“En Chile, la Ley Antiterrorista se aplica en perjuicio de un Pueblo”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Lunes 20 de marzo, 2017
Diego Ancalao, dirigente político y profesor, en conversación en el Programa “Sin Pretexto” de Radio Universidad de Santiago, respecto de los ataques incendiarios de camioneros en la zona de la Araucanía, los que han sido catalogados como acciones terroristas, sin que existan pruebas que lo demuestren, aseguró que el problema radica en que la ley, en Chile, no se aplica igual para todos.
Ancalao, de manera categórica plantea que “hay que desmitificar el tema, porque, por ejemplo, está comprobado que en Lebu una persona fue condenada por quemar su propio camión y lo mismo ocurrió en Los Ángeles. Se ha instalado, de parte de un grupo político, la idea de que si se queman camiones, se presume que están detrás los Mapuche y, ahí entonces, hay que aplicar la Ley Antiterrorista”. Añade que “a los camioneros que auto-atentan contra sus camiones no se les aplica la Ley Antiterrorista. Para que el Estado ejerza la teoría del poder, como lo manifestaba Max Weber, hay una condición sine qua non y es que la ley debe ser pareja para todos y, claramente, en este Estado hay un déficit en esa teoría”.
Según el político Mapuche, a la hora de hablar de terrorismo de Estado en Chile, hay que reconocer que sí existe. Al respecto, sostiene que “hay 17 personas fallecidas, la mayoría, son jóvenes Mapuche, la mayoría acribillados por la espalda. Ha habido juicios en que no se ha respetado el debido proceso y los carabineros responsables, que aún ejercen su cargo, recibieron como única medida ser cambiados de comuna. Si hay 17 personas fallecidas, asesinados de una forma extraña, eso no puede ser otra cosa que terrorismo en contra de los Mapuche y esta teoría se respalda cuando aparece el ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yussef diciendo que hay dos enemigos internos a combatir: el anarquismo y los Mapuche”.
Para Diego Ancalao, “cuando se cataloga a un pueblo como enemigo interno, tenemos un problema de Estado y, eso, no tiene otro nombre. El Pueblo Mapuche no comete actos terroristas y decir lo contrario es ser, simplemente, irresponsables, es hablar sin argumentos, sin base alguna y los elementos de juicio no son prueba de nada”. Añade que “es tiempo de dejar de satanizar al Pueblo Mapuche y abordar el tema de los atropellos a la comunidad, como política de Estado, no desde la mirada política, pequeña y acomodaticia”.
Hay que señalar que en el marco de la conversación del programa “Sin pretexto” se entrevistó telefónicamente al profesor de la Universidad de Santiago y abogado, Salvador Mohor, quien aseguró que el Pueblo Mapuche comete actos terroristas, comentario frente al cual, Diego Ancalao preguntó por las pruebas que manejaría Mohor para hacer tal nivel de aseveración, a lo que el docente de la USACH respondió: «No tengo pruebas, son las pruebas que tiene todo el mundo cuando lee la prensa. Cómo voy a tener pruebas si no soy juez, no estoy conociendo los casos concretos. Son elementos de juicio que uno tiene de la lectura de los periódicos, de las revistas, de la televisión. Yo no puedo saber, concretamente, porque no estoy conociendo el caso y no soy juez. Yo estoy especulando, estoy hablando de que si se generan incendios u homicidios que se producen, sorpresivamente, en la noche, obviamente que esas son acciones que causan terror y que tienen por finalidad que los dueños de las tierras las abandonen, en favor de los Mapuche”.
Frente a las palabras del abogado, Salvador Mohor, Diego Ancalao afirmó que ese tipo de declaraciones, sin fundamentos, son, precisamente, las que fomentan los prejuicios en contra de su pueblo, el Pueblo Mapuche. “Es importante que la opinión pública se dé cuenta que ésa es una postura minoritaria, pero que ejerce poder sobre una mayoría y que esa postura se ha ido validando, pese a que es equívoca y no es válida, porque no se puede condenar a un pueblo por acciones de determinadas personas. Eso, de satanizar a un pueblo, a una nación particular no corresponde, no procede”.
Ancalao recordó que, está a mano el antecedente de la visita del observador de Naciones Unidas, Ben Emerson, quien dijo en su informe que “no hay actos terroristas en Chile, que lo que ocurre son hechos de relaciones entre privados, en este caso, dueños de forestales, dueños de fundos, con comuneros particulares y que, eso, no obedece a ninguna ideología ni acción terrorista. Además, él recomendó al Estado juzgar civilmente a la policía involucrada en el asesinato de comuneros Mapuche. Todas esas recomendaciones, el Estado chileno no ha respetado”, dijo el dirigente político Mapuche.
Prensa Comunicaciones Ancalao
www.diegoancalao.cl
@dankalao
Artículos Relacionados
La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 meses atrás 7 min lectura
Chadwick piensa que somos analfabetos y giles. Ahora dice: «Un solo Carabinero llevaba cámara y el video fue borrado»
por Redacción de piensaChile
7 años atrás 6 min lectura
Piñera apuesta por militarizar el conflicto de La Araucanía
por
5 años atrás 7 min lectura
Las desconocidas redes del fiscal jefe del caso Luchsinger- Mackay
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 20 min lectura
Apoyo mapuche a decisión del Machi Celestino Córdova de asumir consecuencias de la huelga de hambre
por ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Lonko Facundo Jones Huala denunció “tácticas de guerra sucia” contra los mapuches
por EnEstosDias
7 años atrás 11 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
42 segundos atrás
03 de octubre de 2025
En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia.
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.