¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Publicado: 7 abr 2017 12:06 GMT
Tras el ataque de EE.UU. contra la base siria de Shayrat, «muchos se preguntan» por qué Rusia no utilizó sus misiles de defensa aérea para evitarlo, ha señalado a RIA Novosti el vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal de Rusia, Yuri Shvytkin. El diputado ha explicado cuáles fueron las razones para ello y cuáles serán las consecuencias del ataque estadounidense.
¿Por qué Rusia no derribó los misiles?
Shvytkin ha recordado que, tras este ataque, las autoridades rusas han decidido suspender los memorandos de cooperación con EE.UU. sobre prevención de incidentes y seguridad aérea en el espacio aéreo sirio.
Según el político, la razón por la que Rusia no derribó los misiles estadounidenses es porque estaba actuando dentro del marco de dichos memorandos.
¿Qué pasará a partir de ahora?
Sin embargo, a partir de ahora, la suspesión de estos acuerdos «permitirá a Rusia reaccionar oportunamente» ante las futuras amenazas que presente EE.UU., incluidos los potenciales ataques a los aeródromos y unidades rusas en Siria.
Respecto a los motivos del ataque estadounidense, Shvytkin cree que Washington, «al ver el poder de los Ejércitos sirio y ruso», ha intentado con estas acciones «revertir la situación» y tratar de demostrar que «EE.UU. debe ser tomado en cuenta».

- Las autoridades estadounidenses han lanzado 59 misiles de crucero tipo Tomahawk en torno a las 4.40 horas de este viernes, hora local, contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, en la provincia de Homs.
- El bombardeo de Washington ha provocado graves daños materiales a la base aérea siria, según ha señalado el Ejército de Damasco.
- Al menos seis militares sirios han perdido la vida tras el ataque, según el Estado Mayor sirio. Además, medios sirios cifran en 9 las víctimas civiles dejadas por el ataque, entre ellos cuatro niños.
Artículos Relacionados
Ante el negacionismo de la derecha: una verdad histórica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 meses atrás 5 min lectura
Colombia: Indios, afros y campesinos, un muro contra la ultraderecha
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 11 min lectura
Peligro de agresión inminente contra Venezuela, con migrantes como rehenes
por Aram Aharonian (Uruguay)
7 años atrás 16 min lectura
Conferencia Episcopal hondureña pide a Zelaya que no regrese al país y defiende su derrocamiento
por Europa Press
16 años atrás 2 min lectura
Argentina: Nueva denuncia sobre el escrutinio provisorio a horas de la votación
por Sebastian Abrevaya (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
¡Se demoraron 42 años, pero por fin se atrevieron!: Colegio de Periodistas expulsa al dueño de El Mercurio
por Claudio Medrano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
2 días atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»