una gran campaña electoral (…) Va a haber una gran motivación política que va a terminar por aislar a los violentos. Por otro lado, el Estado venezolano seguirá trabajando para garantizar el orden público, contener de manera democrática los violentos y seguir gobernando», pronostica Jaua Milano.
Asimismo, la autoridad venezolana indica que hoy Venezuela es un estado en pleno funcionamiento «con la fuerza legal necesaria para hacer valer la paz de nuestra República» y destaca que lo fundamental en estos momentos es «la recuperación de la economía» para que, con ello, se alcancen «los niveles de prosperidad de la primera década de la Revolución Bolivariana».
Artículos Relacionados
La Declaración Balfour y la tragedia del pueblo Palestino
por Pablo Jofre Leal (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
Manifiesto de las Américas: en defensa de naturaleza y la diversidad biológica y cultural
por
19 años atrás 9 min lectura
Acuerdos y Resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche
por Wallmapu Futa Trawun (Santiago de Chile)
10 años atrás 9 min lectura
México: Noroña recuerda a los parlamentarios del PAN quien es Trump, quien es Bolivar, qué es la Patria Grande
por Redacción piensaChile
6 años atrás 1 min lectura
Ampliar y fortalecer las organizaciones para profundizar la democratización del país
por PMOC (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.