¿Como se convive en la multiculturalidad?
por José Bengoa (Paris, Francia)
9 años atrás 1 min lectura
De multicultura y convivencia habla para Radio Nederland el antropólogo, filósofo e historiador José Bengoa, uno de los académicos más relevantes de Chile. Bengoa, que ha escrito varios libros sobre los Mapuches, se refiere en esta entrevista a la coexistencia de culturas diferentes en una misma sociedad. Sus apreciaciones están basadas en sus experiencias en los grupos de trabajo de Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas y Minorías.
Bengoa ahora imparte docencia en la Universidad de la Sorbona de París, pero antes fue profesor y ex-rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. También se desempeñó como secretario docente de la escuela de Economía de la Universidad de Chile, lugar del cual fue exonerado en 1973.
José Bengoa ha dirigido la Comisión Especial de Pueblos Indígenas, que creó el ex-presidente Patricio Aylwin para preparar, debatir y tramitar una nueva legislación Indígena en Chile.
Entre sus otras funciones destaca la de presidente del primer seminario de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos en la ciudad de New York.
Artículos Relacionados
Crisis social sacude a los medios de comunicación de los grupos empresariales Luksic y Saieh
por Diego Alonso Bravo C. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Mario Vargas Llosa: el “hechicero” del liberalismo
por Montserrat Rollano (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
¿Cero avance cívico entre 1940 y 2024?
por Felipe Portales (Chile)
10 meses atrás 2 min lectura
Conferencia Magistral de Isabel Allende (la escritora, la buena)
por Isabel Allende (chilena en EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile?
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
U. de Chile homenajeará a actor Humberto Duvauchelle
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…