Diego Ancalao: “La persecución a un profesional que difunde la causa Mapuche es otro abuso”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
“Es un abierto atentado a la libertad de expresión y una señal que prueba que algunos buscan silenciar la causa Mapuche, hacer como si no existiera una demanda pendiente y que, por años, se ha intentado borrar a través de amenazas, allanamientos, sitiando, incluso, las zonas para evitar que los Mapuche se desplacen con libertad por sus tierras, y para que quede claro, es propiedad privada de ciudadanos Mapuche y que, extrañamente, una propiedad privada que no es respetada con la misma fuerza que defienden la propiedad privada de Angelini y Matte”.
Con estas palabras, Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, se refirió a lo que califica como atropello del que fue víctima, el pasado fin de semana, Vicente Montecinos, comunicador audiovisual, a quien personal de la Policía de Investigaciones (PDI) incautó equipos y material de trabajo, en momentos en que se dedica a una más de sus obras, esta vez, la película de ficción “Ñuke”.
A juicio de Diego Ancalao, “la persecución a un profesional que difunde la causa Mapuche –con películas anteriores como Lautaro- es otro abuso y situaciones de este tipo no pueden continuar y quedar como si nada hubiera pasado”.
Hay que recordar que personal de la PDI se trasladó el fin de semana hasta Collipulli para detener a Montecinos e, incluso, la casa de sus padres –en la comuna de Macul- fue allanada, llevándose varias especies, entre ellas, computadores, cuadernos, teléfonos móviles y discos duros. Para Diego Ancalao, la actuación de la policía de investigaciones “deja en claro las formas que se están empleando para amedrentar a quienes están dispuestos a denunciar los atropellos, la discriminación de la que es víctima el pueblo Mapuche y les da lo mismo detener a un profesional que está realizando un trabajo de investigación, aunque sea sin orden judicial, lo que ese fiscal está acostumbrado hacer, detenciones ilegales”.
Ancalao, frente al nivel de violencia que se vive en el sur del país y, en particular, en La Araucanía se pregunta: “¿A qué le tiene la PDI tanto miedo?, ¿por qué las autoridades, en vez de buscar fórmulas para resolver el conflicto y terminar con la escalada de violencia, parecieran estar más preocupados de extender un manto de silencio en la IX Región?”. Agrega que “alguien, en su sano juicio, ¿podría creer que detuvieron a este comunicador audiovisual y allanaron sus pertenencias, en el marco de una investigación del Ministerio Público contra eventuales milicias que se estarían formando en La Araucanía? Ésa fue, supuestamente, la razón que se esgrimió, tal como las acusaciones falaces del ex militar cómplice de violación de los derechos humanos que, en dictadura, lanzó contra el pueblo Mapuche”.
La violencia no viene del pobre
Según Diego Ancalao, lo ocurrido a Vicente Montecinos, es un hecho más que deja en evidencia la espiral de atropellos que se comete con la gente Mapuche y todos quienes se acercan a ellos para conocer y reproducir sus historias, para que se sepa la verdad de cómo el Estado chileno no se cansa en intentar silenciarlos. “No cabe ninguna duda que la violencia no viene del pobre, del campesino ni del Mapuche, sino del Estado, que es una asociación que reivindica el monopolio del uso legítimo de la violencia, como dijo Max Weber, en consecuencia, el pueblo Mapuche es víctima de la violencia física, política y económica, pero aun así creo que la no violencia es la respuesta política que debemos dar en estos tiempos”.
El dirigente político Mapuche llamó “a poner fin a las prácticas violentas y abusivas con las comunidades Mapuche y que también se están traspasando a profesionales no Mapuche que informan y de vuelta lo que reciben es la vulneración de sus garantías y coartan su libertad de expresión”.
Diego Ancalao enfatizó en que “el Estado debe reconocer los derechos políticos del pueblo Mapuche, luego, debemos crear los mecanismos de participación masiva Mapuche y determinar cómo ejercer cada uno de los derechos políticos conquistados y, de todo esto, debe salir la nueva forma de dialogar con el Estado”.
Prensa Comunicaciones Ancalao
www.diegoancalao.cl
@dankalao
Artículos Relacionados
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Machi Celestino Córdoba se despide del Pueblo Mapuche y No Mapuche antes de iniciar la Huelga de Hambre Seca
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
“Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«Consulta Indígena en Chile o la justificación para el ingreso del capital empresarial extractivo a nuestras tierras»
por Alberto Curamil (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile. Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
9 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
10 horas atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
La unica solucion para que terminen con los abusos al pueblo mapuche chilenos y a todo el pueblo chileno es: CAMBIAR LA CONSTITUCION DE LA DICTADURA POR UNA DEMOCRATICA SOCIALISTA