“Cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla”
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura

Una multitud marchó por el Día de la Mujer desde Congreso a Plaza de Mayo bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”. En la plaza se leyó un documento que denunció que en la Argentina hay un femicidio cada 18 horas. “Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, expresaron y remarcaron: «El paro a Macri se lo hicimos las mujeres».


El texto consensuado por el colectivo Ni Una Menos denunció que en 2017 en nuestro país una mujer es asesinada cada 18 horas, ante lo que exigieron “una Justicia que no ampare el poder patriarcal”. “Basta de femicidios: el machismo, la misoginia y el odio hacia lesbianas mujeres bisexuales y trans, nos matan”, remarcaron. Rechazaron el desmantelamiento de la Maternidad Estela de Carlotto y la disminución del presupuesto del Consejo Nacional de Mujeres.
“Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, remarcó el documento leído por la locutora y periodista Liliana Daunes. “Paramos las ocupadas y desocupadas, las asalariadas y las que cobramos subsidios, las cuentapropistas y las que realizamos tareas domésticas y de cuidado”, se leyó desde el escenario. Hubo expresiones de rechazo al ajuste encarado por el gobierno de Mauricio Macri y al endurecimiento de la Ley de Migraciones, además de un reclamo por la apertura de paritarias sin techo y el apoyo a la huelga de los y las docentes.

El documento final de la marcha también pidió por el aborto legal, seguro y gratuito y recordó que en 2016 fue presentado por sexta vez en el Congreso el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “El aborto clandestino es la principal causa de muerte de mujeres gestantes”, denunciaron y agregaron que “el aborto ilegal es femicidio en manos del Estado”. En esa línea, apuntaron contra “los estados femicidas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haíti y Surinam”, los únicos 6 países latinoamericanos con prohibición absoluta del aborto.

Otro apartado del documento final rechazó la “la violencia simbólica que ejercen los medios de comunicación”, incluidas “la cristalización de los estereotipos de género” y la “invisibilización” de las luchas feministas. También se declamó contra la Iglesia Católica y las iglesias evangelistas: “Repudiamos su ofensiva en toda América Latina contra lo que llama ‘ideología de género’, mientras protege a los curas abusadores”.

Durante la desconcentración de la marcha hubo algunos incidentes con la policía frente a la Catedral, donde un grupo de mujeres intentó prender fuego y realizó pintadas con frases como «aborto legal» y «sin yuta no hay trata».
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Israel/Gaza – «Limpieza étnica», «segunda Nakba» y «recolonización»
por Correspondencia de Prensa
11 meses atrás 10 min lectura
Argentina: Discurso a 48 años del golpe genocida
por H.I.J.O.S. Capital (Argentina)
2 años atrás 15 min lectura
«Bestia»
por Hugo Covarrubias y Martín Erazo (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Reportaje del New York Times sobre la represión en Chile
por New York Time
6 años atrás 1 min lectura
En Chile: ¡La brutalidad policial no tiene límites!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Niña palestina carga a su hermana herida en busca de ayuda médica, en Gaza
por Actualidad RT
11 meses atrás 1 min lectura
Fortaleza social de dominantes y dominadores. En busca de una explicación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 horas atrás
02 de octubre de 2025
El abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
22 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
Chile. ¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 segundos atrás
02 de septiembre de 2025
Sr. Morstadt, díganos ya, ¿Quién o quiénes quemaron a Julia Chuñil? ¿Quién dio la orden?
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
22 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.