Prensa occidental: Los rusos bombardean a los civiles, la OTAN les lanza besos y palomitas
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
Qué extraña escena describes y qué extraños
prisioneros, Son iguales a nosotros[1].
PLATÓN, República, Libro VII
La prensa española, con El País a la cabeza, parece una traducción al castellano de los principales diarios estadounidenses. Es como el sostén, el sujetador, de los grandes valores de la civilización occidental que justifican las proezas de los superhéroes del “primer mundo”.
A mediados de octubre, la gaceta del grupo PRISA, (al igual que otros medios europeos y estadounidenses) nos daba una noticia escalofriante que, si no estuviéramos vacunados contra la estupidez, hubiéramos corrido a escondernos en los refugios atómicos de los ricos o en los sótanos de las barriadas. La información, en cuestión, decía más o menos “Europa aterrorizada ante el paso del portaviones ruso Almirante Kuznetsov”.
¡Qué pasada! me dije convencido de que la mayoría de los europeos ni se había enterado de “esa amenaza” fabricada por las elites o estaba inmersa en asuntos cotidianos. En España millones de ciudadanos ya habían comprado el billete de lotería de Navidad y su sueño era ser ricos para poder “vivir la vida” o, simplemente, salir de la miseria.
Pregunté en la calle a algunos conocidos qué les parecía el paso del Almirante Kuznetsov por el Canal de la Mancha, y me miraron como si fuera un marciano, un gilipollas, un iluso que ha perdido el contacto con la realidad. ¡Lo dice El País, lo dice El País! les advertía para que tomaran conciencia del avance del diablo ruso con tridente en mano.
El 16 de noviembre Moscú anunció que el Almirante Kuznetsov estaba participando en un ataque masivo contra las posiciones de los guerrilleros del Estado Islámico en Siria. A partir de ese día la prensa y televisión europea no dejaron de sacar imágenes de niños asesinados, madres enloquecidas, hospitales y escuelas reducidos a escombros. Nadie entendía por qué Rusia masacraba a los inocentes.
Mientras los justicieros de Washington y la OTAN demonizaban al Kremlin, los cazabombarderos estadounidenses lanzaban “besos tronados y palomitas” sobre la ciudad iraquí de Mosul, en manos del EI, y sobre Yemen, donde los civiles son invisibles y los esclavos de la Casa Blanca bailan al ritmo del musical “La ciudad de las estrellas-La, La, Land”.
A mediados de diciembre cae la ciudad de Alepo, son expulsados los terroristas del ISIS y los supervivientes, tras un largo periodo en el infierno, empiezan a respirar. La prensa occidental se entristece, se deprime, necesita ir al psiquiatra. ¡Ay, si la operación la hubieran realizado los aliados! Ya veo los titulares: “Victoria en Alepo, la OTAN acaba con el DAESH”.
Sobre el exterminio indiscriminado de civiles, ni Europa, ni Israel ni EEUU tienen autoridad moral para condenar a Satanás. Aún está fresca la destrucción y calcinación de Gaza –sobre lo que escribí una crónica para este diario–, y las matanzas de “los pájaros de la muerte” USA que lanzaron unos mil bombardeos diarios sobre Bagdad en marzo de 2003.
Durante las dos semanas de ataques aéreos ininterrumpidos, de día y noche, (del 20 de marzo al 3 de abril del 2003, aproximadamente) el Tío Sam y sus Sobrinos arrojaron sobre Bagdad miles de bombas “racimo o de fragmentación” que, al estallar, despiden metralla ciega en todas las direcciones y causan atroces carnicerías entre la población civil.
Algunas familias iraquíes que se ocultaron en frágiles refugios para escapar de las bombas más potentes, quedaron calcinadas y sus cuerpos estamparon sus siluetas en las paredes[2]. La prensa occidental tampoco se hizo eco de eso, tal vez por una cuestión de estética o para no revivir a los fantasmas descarnados de Hiroshima.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para dar la bienvenida a proyectos como el de “EL Salto”, pues necesitamos urgentemente un medio de comunicación independiente que critique o alabe, por igual, a los Hunos y a los Otros, y que suponga una seria alternativa a “La Voz del Amo”.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Notas:
[1] Sentencia con la que José Saramago inicia su obra “La Caverna”.
[2] En aquella época difundió esas imágenes, entre otros, La Televisión Central de China (CCTV). Poco antes de los bombardeos sobre Bagdad hice una entrevista, censurada por la Agencia EFE, al embajador iraquí en Pekín, quien me habló de sus viajes a España y de las promesas de amistad del Gobierno de Madrid.
Artículos Relacionados
Bolivia: Contienda por la tierra y la luna
por Luis M. Casado Ledo (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
De Nobel a Nobel – Carta abierta a Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica
por Adolfo Perez Esquivel (Argentina)
14 años atrás 7 min lectura
“Con esta élite DC la Nueva Mayoría no necesita oposición”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
16 segundos atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
AFEP: defensa del gobierno a Cheyre ante la CIDH «es una ofensa a las víctimas y su revictimación» y equivale a una «denegación de justicia»
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
46 mins atrás
14 de abril de 2025
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) califica como «denegación de justicia», «una ofensa a las víctimas y una revictimización» la posición del Gobierno de Boric ante rebaja de pena de Cheyre.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
!Dios bendiga a Javier Cortines!