“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
CUTCH Y CUT
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, creado por Clotario Blest el 17 de Julio de 1970, ante declaraciones y slogans empleados con ocasión de la conmemoración de este nuevo Uno de Mayo, a la opinión pública nacional e internacional, declara una vez más:
Clotario Blest Riffo realizó el 12 de febrero de 1953 uno de sus más grandes anhelos al culminar el proceso de unificación de todas las organizaciones sindicales en una sola, la Central Única de Trabajadores de Chile CUTCH. No fue su único fundador sino el más tenaz e importante de todos ellos.
Tampoco fue artífice ni tuvo participación en las disputas partidarias que, a poco de asumir la democracia post dictatorial, dieron como resultado la organización y creación de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, labor que llevaron adelante los representantes sindicales de las organizaciones políticas a las que pertenecían.
El CODEHS, al igual que lo hiciera su fundador, no cree que la unidad de la clase trabajadora será el acuerdo de los partidos políticos que actúan tras las organizaciones sindicales sino, más bien, el resultado de un proceso natural de acercamiento de los trabajadores entre sí que ha de llevar a la unidad de todos ellos en un futuro no muy lejano. Antes bien, el CODEHS cree que el interés de las colectividades políticas no sólo ha primado por sobre el interés de la clase trabajadora sino constituye, hoy y siempre, el principal obstáculo a la unidad de la misma. Por eso, sostiene que el principio de la independencia de las organizaciones sociales y sindicales de los partidos y de los Estados es la norma por excelencia que ha de regir las relaciones que establezcan los trabajadores entre sí. Es el mensaje que se entrega a los trabajadores a poco de conmemorarse otro aniversario de la masacre de los mártires de Chicago.
Por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
Raúl Elgueta González |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, 28 de abril de 2017
Artículos Relacionados
Declaración Pública, Unión Portuaria de Chile ante el “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”
por Unión Portuaria de Chile
6 años atrás 5 min lectura
Red Internacional de Judíos Antisionistas: Carta Abierta al Mundo
por International Jewish Anti-Zionist Network
16 años atrás 15 min lectura
Es legítima cualquier acción que restituya la dignidad y el respeto hacia los trabajadores
por SINTRAC-CND (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Decisión de la Corte Suprema una victoria para los derechos humanos
por Amnistía Internacional - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Perez Esquivel a Obama: "te escribo como sobreviviente de una dictadura instaurada con el financiamiento, adoctrinamiento y coordinación de Estados Unidos"
por Adolfo Perez Esquivel (Argentina)
9 años atrás 14 min lectura
El horror de ser torturada: mujer relata los vejámenes en los centros de detención de la dictadura
por Medios Nacionales
10 años atrás 18 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.