«El gobierno de Chile reprimió, pero no pudo resucitar el TPP»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Chile Mejor sin TPP:
Tras el encuentro “Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en el Asia-Pacífico: Desafíos y oportunidades”, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y en el que participaronlos 12 países suscriptores del Tratado Transpacífico, además de Colombia, Corea del Sur y China, quedó en evidencia que, en el mejor de los casos para la Cancillería chilena, el TPP se encuentra congelado.
Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano e integrante de Chile Mejor sin TPP, quien participó del encuentro sindical “Stop al TISA y al TPP” organizado por la Internacional de Servicios Públicos (PSI por su sigla en inglés) que se realizó de forma paralela al encuentro comercial en Viña del Mar, dijo que “como organizaciones sociales y sindicales, estamos muy satisfechos del fracaso que tuvo este intento por reflotar un mega acuerdo comercial que viola abiertamente derechos humanos y pone en riesgo la soberanía de los Estados para adoptar medidas en beneficio de la ciudadanía”.
Por su parte Esteban Silva, de Fundación Constituyente XXI y de la plataforma, señaló que «el canciller Heraldo Muñoz con su discurso engaña al país presentando una falsa disyuntiva entre el proteccionismo de Trump versus un ficticio Libre comercio que sólo beneficia, en lo central, a EEUU y países del norte. Ambos aspectos son caras de una misma moneda pues forman parte de un capitalismo salvaje a nivel global, el que se encuentra en un proceso de readecuación y disputa”.
Respecto a este hecho, y por el cual solicitaremos una investigación administrativa ante la detención injustificada y arbitraria de manifestantes contra el TPP, Lucía Sepúlveda señaló que «el gobierno de Bachelet y su canciller quedan al desnudo con esta represión a una manifestación pacífica. No toleran la critica y prefieren acallar la disidencia para ser fieles a Monsanto y las corporaciones que están detrás de los tratados para apoderarse de todo lo que nos queda y abortar las luchas sociales por salud, pensiones dignas, alimentación sana y educación”.
Finalmente cabe mencionar que, a diferencia de lo dicho por el ministro mexicano Luis Videgaray, consideramos que existen aspectos del TPP que no pueden ser incluidos en otros acuerdos bilaterales o multilaterales, ya que transgredirían una serie de derechos humanos consagrados internacionalmente, solo para beneficio de las corporaciones que fueron consideradas en las negociaciones secretas del acuerdo.
Contacto:
Loreto Contreras
+56 9 5772 2441
Artículos Relacionados
Una semana antes de las elecciones Jaime Bassa conversaba con sindicalistas
por Directorio Sindicato Ripley Call Center (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Colombia: !Así asesinan a los manifestantes!
por Sebastian Sáenz (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
Las protestas en el norte de Marruecos se recrudecen y amenazan con extenderse
por Manuel Trillo (España)
8 años atrás 4 min lectura
Silvio Rodríguez: 75 años… y los que faltan
por Sergio Rodríguez Gelfenstein
4 años atrás 9 min lectura
Las comunidades zapatistas siguen creciendo
por Sexta Azcapotzalco (Chapas, México)
9 años atrás 14 min lectura
El Director del SII no paga las contribuciones de sus viviendas
por Patricio Herman (Chile)
2 mins atrás
23 de julio de 2025
El pasado viernes 18 de julio en la noche el presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia a Javier Etcheberry de su cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), solamente por ser deudor moroso de sus casas en la comuna de Paine, llamándonos profundamente la atención que la mayoría de la prensa solo se refiriera a esa circunstancia, luego pasando por alto las flagrantes violaciones cometidas en este episodio en el ámbito territorial, las que oportunamente dimos a conocer detalladamente en El Clarín
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 semana atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…