¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Publicado: 7 abr 2017 12:06 GMT

Tras el ataque de EE.UU. contra la base siria de Shayrat, «muchos se preguntan» por qué Rusia no utilizó sus misiles de defensa aérea para evitarlo, ha señalado a RIA Novosti el vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal de Rusia, Yuri Shvytkin. El diputado ha explicado cuáles fueron las razones para ello y cuáles serán las consecuencias del ataque estadounidense.
¿Por qué Rusia no derribó los misiles?
Shvytkin ha recordado que, tras este ataque, las autoridades rusas han decidido suspender los memorandos de cooperación con EE.UU. sobre prevención de incidentes y seguridad aérea en el espacio aéreo sirio.
Según el político, la razón por la que Rusia no derribó los misiles estadounidenses es porque estaba actuando dentro del marco de dichos memorandos.
¿Qué pasará a partir de ahora?
Sin embargo, a partir de ahora, la suspesión de estos acuerdos «permitirá a Rusia reaccionar oportunamente» ante las futuras amenazas que presente EE.UU., incluidos los potenciales ataques a los aeródromos y unidades rusas en Siria.
Respecto a los motivos del ataque estadounidense, Shvytkin cree que Washington, «al ver el poder de los Ejércitos sirio y ruso», ha intentado con estas acciones «revertir la situación» y tratar de demostrar que «EE.UU. debe ser tomado en cuenta».

- Las autoridades estadounidenses han lanzado 59 misiles de crucero tipo Tomahawk en torno a las 4.40 horas de este viernes, hora local, contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, en la provincia de Homs.
- El bombardeo de Washington ha provocado graves daños materiales a la base aérea siria, según ha señalado el Ejército de Damasco.
- Al menos seis militares sirios han perdido la vida tras el ataque, según el Estado Mayor sirio. Además, medios sirios cifran en 9 las víctimas civiles dejadas por el ataque, entre ellos cuatro niños.
Artículos Relacionados
Convenio de cooperación con Africa: Extender los brazos del ALBA
por APM
18 años atrás 3 min lectura
Macri corona sus fracasos políticos y diplomáticos con brutal represión
por Rodolfo Koé Gutiérrez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Exclusivo: El depuesto Presidente hondureño Manuel Zelaya habla con DN y Radio Globo
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 1 min lectura
Presos Mapuches: 43 días de huelga de hambre
por Mauricio Buendía (Azkintuwe)
20 años atrás 8 min lectura
Suspendida dispersión de presos políticos mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»