Comuneros mapuche: “Se busca amedrentar e implantar terror en las comunidades”
por Tania González (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

En el contexto del Estado de Catástrofe decretado en algunas regiones del país, comunidades mapuche solicitaron una cita con el Ministro del Interior, Mario Fernández, para que explique la irrupción violenta de militares, premunidos de armamento de guerra, en zonas sin daños ocasionados por incendios. «Aquí se ha sobrepasado todo límite», señalaron.
Una caravana de camiones militares habrían ingresado violentamente a territorios de comunidades mapuches de la Araucanía amparados por el Estado de Catástrofe decretado en la región.
Temucuicui, Coñoemil Epuleo, Pancho Curamil y Huañaco Millao fueron las comunidades afectadas por este despliegue de uniformados en zonas donde no existiría incendios.
El lonko de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, aseguró que los militares irrumpieron en su territorio con tres vehículos, fuertemente armados y apuntando a personas que andaban en el camino público, además habrían disparado a un caballo. En efecto, recurrieron a una comisaria de la ciudad de Ercilla para denunciar los hechos.
“Ellos no podían intervenir la operación que tenían los militares dentro de las comunidades porque eran instituciones distintas, creo que eso fue una mentira de Carabineros porque ellos tienen una coordinación. Nosotros llegamos a la comisaria y nos quedamos hasta que logramos conversar con el gobernador de Malleco”.
Según Queipul, los miembros del Ejército se encontraron con los habitantes trabajando, es decir, sin lamentar los efectos de los incendios forestales. En esa línea, los dirigentes mapuches solicitaron al gobernador que interviniera para que el Ministro del Interior, Mario Fernández, visite la Provincia de Malleco y aclare el último acontecimiento de intimidación.
En tanto, el werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, exigió que se diferencie el conflicto histórico del accionar policial ante una eventualidad como la de los incendios: “Aquí se ha sobrepasado todo límite porque no estamos en un periodo de guerra, el tema mapuche es otro. No hay ninguna preocupación de parte de las comunidades por los incendios puesto que los bosques aledaños son de su propiedad y no hay posibilidad de que se produzca una catástrofe de esa naturaleza. Aquí lo que se busca es silenciar, amedrentar, implantar terror en las comunidades mapuches”.
Los dirigentes de las comunidades advirtieron que si el Secretario de Estado no responde a las denuncias, este fin de semana se organizarán para realizar manifestaciones.
Mientras, en Santiago ya hay una convocatoria a movilización para el lunes 6 de febrero a las 19 horas en Paseo Ahumada.
Pedro Cayuqueo: “Gremios empresariales presionan para dirigir la agenda del Estado en materia indígena”
Durante el inicio de este año los incendios forestales han obligado a los militares a atender la emergencia e intervenir en distintos territorios, no obstante, para el periodista y activista mapuche, Pedro Cayuqueo, la región de La Araucanía debe tener un trato particular.
Los incursiones de uniformados al interior de las comunidades mapuches se dan en el marco de conflictos territoriales con las empresas forestales y latifundistas.
En ese sentido, Pedro Cayuqueo, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, apuntó a la historia de los atentados en la región y la asociación traumática que tienen los pueblos originarios de los militares.
“Las Fuerzas Armadas tienen que cumplir un rol importante a nivel de emergencia por desastres naturales, en eso no puedo estar en desacuerdo. Sin embargo, hay que tener mucho tino respecto de las atribuciones de las Fuerzas Armadas en territorio indígena porque existe una mala historia, esto podría derivar en abusos o provocaciones gratuitas y finalmente en enfrentamientos o hechos de violencia”.
Cayuqueo además consideró una acción negligente de parte del Ministro del Interior, Mario Fernández, al utilizar el concepto de terrorismo en su reciente interpelación parlamentaria, pues en su opinión, esa declaración y otras políticas de Gobierno, demuestran que no hay cambios en la forma de abordar el tema indígena.
“Claramente hay una presión desde gremios empresariales, desde grupos de agricultores, por dirigir la agenda del Estado en materia indígena hacia el ámbito de la seguridad pública. Lo pudimos comprobar incluso en las conclusiones de la Comisión Asesora Presidencial de la Araucanía orientadas hacia la paz social y el control de lo que llaman ´violencia rural´”.
El periodista concluyó que estarán atentos a las iniciativas y propuestas de candidatos al Parlamento y a la Presidencia para abordar el conflicto en La Araucanía.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Acuerdos y Resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche
por Wallmapu Futa Trawun (Santiago de Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Comunera mapuche protegida por la CIDH es detenida y su hijo recibe disparo
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Siglo XX: profundo desprecio a los mapuches
por Felipe Portales (Chile)
11 meses atrás 8 min lectura
La organización «Weichan Auka Mapu» sería un montaje más, para justificar violencia militar en el Wallmapu
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …