«CalExit»: Independentistas californianos superan el primer obstáculo
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Publicado: 27 ene 2017
El secretario de Estado de California autorizó a los partidarios de la secesión para que empiecen a recolectar las firmas requeridas para que la propuesta sobre el ‘Calexit’ se someta a una votación.
La propuesta correspondiente fue presentada a la Oficina del secretario de Estado de California, Alex Padilla, quien autorizó al movimiento independentista ‘Yes, California’ para que empiece a intentar recolectar las firmas requeridas para que el ambicioso plan pueda aparecer en las boletas electorales. La campaña debe presentar las firmas válidas antes del 25 de julio para que pueda ser sometida a una votación en noviembre de 2018.
Si la medida llega a la boleta electoral y obtiene la aprobación de la mayoría de los votantes, derogaría las cláusulas en la Constitución de California que estipulan que el estado es una «parte inseparable de EE.UU.» y que la Constitución estadounidense es la «ley suprema».
Esto daría paso a un referéndum en marzo de 2019 para consultar a los estadounidenses si California debería convertirse «en un país libre, soberano e independiente».
«EE.UU. ya odia a California»
Incluso si la iniciativa propuesta llega a la votación y es aprobada por los votantes, una medida tan sin precedentes tendría que recibir la aprobación de por lo menos la mayoría de los estados, entre otros obstáculos legales.
Sin embargo, según explicó al diario ‘Los Angeles Times’ Marcus Evans, vicepresidente del movimiento, «EE.UU. ya odia a California, y EE.UU. vota sobre las emociones», por lo que cree que «si lo celebráramos hoy, tendríamos los votos».
Por su parte, Juan Pablo Albán, vicepresidente de ‘Yes, California’ para asuntos latinos, sostiene que el descontento se debe al mal funcionamiento de Washington.
- El grupo ‘Yes, California’ existe desde 2014, pero la idea de la secesión de California ha ganado impulso tras la victoria de Donald Trump.
- La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, fue la ganadora en California, estado que ha votado por candidatos del Partido Demócrata desde 1992. Al conocerse el resultado de los comicios, varias ciudades californianas se vieron sacudidas por una ola de protestas protagonizadas por ciudadanos que rechazaban la victoria de Trump.
- Los partidarios de la salida de EE.UU. argumentan que California paga demasiados impuestos al Gobierno federal y recibe muy poco a cambio.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Jorge Peña Hen, su música y sus niños, asesinado en octubre de 1973
por
11 años atrás 1 min lectura
Violación de DD.HH en Colombia: un crimen de Estado
por Organizaciones Populares (Colombia)
17 años atrás 8 min lectura
Pablo Iglesias hablando sobre Chile y el fascismo
por Pablo Iglesias (España)
3 años atrás 1 min lectura
La cacería de Sandino, el «General del Pequeño Ejército Loco»
por Gabriela Mistral (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
"Artivismo" como testimonio del estallido social
por NÓMADA Espacio Artístico (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Pueblo Mapuche: Lunes 21 entrega petitorio en La Moneda
por Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …