Movimiento por el Agua a paso firme hacia el Foro Social y la Marcha Plurinacional
por Javier Karmy Bolton (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El Movimiento Social por la Recuperación y Defensa del Agua y la Vida trabaja para organizar su II Foro Social por el Agua y los Territorios, 25 de marzo y 22 de abril de 2017, instancia desde donde saldrán las definiciones para la 5ta Marcha Plurinacional en Defensa del Agua y la Vida. “Hay una propuesta para recuperar la idea de realizar marchas paralelas en todo Chile”, señala la vocera de la organización.

Este sábado 4 de marzo se realizó, en el centro de Santiago, una reunión del Movimiento por la Recuperación y Defensa del Agua y la Vida – Zonal Centro, para coordinar el Foro y la Marcha Plurinacional que se realizan cada año como respuesta y propuesta de los territorios en su defensa ambiental.
Estas dos instancias constituyen hitos claves para el trabajo de las diversas organizaciones que son parte del Movimiento que cumplirá su quinto año este 2017 y cuyo principal propósito es y ha sido desprivatizar la gestión del agua en Chile.
Para este 25 de marzo se proyecta la realización del II Foro Social por el Agua y los territorios: “Nos estamos articulando como eje en torno a la marcha anual que es el 22 de abril, y el Foro se considera como la otra instancia principal del año porque es el momento en que nos reunimos a analizar cómo hemos estado funcionando y cuál es el camino a seguir”, explica Pablo Schnake, miembro del Bloque Andino por la recuperación de las aguas y los territorios.
Francisca Fernández, vocera del Movimiento, asegura que es en el Foro donde se tomará la decisión más definitiva del carácter y del lugar de la marcha, sin embargo, adelanta que “hay una propuesta para recuperar la idea de realizar marchas paralelas en todo Chile”. Y agrega que “va a ser un momento para repensarnos como Movimiento, la orgánica, las demandas centrales y el plan de trabajo para el 2017, así como pensar en cómo reposicionar el conjunto de demandas y reivindicaciones en pro de la derogación del Código de Aguas, que se vincula directamente con los territorios”.
Discusión, demandas y marcha
El Foro Social por el Agua y los territorios se realizará este año en el Cerro Blanco, en la Región Metropolitana. Según el programa preliminar, se iniciaría a las 9 de la mañana con un desayuno comunitario y a las 10 comenzarán las mesas de discusión. “Lo principal es analizar nuestro funcionamiento como Movimiento zonificado, ver su orgánica; y, en la tarde, analizar las estrategias y las demandas que, si bien siguen siendo las mismas, se van a ratificar y actualizar para la marcha del 22 de abril”, sostiene Schnake. Añade que en la noche se realizará una fiesta andina con Manka Saya y el Grupo Huari, pues “como bloque andino estamos muy contentos de que se haga en nuestra casa y estamos trabajando para que las condiciones sean óptimas para el desarrollo del Foro y recibir a los compañeros y compañeras del norte y del sur”.
En la reunión del pasado 4 de marzo, además, se decidió apoyar la lucha del Pueblo Mapuche en la recuperación de su territorio, para lo cual el Movimiento participará en el Primer Encuentro de Redes que se realizará los próximos 11 y 12 de marzo en Panguipulli. En dicho espacio convergerán la Red por la Defensa de los Territorios, la Red de Economías Territoriales, la Red de Medios de los Pueblos y la Red de Salud y Territorios.
Francisca Fernández explica que esta decisión se tomó para apoyar a las organizaciones que han sido criminalizadas en el Wallmapu, y que constituyen una parte esencial del Movimiento Social por la Recuperación y Defensa del agua y la vida.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
La Marea Roja llega a La Moneda, en solidaridad con Chiloé
por Radio del Mar
9 años atrás 2 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Comisión de medio ambiente de la Cámara de Diputados aprueba la destrucción e intervención de los glaciares de Chile
por Organizaciones Sociales (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Pediatras y cardiólogos definen las bebidas azucaradas como «una grave amenaza para la salud de los niños»
por Teguayco Pinto (España)
6 años atrás 6 min lectura
Nueve relaves mineros amenazan a damnificados tras temporal
por Semillas de Agua (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Aprendiendo de nuestros abuelos: Una tecnología preincaica podría resolver el problema de la escasez de agua en Lima
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
DOMINGO 26 DE MARZO A LAS 11:00 Hrs
PLAZA ITALIA
MARCHA GIGANTE NO + AFP