«La oposición ejecuta la orden de EE.UU. de promover una guerra fratricida en Venezuela»
por Érika Sanoja (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
11 de mayo 2017 11:44 GMT
Este 1.º de mayo el presidente Maduro convocó a una Asamblea Nacional Constituyente. ¿Ayudará este paso a detener la violencia en el país? ¿Por qué la oposición venezolana se niega a dialogar? ¿Quién está detrás de la estrategia que se está implementando con manifestaciones violentas? ¿Qué consecuencias para la región tendría una hipotética guerra civil en el país? Véanlo en ‘Entrevista’, de RT, con el presidente de la Comisión para la ANC de Venezuela, Elías Jaua Milano.
Jaua Milano afirma que lo que está ocurriendo actualmente en Venezuela es «sin duda una escalada destinada a llevarnos a una confrontación civil». «Es una instrucción de los sectores más reaccionarios del Gobierno de EE.UU. y que está siendo ejecutada por la máxima dirigencia de la oposición venezolana» con el objetivo de promover «una guerra fratricida», explica.
Para la autoridad venezolana entrevistada por RT, en las manifestaciones de la oposición además de gente armada hay alianzas con «peligrosas bandas criminales» que «actúan como un Ejército mercenario» para «hacer frente al Estado» y «promover el saqueo de pequeñas propiedades privadas», «atentar contra instalaciones públicas», y permitir «la acción de francotiradores que ha ocasionado la muerte de efectivos de la Guardia Nacional bolivariana y de militantes revolucionarios».
¿Cuál es el objetivo de EE.UU.?
El presidente de la comisión para la ANC venezolana lo tiene claro: «Castigar a un pueblo que ha decidido ser auténticamente independiente». «El imperio, especialmente en América Latina, no tolera a países independientes ni democracias auténticamente populares», asegura.
Por el contrario, sostiene Jaua Milano, lo que le interesa a Washington «son gobiernos de élites, en algunos periodos tras la fachada de dictaduras militares, en otros períodos tras la fachada de democracias representativas»,que estén «absolutamente subordinados a sus intereses políticos y estratégicos».
Asimismo, el alto cargo venezolano advierte de que una hipotética guerra civil en el país «desajustaría a toda la región». «Quieres están alentando esta política en EE.UU. deberían andarse con más cuidado y analizar con más profundidad las proporciones de un conflicto civil en Venezuela», concluye.
¿Por qué no ha funcionado el diálogo en Venezuela?
«Porque ellos no cumplieron la hoja de ruta, a ellos no le interesa una normalización del país, no les interesa ir a unas elecciones en el marco de una estabilidad política, económica y social», explica Jaua Milano. A su juicio, en una primera etapa querían ir a elecciones «en medio de un caos económico y social» porque esto les permitiría «obtener una victoria sobre la base del caos de la sociedad».
«Ese es el objetivo. Ellos no quieren ir a elecciones en medio de la normalidad para que el pueblo no pueda emitir libremente su juicio político, sino condicionado a situaciones económicas y sociales adversas que han sido fundamentalmente provocadas por la acción deliberada de la oposición», afirma el representante público venezolano.
Asimismo, el presidente de la Comisión para la la Asamblea Nacional Constituyente recuerda que actualmente la estrategia que se implementa es la de presentar al Estado como «violador de los derechos humanos» y «represor». «Es toda una estrategia combinada destinada a provocar el caos institucional del país y de la sociedad para producir el enfrentamiento entre civiles con la finalidad de justificar la existencia del Estado fallido y, con ello, la intervención militar extranjera», denuncia.
¿Cuál es el futuro del país?
«Vamos a entrar en un gran debate político en las próximas semanas, en una gran campaña electoral (…) Va a haber una gran motivación política que va a terminar por aislar a los violentos. Por otro lado, el Estado venezolano seguirá trabajando para garantizar el orden público, contener de manera democrática los violentos y seguir gobernando», pronostica Jaua Milano.
Asimismo, la autoridad venezolana indica que hoy Venezuela es un estado en pleno funcionamiento «con la fuerza legal necesaria para hacer valer la paz de nuestra República» y destaca que lo fundamental en estos momentos es «la recuperación de la economía» para que, con ello, se alcancen «los niveles de prosperidad de la primera década de la Revolución Bolivariana».
Artículos Relacionados
Papa Francisco en el Congreso de los EE.UU.: “La libertad humana es capaz de limitar la técnica”
por Papa Francisco (en EE.UU.)
9 años atrás 18 min lectura
Balance de 2017 en Colombia: Se repite la historia de traición y muerte
por Renán Vega Cantor (Colombia)
7 años atrás 12 min lectura
Un fuego que explota: El relato de Óscar Pérez, el joven aplastado por dos carros policiales
por El Desconcierto
5 años atrás 11 min lectura
La niña que silencio a la «ONU» por 5 minutos
por Severn Suzuki (Canadá)
16 años atrás 5 min lectura
José ‘Pepe’ Mujica: “Le pido a la vida que me permita seguir ladrando un poco”
por Federico Rivas Molina y Gabriel Díaz Campanella (Desde Uruguay)
3 meses atrás 19 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.