“Cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla”
por Mariana Carbajal (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura

Una multitud marchó por el Día de la Mujer desde Congreso a Plaza de Mayo bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”. En la plaza se leyó un documento que denunció que en la Argentina hay un femicidio cada 18 horas. “Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, expresaron y remarcaron: «El paro a Macri se lo hicimos las mujeres».


El texto consensuado por el colectivo Ni Una Menos denunció que en 2017 en nuestro país una mujer es asesinada cada 18 horas, ante lo que exigieron “una Justicia que no ampare el poder patriarcal”. “Basta de femicidios: el machismo, la misoginia y el odio hacia lesbianas mujeres bisexuales y trans, nos matan”, remarcaron. Rechazaron el desmantelamiento de la Maternidad Estela de Carlotto y la disminución del presupuesto del Consejo Nacional de Mujeres.
“Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, remarcó el documento leído por la locutora y periodista Liliana Daunes. “Paramos las ocupadas y desocupadas, las asalariadas y las que cobramos subsidios, las cuentapropistas y las que realizamos tareas domésticas y de cuidado”, se leyó desde el escenario. Hubo expresiones de rechazo al ajuste encarado por el gobierno de Mauricio Macri y al endurecimiento de la Ley de Migraciones, además de un reclamo por la apertura de paritarias sin techo y el apoyo a la huelga de los y las docentes.

El documento final de la marcha también pidió por el aborto legal, seguro y gratuito y recordó que en 2016 fue presentado por sexta vez en el Congreso el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “El aborto clandestino es la principal causa de muerte de mujeres gestantes”, denunciaron y agregaron que “el aborto ilegal es femicidio en manos del Estado”. En esa línea, apuntaron contra “los estados femicidas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haíti y Surinam”, los únicos 6 países latinoamericanos con prohibición absoluta del aborto.

Otro apartado del documento final rechazó la “la violencia simbólica que ejercen los medios de comunicación”, incluidas “la cristalización de los estereotipos de género” y la “invisibilización” de las luchas feministas. También se declamó contra la Iglesia Católica y las iglesias evangelistas: “Repudiamos su ofensiva en toda América Latina contra lo que llama ‘ideología de género’, mientras protege a los curas abusadores”.

Durante la desconcentración de la marcha hubo algunos incidentes con la policía frente a la Catedral, donde un grupo de mujeres intentó prender fuego y realizó pintadas con frases como «aborto legal» y «sin yuta no hay trata».
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Ex presos políticos cumplen veinte días en huelga de hambre
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El femicidio latifundista-empresarial de Baucis
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
Organizaciones y parlamentarios por renuncia del Gobierno al Acuerdo de Escazú: “Es una forma de eludir responsabilidades”
por El Ciudadano
7 años atrás 2 min lectura
Santiago de Chile: fotografía de la ciudad al comienzo de una nueva década
por Helodie Fazzalari (Francia)
5 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …