“Los dichos del ex director de la ANI, sobre los Mapuche, incitan el odio”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Santiago, 15 de marzo de 2017
Como “lamentable y bochornoso” calificó Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, las recientes declaraciones vertidas por el ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff, quien aseguró que “en Chile, hay dos enemigos de preocupación interna: la acción violenta anarquista y la acción mapuche”.
Según Ancalao, político Mapuche y oriundo de la comuna de Purén, “los dichos del ex director de la ANI, sobre los Mapuche, incitan el odio. Es impresentable que alguien se refiera en esos términos al Pueblo Mapuche, una vez más acusándolo y responsabilizándolo de ser violentos. Eso, no es verdadero, ni justo. ¿Cómo es posible que quien estuvo a la cabeza de la Agencia Nacional de Inteligencia hable en esos términos de la nación Mapuche? A través de sus palabras lo que hace es incitar al odio, llamar, de alguna manera, a los chilenos a que estén atentos y si pueden cobren venganza hacia los Mapuche”.
El dirigente político de la alianza oficialista afirmó que la declaración de Gonzalo Yuseff es una clara señal de que “el uso de la violencia del Estado hacia el pueblo Mapuche es ilegítimo. Si justo es dar a cada quien lo que se merece, nos merecemos que nos devuelvan el territorio que nos pertenece, nuestros derechos políticos, sociales, culturales y económicos, no que nos den golpes físicos, psicológicos ni cárcel. Y, parte de esos derechos, incluye el que nos respeten, que muchos dejen de mirarnos en menos y que se acaben los actos discriminatorios en la calle y en la prensa que hacen políticos como éstos”.
Diego Ancalao llamó al ex director de la ANI a no hablar del pueblo-nación Mapuche con supuestos falsos y, además, bajo premisas infundadas. “Estoy en contra de toda forma de discriminación. Creo que todos los seres humanos deben ser respetados por el contenido de su personalidad y, ése, es el sueño que estamos dispuestos a defender: un Chile plurinacional, que es el sueño en que Chile deje de buscar lo que nos diferencia y construyamos juntos un mejor país desde lo que nos asemeja. Ése es el camino que nos llevará a una unión más perfecta, que es tan necesaria y alejarnos del odio, de la rencilla y de culpar a otros”.
Prensa Comunicaciones Ancalao
www.diegoancalao.cl
@dankalao
Artículos Relacionados
Mónica Echeverría: “Eugenio Tironi y Enrique Correa son peligrosos”
por Gonzalo Castillo y Patricio López (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Candidatos rinden pleitesía a un golpista
por Manuel Cabieses Donoso(Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta al Comité Central del Partido Socialista
por Ricardo Salcedo Mettroz (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
El último debate: No hubo un KO, terminó por puntos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio