“La CGE debe responder ante la Justicia por incendios provocados por cables y torres de alta tensión”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
- Viernes, 03 Febrero 2017
El parlamentario recordó que “en el año 2003, habían aproximadamente 40-45 incendios forestales causados por los tendidos eléctricos; ya en el año 2016 tuvimos más de 170 siniestros anuales”.
“Por lo que es tiempo de decir basta. No toleraremos más incendios por la negligencia de las compañías eléctricas; tenemos las pruebas del abandono en que dejan torres y cables, por lo que la Justicia tendrá que hacerlos responsables de ello”, sentenció.
Manifestando que, “la Ley Eléctrica indica que es obligación de los concesionarios mantener las fajas limpias”, el senador Alejandro Navarro se refirió a la denuncia criminal que presentó este viernes en contra de quienes resulten responsables, en calidad de autores, cómplices y encubridores del presunto delito de incendio forestal del articulo 22 ter de la Ley de Bosques.
El legislador de Partido País explicó que, “hemos presentado una denuncia criminal en contra de la Compañía General de Electricidad, basados por cierto en la Ley Eléctrica, artículos 139 y 223, que establecen que el concesionario del tendido eléctrico tiene como obligación mantener la faja limpia y mantener a distancia los árboles del cableado, a fin de evitar un mal a la propiedad o a las personas”.
“Pero esto la CGE no lo ha cumplido”, continuó. “Tenemos pruebas de que los bosques, los árboles, el ramaje, se encuentran a escasos metros de los cables de tensión y por cierto cuando hay viento, las ramas de los pinos golpean el cableado, lo juntan, lo que provoca por cierto incendios, tal como lo ha establecido la Corte Suprema”.
“Pues debemos recordar que en un fallo de mayo del 2014, se establece claramente que el calor producido por los cables de alta tensión, y los efectos que estos pueden tener cuando se juntan son causales de incendios forestales, lo que ya ha confirmado tanto la Fiscalía como el Ministerio Público”, rememoró.
Navarro añadió que, “es por ello que el caso de la CGE de la Región del Biobío, estamos pidiendo la incautación de todas las bitácoras de mantenimiento de las empresas contratistas y de la propia compañía, de tal manera de establecer donde se han hecho las mantenciones, las limpiezas, y por cierto un informe que la PDI debiese establecer a lo largo de todos los tendidos eléctricos, de las distancias mínimas entre ramas y cables”.
“Ya que como hemos visto durante estos días, el riesgo sigue vigente en la Región del Biobío, y las compañías eléctricas, las que transmiten electricidad, tienen que garantizar a lo que están obligadas por ley, es decir, mantener la faja limpia y los árboles alejados de los cables de alta tensión”, adicionó.
Agregando que, “pues en el caso que hemos presentado esto no se cumple; las ramas están a un metro, a menos de un metro, y en algunos sectores incluso, al alcance de la mano”.
El presidente de la Comisión de DDHH del Senado enfatizó que, “esto es gravísimo y por cierto esperamos que la Fiscalía investigue y pueda establecer los responsables y pueda sancionarlos. Hay que ir a todos los motivos respecto de los incendios forestales y los tendidos eléctricos son una causal, pues si han originado siniestros, tal como lo establece la propia Conaf”.
“Puesto se ha establecido que en el año 2003, habían aproximadamente 40 o 45 incendios forestales causados por los tendidos eléctricos, y ya en el año 2016 tuvimos más de 170 siniestros, todo por culpa de estos cables, es decir, hay un crecimiento exponencial y hay responsabilidad establecida por la propia Corporación Nacional Forestal”, señaló Navarro.
El senador de Partido País finalizó recalcando que, “hemos entregado todos los fundamentos y copia de los informes de Conaf, donde ha quedado establecida la responsabilidad del tendido eléctrico, por lo que esperamos que se investigue y que las diligencias que hemos pedido se lleven a cabo a la brevedad, pues aquí no puede haber impunidad”.
“Si las compañías eléctricas y las que transportan electricidad, no hacen su trabajo, deben ser sancionadas y deben responder por el mal causado, por el daño que estos incendios han ocasionado a la propiedad privada y a la vida de las personas”, sentenció Alejandro Navarro.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Para un manual del manipulador: La foto del niño que dormía entre las tumbas de sus padres
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Cambio de medidores eléctricos : Alzas de cuenta con ‘medidores inteligentes’
por
6 años atrás 2 min lectura
Ecuador: ¿quién mandó a matar al dirigente de la red amazónica?
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
Madre de joven que perdió un ojo por impacto de lacrimógena: “Señor Piñera, escuche al pueblo”
por CNN Chile)
5 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
¿Porqué no usamos algun satélite estacional de los que andan buscando traficantes y contrabando para ubicar dónde se producen los incendios y cómo y cuando?
¿No saldría más económico, a la larga, que contratar espías y vigilantes y gente para apagarlos y ayudar a las familias de las víctimas etc.etc.?