¿Como se convive en la multiculturalidad?
por José Bengoa (Paris, Francia)
8 años atrás 1 min lectura
De multicultura y convivencia habla para Radio Nederland el antropólogo, filósofo e historiador José Bengoa, uno de los académicos más relevantes de Chile. Bengoa, que ha escrito varios libros sobre los Mapuches, se refiere en esta entrevista a la coexistencia de culturas diferentes en una misma sociedad. Sus apreciaciones están basadas en sus experiencias en los grupos de trabajo de Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas y Minorías.
Bengoa ahora imparte docencia en la Universidad de la Sorbona de París, pero antes fue profesor y ex-rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. También se desempeñó como secretario docente de la escuela de Economía de la Universidad de Chile, lugar del cual fue exonerado en 1973.
José Bengoa ha dirigido la Comisión Especial de Pueblos Indígenas, que creó el ex-presidente Patricio Aylwin para preparar, debatir y tramitar una nueva legislación Indígena en Chile.
Entre sus otras funciones destaca la de presidente del primer seminario de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos en la ciudad de New York.
Artículos Relacionados
Brasil canta: «O povo unido jamais será vencido»
por Pueblos del mundo
3 años atrás 1 min lectura
Siempre y Nunca contra A veces
por SubComandante Marcos (Chiapas, México)
13 años atrás 2 min lectura
Lo que Bachelet no dijo en su discurso del 21 de mayo en el Parlamento: No al TPP
por Ana Tijoux (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
La necesidad de repensar la masculinidad en las escuelas
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
James Hamilton sentencia el destino de Ezzati: “Va a caer en la cárcel”
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
Teatro de la Memoria en Villa Grimaldi en enero
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …