«El gobierno de Chile reprimió, pero no pudo resucitar el TPP»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Chile Mejor sin TPP:
Tras el encuentro “Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en el Asia-Pacífico: Desafíos y oportunidades”, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y en el que participaronlos 12 países suscriptores del Tratado Transpacífico, además de Colombia, Corea del Sur y China, quedó en evidencia que, en el mejor de los casos para la Cancillería chilena, el TPP se encuentra congelado.
Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano e integrante de Chile Mejor sin TPP, quien participó del encuentro sindical “Stop al TISA y al TPP” organizado por la Internacional de Servicios Públicos (PSI por su sigla en inglés) que se realizó de forma paralela al encuentro comercial en Viña del Mar, dijo que “como organizaciones sociales y sindicales, estamos muy satisfechos del fracaso que tuvo este intento por reflotar un mega acuerdo comercial que viola abiertamente derechos humanos y pone en riesgo la soberanía de los Estados para adoptar medidas en beneficio de la ciudadanía”.
Por su parte Esteban Silva, de Fundación Constituyente XXI y de la plataforma, señaló que «el canciller Heraldo Muñoz con su discurso engaña al país presentando una falsa disyuntiva entre el proteccionismo de Trump versus un ficticio Libre comercio que sólo beneficia, en lo central, a EEUU y países del norte. Ambos aspectos son caras de una misma moneda pues forman parte de un capitalismo salvaje a nivel global, el que se encuentra en un proceso de readecuación y disputa”.
Respecto a este hecho, y por el cual solicitaremos una investigación administrativa ante la detención injustificada y arbitraria de manifestantes contra el TPP, Lucía Sepúlveda señaló que «el gobierno de Bachelet y su canciller quedan al desnudo con esta represión a una manifestación pacífica. No toleran la critica y prefieren acallar la disidencia para ser fieles a Monsanto y las corporaciones que están detrás de los tratados para apoderarse de todo lo que nos queda y abortar las luchas sociales por salud, pensiones dignas, alimentación sana y educación”.
Finalmente cabe mencionar que, a diferencia de lo dicho por el ministro mexicano Luis Videgaray, consideramos que existen aspectos del TPP que no pueden ser incluidos en otros acuerdos bilaterales o multilaterales, ya que transgredirían una serie de derechos humanos consagrados internacionalmente, solo para beneficio de las corporaciones que fueron consideradas en las negociaciones secretas del acuerdo.
Contacto:
Loreto Contreras
+56 9 5772 2441
Artículos Relacionados
¡Libertad a lxs Presxs Políticxs!
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Fuegos en la Araucanía: ¿Una tragedia anunciada?
por Cristián Barría Iroume - Pablo Portales Cifuentes (Chile)
3 años atrás 16 min lectura
Entrevista a Marco Teruggi, autor del libro «Diario urgente de Venezuela»
por Ombélico
7 años atrás 8 min lectura
Colombia: Detener el asesinato y la agresión a las comunidades campesinas e indígenas
por Pedro Santana Rodríguez (Colombia)
6 años atrás 10 min lectura
Operación «Ahora o Nunca»: Asesinar al ex Presidente de Ecuador Rafael Correa
por Patricio Mery Bell.(Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …