Indignación en agrupaciones de DDHH por aprobación en Concejo Municipal de San Antonio de Homenaje a “Tejas Verdes”
por Radio Villa Francia (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
9 Abril 2017
El pasado día miércoles 5 de abril, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria N° 10 del Concejo Municipal de la comuna de San Antonio, en cuya tabla (punto 10) estaba en discusión y sometido a votación, el “Otorgamiento de una Medalla a la Escuela de Ingenieros Militares” conocido como “Tejas Verdes”.
El punto fue abordado por el Alcalde Omar Vera Castro, quien presentó la discusión que estaría sometida a votación. El debate duró cerca de 20 minutos y generó diversas reacciones y dio como resultado una votación dividida por parte del concejo. La propuesta surgió, según señaló en la sesión el propio Alcalde, de la solicitud hecha por la propia dirección del regimiento con el objetivo de que el municipio otorgara una medalla de condecoración (medalla municipal del honor) que pudiese ser usada en el estandarte del mismo. La medalla de condecoración sería entregada en una ceremonia especial en el próximo mes de septiembre.
Y es que la “Escuela de Ingenieros Militares”, conocida como “Tejas Verdes”, fue el lugar donde se originó la DINA y en donde el personal que compuso el organismo represivo de la Dictadura entrenaba a sus torturadores y grupos especiales para acciones operativas. La historia del Regimiento fue recogida por el periodista de investigación Javier Rebolledo en su libro “El despertar de los cuervos”, quien logró reunir testimonios de victimas y también de militares que hacían su servicio en el mismo. En base a aquellos testimonios se abrió un proceso judicial, en el que se encuentra procesado el ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé, por su participación como “instructor de torturas” en el regimiento.
La sesión en el concejo fue tensa y marcada por testimonios vertidos por algunos concejales que fueron detenidos en el mismo regimiento y que se opusieron, por su significado, al otorgamiento de una “condecoración de honor” debido a la historia del Regimiento, agregando que aún hay gente desaparecida que fue detenida en dicho regimiento y que aún no aparece.
Finalmente, en votación dividida que quedó 5 a 4, se aprobó el punto según quedó constancia en el acta de acuerdo N° 116 SO 10/2017, quedando la votación de la siguiente forma:
La Votación de los concejales, – numerada en esta edición en orden de precedencia fue la siguiente:
Concejal Maximiliano Miranda Hernández (PC) = Rechazó.
Concejal Jorge Jorquera Castro (DC) = Rechazó.
Concejal Esteban Hinojosa Huencho (DC) = Aprobó.
Concejal Danilo Rojas Barahona (RN) = Aprobó.
Concejal Manuel Manzo Peralta (PR) = Rechazó.
Concejal Fernando Nuñez Michelod (PS) = Aprobó.
Concejal Luis Órdenes Sepúlveda (PC) = Rechazó.
Concejal Mónica González Gomez (UDI) = Aprobó.
Debido al empate en la votación de los concejales, la decisión fue dirimida por el voto del Alcalde, Omar Vera Castro (PR), quien ya había aprobado la medalla de condecoración.
La indignación de Organizaciones de DDHH
Tras conocerse el resultado de la votación, diversas organizaciones de DDHH y de familiares de víctimas de la Dictadura, manifestaron su rechazó e indignación por la decisión municipal. Entre ellas está la organización de DDHH conocida en la zona “Rocas Santo Domingo por nuestra memoria“, desde donde se emitió un comunicado rechazando la condecoración:
Como organización ligada a la Memoria y la defensa de los DDHH venimos a denunciar un hecho vergonzoso y deleznable, el día de ayer en el Concejo Municipal de la ciudad de San Antonio ha sido aprobado un homenaje a los militares de Tejas Verdes, lugar que fue además centro de detención, tortura y adoctrinamiento de quienes fueron parte de la Dina, por lo que resulta impresentable dicho homenaje ,levantamos la voz por todas a aquellas víctimas y sus familias que aún esperan saber dónde están sus seres queridos y sus compañeros.
Denunciamos a quienes votaron a favor:
Alcalde: Omar Vera Castro, Partido Radical
Concejal: Fernando Núñez Michelod, Partido Socialista
Concejal: Esteban Hinojosa Huencho, Partido Demócrata Cristiano
Concejal: Mónica González Gómez, Partido Unión Demócrata Independiente
Concejal: Danilo Rojas Barahona, Partido Renovación Nacional.
y recordamos a quienes tuvieron la decencia de rechazar la condecoración:
Concejal Maximiliano Miranda Hernández, Partido Comunista
Concejal Jorge Jorquera Castro, Partido Democrata Cristiano
Concejal Manuel Manzo Peralta, Partido Radical
Concejal Luis Órdenes Sepúlveda, Partido Comunista
No olvidamos, Justicia, Verdad, No a la Impunidad.
A continuación, se deja a disposición el audio que testimonia las intervenciones de cada uno de los integrantes del Cuerpo Colegiado tratando del Punto N° 10 “Otorgamiento Medalla Escuelas de Ingenieros Militares”, de la Sesión Ordinaria N° 10 del Concejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio.
Haz click aquí: para escuchar la grabación de la Sesión del Concejo Municipal
*Fuente: Radio Villa Francia
Revisa: Corte Suprema ratifica procesamiento al ex DINA Cristian Labbé por Caso “Tejas Verde”
Artículos Relacionados
Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»
por Sitios de Memoria y Movimientos Sociales (Valdivia, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Epistolario del infierno: Nieves Ayress o la reconstrucción después de la barbarie
por Claudio Pizarro (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
4 meses atrás 10 min lectura
Sin lugar para los débiles
por Jaime Luis Huenún (Panguipulli, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 meses atrás 15 min lectura
¿Autodestrucción moral de Israel?
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.