Madres de Plaza de Mayo: “En nombre de todos los maravillosos hijos que soñaron un día con un país mejor»
por Juan Manuel Funes y Karina Micheletto(Argentina)
8 años atrás 5 min lectura

“Voy a hablar sentada, no porque soy vieja, sino porque estoy a punto de desmayarme de la emoción”, fueron las palabras con las que inició el discurso la presidenta de Madres de Plaza de Mayo pasadas las 19, frente a las miles de personas que acercaron a la Plaza. El escenario se ubicó a metros de la Pirámide, alrededor de la cual marcharon acompañadas por la multitud a la hora de siempre, a las 15:30, en una ronda que se extendió hacia Avenida de Mayo, la calle Perú, Yrigoyen, hasta volver de vuelta a la Plaza. Ante la emoción y la energía del público, que a lo largo de todo el día le imprimió un carácter festivo a la conmemoración, Hebe recordó a sus hijos, y a todos los hijos e hijas desaparecidos en la última dictadura: “esos hijos increíbles que no se quisieron ir del país aunque la cosa se puso peliaguda. Que sabían muy bien lo que estaban haciendo, no es que eran unos pobres pibes que no sabían. Ellos demostraron que estaban dispuestos a dar la vida por la Patria, esta Patria que nos dejaron”. “Aunque les parezca mentira, Néstor y Cristina hicieron realidad el sueño de ellos – continuó Bonafini -. Nos dejaron un país increíble, lleno de felicidad. Néstor también dio su vida, estaba enfermo y siguió igual porque quería una patria mejor”.
Más tarde, como lo hace siempre, Hebe dedicó algunos minutos a hablar de la coyuntura política actual bajo el gobierno de Cambiemos. “Tenemos que estar preparados. Lo único que tenemos que hacer es laburar. Hay miles, millones de pibes, que están laburando, y eso me llena de orgullo”, advirtió, y luego aseguró que el Gobierno “va a ir por todo”, que “está en nuestras manos decir ‘pará la mano Macri’, no te va a resultar fácil porque hay un pueblo que pelea; es un pueblo que sufre, que no tiene trabajo, que sus hijos no comen”.
Desde las 13.30, por el escenario pasaron artistas como Ignacio Copani , Pablo Riquero, la murga La Que se Viene, el grupo de percusión Cafuncó – de cuyos ritmos Hebe no se privó de bailar -, y al cierre Bersuit Vergarabat. Minutos antes de la histórica ronda de las Madres, un llamado obligó a retrasarlas unos minutos. “Me llamó Cristina recién”, anunció Hebe que inesperadamente pidió el micrófono. “Ella está en la plaza, con nosotras, también con Néstor, que nos abraza a todos. Dice que nos quiere y nos pide que sigamos en esta lucha que empezamos hace cuarenta años. Hagamos de cuenta que marcha abrazada con nosotros”.
Otra de las sorpresas de la tarde fue cuando las Madres Sara Mrad, de Tucumán, acompañada de Irene de Chueque, de Mar del Plata, subieron al escenario para leer una carta enviada por presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, a la asociación Madres de Plaza de Mayo. Morales recordó la lucha de las Madres como “una lucha que se entrelaza con las luchas de los pueblos indígenas originarios, campesinos de nuestra América, luchas por la dignidad y la soberanía, contra el capitalismo y su expresión neoliberal”. “Saludamos sus 40 años de constancia y resistencia – dice la carta para finalizar-, y les pedimos que nunca dejen de luchar. Mi respeto y mi admiración por su modelo de organización y ejemplo de lucha para la liberación de nuestros pueblos”.
Al borde del círculo surcado por la eterna marcha de las Madres, alrededor de la Pirámide, se inauguró además la “Plazoleta Madres de Plaza de Mayo”, con una placa de venecitas que dibuja el histórico pañuelo blanco. “Pensamos que la plaza tiene que tener un pañuelo de las Madres que no se destruya, y espero que la ciudad esté contenta con el regalito”, dijo Hebe al momento de levantar la tela que la cubría.
*Fuente: Página12
«El gobierno argentino quiere limar el daño de la dictadura porque ellos también son responsables»
Artículos Relacionados
Peligra vida de expresos políticos chilenos en huelga de hambre
por Leonel Retamal (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Catalina Muñoz, fusilada por los franquistas, llevaba consigo un cascabel de su bebe
por Medios (España)
2 años atrás 8 min lectura
Carta a padre de carabinero asesinado
por Hugo Farias Moya (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
La dictadura de Videla y España intercambiaron apoyos, medallas y regalos
por Danilo Albin (Bilbao, España)
10 años atrás 6 min lectura
“Un sobreviviente privilegiado sin derecho a callar”
por Reinaldo Antonio Erick Zott Chuecas (Austria)
13 años atrás 24 min lectura
Carta Abierta a Ricardo Lagos: «No olvide, somos la memoria histórica viviente, testigos de su traición y de la traición de su Gobierno»
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.