Felipe Pérez parafraseando a Luis XIV puede decir “ La ZOFRI soy yo”. Nadie, ni de cerca, incluido los últimos seis presidentes, tiene el poder que ostenta Pérez. Su larga permanencia en el directorio de Zofri S.A. y en particular los métodos utilizados para mantenerse en ese cargo, lo asemejan muchísimo a Maurice de Talleyrand, que fue Ministro de relaciones exteriores del Directorio, de Napoleón de Luis XVIII y finalmente terminó con Luis Felipe I último rey de Francia. Durante 30 años, sin importar quién gobernara Francia, Talleyrand dirigió la política francesa. Se retiró multimillonario, a pesar que tenía fama de ser mujeriego, jugador, tomador, y en suma, un sibarita y hedonista consumado.
Nuestro personaje, asumió como director de Zofri S.A. el año 1994 y en esa calidad se mantuvo hasta el año 2002. Desde el año 2003 hasta el año 2009 fue Presidente del directorio. El 2010 la Concertación perdió el poder, pero nuestro personaje, cruzó la calle, y en menos que canta un gallo “ consiguió” ser reelegido en el Directorio, pero ahora como director independiente con el apoyo ¡ claro está ¡ de la CORFO que es dueña del % 71.2 del paquete accionario. Cuando la nueva mayoría recuperó el poder, Pérez, ya estaba firmemente asentado como Director independiente, cargo que ocupa hasta el presente. En suma lleva 24 años en la zofri y nuevamente se postuló para Director.
Pérez, está en el directorio con un solo objetivo: cuidar y rentabilizar los intereses de sus mandantes, entre los cuales están: Compass Small; Big Pactual Small, Ban Chile, Larraín Vial, Siglo XXI y otros fondos de inversión. Con esa encomienda en la cabeza sistemáticamente ha bloqueado muchas iniciativas que favorecen a zona franca y la región, pero que implican menores ingresos para ZOFRI S.A.
Claro a veces se le ha pasado la mano. Nadie olvida, por dar un ejemplo, que fue el único director que se opuso a rebajar las tarifas, que pagaban los arrendatarios, para compensar la caída en las ventas por los efectos de casi un mes de paralización, producto del terremoto grado 8,3 que sufrió Iquique en abril del 2014. Alegó que la medida carecía de “racionalidad económica,”
Los empresarios literalmente querían colgarlo: Los daños materiales tomó meses repararlos y las pérdidas fueron gigantescas, sin embargo, se negó a dar su voto para paliar mínimamente los efectos de ese desastre. Cuando lo increparon, sin inmutarse respondió:
“ Yo me debo a los accionistas públicos y privados de la Cía.»
Cierto, pero Pérez vive en Santiago y por más que los consejeros regionales, el Alcalde y todos los gremios, una y otra vez le han explicado que su política de maximización de las utilidades, no tiene en consideración los fines políticos, económicos y sociales por los que fue creada la zona franca, no se oye padre y continúa con su visión reduccionista y de corto plazo, que a la postre le hace un mal inmenso a todos los accionistas que dice defender, incluyendo a los privados.
Pérez frena muchos proyectos que toda la comunidad de trabajadores y empresarios quiere sacar adelante y apoya otros que son un fracaso total. Entre los fracasos se destacan los US$ 70 millones de dólares invertidos en el parque industrial de Alto Hospicio, donde paradojalmente no hay un solo empresario industrial, sin embargo ha negado su apoyo a NEPTUNO PUMPS, una empresa industrial, que en los últimos dos años ha ganado todos los premios internacionales en excelencia, competitividad y emprendimiento. Esa empresa fabrica bombas de agua para la minería, tiene 180 empleado altamente especializados y tiene un inmenso proyecto paralizado, principalmente, porque Pérez ha bloqueado la asignación de terrenos para la ampliación de la planta.
Pérez alega ¡ era que no ¡ que no hay racionalidad económica en darle terreno a NEPTUNO PUMPS, si esos mismos terrenos se pueden licitar a mayor precio como patios de autos usados, bodegas de fardos de ropa usada o lo que sea más rentable. Alega todo eso, sin importarle que Iquique, tenga un índice de desempleo del % 8.9 – el más alto del País – y las ventas generales de zona franca en el período 2012/2016 hayan caído un 25%
Sí, Pérez realmente velara por los accionista, se esforzaría por crear las las mejores condiciones para transformar a la ZOFRI en una gran empresa de servicios y ciertamente apoyaría el desarrollo industrial, pero no, Pérez quiere cosechar ahora- lo que sea – sin jamás darse el trabajo en 24 años de crear las condiciones, para darle sustentabilidad a zona franca y por eso estamos en un % 8.9 de desempleo y una contracción en la demanda que solo puede agravarse, sobre todo si se considera que las máximas autoridades del País, han escalado el conflicto con Bolivia hasta el infinito, olvidando que es nuestro principal cliente.
Hay que aceptarlo. La importancia de llamarse Pérez, le permite meterse en todo tipo de conflictos y salir indemne. Entre otros, así al pasar; se recuerda, el escándalo mayúsculo de San Patrick, la destitución vergonzosa del Gerente Alex Tudor, que le costó la salida al presidente del Directorio y a todos los directores que la apoyaron, menos ¡ claro está ¡ a nuestro personaje, que siguió muy campante, y como guinda de la torta, su apoyo irrestricto a Patricio Sesnich ex Presidente del Directorio de Zofrisa, quién cambió cinco gerentes generales en dos años y medio y ¡ nadie del SEP o de la CORFO ¡ dijo nada.
Todos se fueron, menos Pérez, que al mejor estilo de Talleyrand, cuando las cosas se ponen difíciles negocia en la sombra, busca nuevos aliados, nunca da la cara, amenaza con las penas del infierno, ofrece esto y lo otro, aplasta con la memoria histórica sobre muchos conflictos que nadie conoce y se rie de los peces de colores, sabiendo como sabe todo el mundo, que da lo mismo a quién nombre el gobierno como nuevo Presidente del Directorio, que da lo mismo si cambia uno o varios directores, porque lo único seguro es que el seguirá mandando en Zofrisa.
Incluso, si las cosas no salen como quiere, siempre está a mano a Talleyrand que en su curso avanzado de cinismo enseñaba que:
«La oposición es el arte de estar en contra tan hábilmente que, luego, se pueda estar a favor”
Artículos Relacionados
Con el pueblo o con el Parlamento
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Los diez mandamientos del Neo Liberalismo Global o Adoración al Dios mercado
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Gabriel Boric y Giorgio Jackson dieron directo a la yugular de los pillines
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.