“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
CUTCH Y CUT
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, creado por Clotario Blest el 17 de Julio de 1970, ante declaraciones y slogans empleados con ocasión de la conmemoración de este nuevo Uno de Mayo, a la opinión pública nacional e internacional, declara una vez más:
Clotario Blest Riffo realizó el 12 de febrero de 1953 uno de sus más grandes anhelos al culminar el proceso de unificación de todas las organizaciones sindicales en una sola, la Central Única de Trabajadores de Chile CUTCH. No fue su único fundador sino el más tenaz e importante de todos ellos.
Tampoco fue artífice ni tuvo participación en las disputas partidarias que, a poco de asumir la democracia post dictatorial, dieron como resultado la organización y creación de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, labor que llevaron adelante los representantes sindicales de las organizaciones políticas a las que pertenecían.
El CODEHS, al igual que lo hiciera su fundador, no cree que la unidad de la clase trabajadora será el acuerdo de los partidos políticos que actúan tras las organizaciones sindicales sino, más bien, el resultado de un proceso natural de acercamiento de los trabajadores entre sí que ha de llevar a la unidad de todos ellos en un futuro no muy lejano. Antes bien, el CODEHS cree que el interés de las colectividades políticas no sólo ha primado por sobre el interés de la clase trabajadora sino constituye, hoy y siempre, el principal obstáculo a la unidad de la misma. Por eso, sostiene que el principio de la independencia de las organizaciones sociales y sindicales de los partidos y de los Estados es la norma por excelencia que ha de regir las relaciones que establezcan los trabajadores entre sí. Es el mensaje que se entrega a los trabajadores a poco de conmemorarse otro aniversario de la masacre de los mártires de Chicago.
Por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
Raúl Elgueta González |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, 28 de abril de 2017
Artículos Relacionados
Respuesta de Carmen Hertz a proyecto de la UDI sobre figura del Che Guevara
por Carmen Hertz (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Miguel Ãngel Moratinos, hipocresía diplomática española
por ACAPS – Associació Catalana d’Amics del Poble Saharauí
15 años atrás 2 min lectura
Comunicado Público Huelga de Hambre Temuco
por Presos Políticos Mapuche (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Proyecto minero de la Compañía Vale do Rio Doce con graves problemas ambientales
por SIindicato InterEmpresas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores: la justa protesta del próximo 11 de marzo
por MPT (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …