Movimiento por el Agua a paso firme hacia el Foro Social y la Marcha Plurinacional
por Javier Karmy Bolton (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El Movimiento Social por la Recuperación y Defensa del Agua y la Vida trabaja para organizar su II Foro Social por el Agua y los Territorios, 25 de marzo y 22 de abril de 2017, instancia desde donde saldrán las definiciones para la 5ta Marcha Plurinacional en Defensa del Agua y la Vida. “Hay una propuesta para recuperar la idea de realizar marchas paralelas en todo Chile”, señala la vocera de la organización.

Este sábado 4 de marzo se realizó, en el centro de Santiago, una reunión del Movimiento por la Recuperación y Defensa del Agua y la Vida – Zonal Centro, para coordinar el Foro y la Marcha Plurinacional que se realizan cada año como respuesta y propuesta de los territorios en su defensa ambiental.
Estas dos instancias constituyen hitos claves para el trabajo de las diversas organizaciones que son parte del Movimiento que cumplirá su quinto año este 2017 y cuyo principal propósito es y ha sido desprivatizar la gestión del agua en Chile.
Para este 25 de marzo se proyecta la realización del II Foro Social por el Agua y los territorios: “Nos estamos articulando como eje en torno a la marcha anual que es el 22 de abril, y el Foro se considera como la otra instancia principal del año porque es el momento en que nos reunimos a analizar cómo hemos estado funcionando y cuál es el camino a seguir”, explica Pablo Schnake, miembro del Bloque Andino por la recuperación de las aguas y los territorios.
Francisca Fernández, vocera del Movimiento, asegura que es en el Foro donde se tomará la decisión más definitiva del carácter y del lugar de la marcha, sin embargo, adelanta que “hay una propuesta para recuperar la idea de realizar marchas paralelas en todo Chile”. Y agrega que “va a ser un momento para repensarnos como Movimiento, la orgánica, las demandas centrales y el plan de trabajo para el 2017, así como pensar en cómo reposicionar el conjunto de demandas y reivindicaciones en pro de la derogación del Código de Aguas, que se vincula directamente con los territorios”.
Discusión, demandas y marcha
El Foro Social por el Agua y los territorios se realizará este año en el Cerro Blanco, en la Región Metropolitana. Según el programa preliminar, se iniciaría a las 9 de la mañana con un desayuno comunitario y a las 10 comenzarán las mesas de discusión. “Lo principal es analizar nuestro funcionamiento como Movimiento zonificado, ver su orgánica; y, en la tarde, analizar las estrategias y las demandas que, si bien siguen siendo las mismas, se van a ratificar y actualizar para la marcha del 22 de abril”, sostiene Schnake. Añade que en la noche se realizará una fiesta andina con Manka Saya y el Grupo Huari, pues “como bloque andino estamos muy contentos de que se haga en nuestra casa y estamos trabajando para que las condiciones sean óptimas para el desarrollo del Foro y recibir a los compañeros y compañeras del norte y del sur”.
En la reunión del pasado 4 de marzo, además, se decidió apoyar la lucha del Pueblo Mapuche en la recuperación de su territorio, para lo cual el Movimiento participará en el Primer Encuentro de Redes que se realizará los próximos 11 y 12 de marzo en Panguipulli. En dicho espacio convergerán la Red por la Defensa de los Territorios, la Red de Economías Territoriales, la Red de Medios de los Pueblos y la Red de Salud y Territorios.
Francisca Fernández explica que esta decisión se tomó para apoyar a las organizaciones que han sido criminalizadas en el Wallmapu, y que constituyen una parte esencial del Movimiento Social por la Recuperación y Defensa del agua y la vida.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Monsanto supo durante 35 años que los alimentos “empapados” en glifosato (roundup) producían cáncer
por NaturalNews
10 años atrás 4 min lectura
La «marea negra» de la acuicultura que amenaza a Chiloé, Aysén y Magallanes
por Tarcisio Antezana (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Confederación Nacional de Dueños de Camiones: «Amenazar que no se va a transportar arroz, también es terrorismo»
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
11 años atrás 9 min lectura
México avanza: Llega «Sembrando Vida» a Acayucan, Veracruz
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
19 segundos atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (III)
por Felipe Portales (Chile)
32 mins atrás
08 de septiembre de 2025
El progresivo debilitamiento del sistema parlamentarista oligárquico, dado su parálisis y estancamiento económico, frente a una emergente clase media que lo cuestionaba, se acentuó especialmente con las elecciones parlamentarias de 1918, que le dieron un resonante triunfo a la Alianza Liberal, combinación de los partidos Radical, Demócrata y de los liberales de izquierda liderados por Arturo Alessandri y Eliodoro Yáñez.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
DOMINGO 26 DE MARZO A LAS 11:00 Hrs
PLAZA ITALIA
MARCHA GIGANTE NO + AFP