¿Como se convive en la multiculturalidad?
por José Bengoa (Paris, Francia)
8 años atrás 1 min lectura
De multicultura y convivencia habla para Radio Nederland el antropólogo, filósofo e historiador José Bengoa, uno de los académicos más relevantes de Chile. Bengoa, que ha escrito varios libros sobre los Mapuches, se refiere en esta entrevista a la coexistencia de culturas diferentes en una misma sociedad. Sus apreciaciones están basadas en sus experiencias en los grupos de trabajo de Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas y Minorías.
Bengoa ahora imparte docencia en la Universidad de la Sorbona de París, pero antes fue profesor y ex-rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. También se desempeñó como secretario docente de la escuela de Economía de la Universidad de Chile, lugar del cual fue exonerado en 1973.
José Bengoa ha dirigido la Comisión Especial de Pueblos Indígenas, que creó el ex-presidente Patricio Aylwin para preparar, debatir y tramitar una nueva legislación Indígena en Chile.
Entre sus otras funciones destaca la de presidente del primer seminario de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos en la ciudad de New York.
Artículos Relacionados
Concierto “Canto y Sano…canto y canto”, en Villa Grimaldi
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
«Somos 5.000»
por Victor Jara (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
La «cueca en pelotas»: El gobierno contrata con el Mercurio la impresión de 700 mil ejemplares de la «Nueva Constitución»
por Redacción piensaChile
3 años atrás 2 min lectura
Siempre y Nunca contra A veces
por SubComandante Marcos (Chiapas, México)
13 años atrás 2 min lectura
Papa aplica “tolerancia cero” contra los abusos
por Marco Antonio Velásquez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.