La tecnología del exterminio
por
8 años atrás 6 min lectura
Biología sintética, “Genes Drives” o “impulsores genéticos”
Las diversas formas de vida que conocemos sobre el planeta tierra vienen evolucionando desde hace 4.000 millones de años. El homo sapiens surgió hace unos 200 mil años. La agricultura data de hace 10.000 años.
Hace apenas 20 años las empresas que desarrollaron la llamada “biotecnología” lanzaron al mercado cultivos de seres vivos inventados en laboratorios, llamados comúnmente transgénicos. Esos cultivos han hecho retroceder el conocimiento de 10 mil años, retrayendo la agricultura a dimensiones casi simbólicas. Además los transgénicos cambiaron la dieta de los seres humanos; ya no consumimos alimentos para sostener y reproducir nuestra vida, sino que comemos productos industrializados, saturados de productos químicos, que nos enferman y matan, retrayendo la evolución humana a miles de años atrás.
Y esta biotecnología, que tanto daño causa, no es la principal amenaza a la que nos exponen las empresas. La nueva propuesta tecnológica es la biología sintética, y su principal herramienta son los “gene drives”, o impulsores genéticos, que no solo ponen en riesgo a la agro-bio-diversidad, sino a toda la vida tal como la conocemos, tal como ha evolucionado, en equilibrio, desde hace miles de millones de años.
¿Qué son los “gene drives” o impulsores genéticos?
“Los impulsores genéticos son una tecnología de ingeniería genética experimental cuyo objetivo es la diseminación agresiva de un rasgo específico de ingeniería genética en una especie o población en la naturaleza. Los impulsores genéticos están diseñados para que los rasgos de ingeniería genética sean transmitidos a toda o a casi toda la descendencia (…). Si un impulsor genético fuese exitoso, los rasgos de diseño genético seleccionados se difundirían y se convertirían en dominantes en poblaciones silvestres en sólo unas cuantas generaciones de la especie, o podrían hasta provocar su extinción”[1]. “Los impulsores genéticos hacen posible una transformación de los genomas muy profunda y permanente, capaz de afectar a gran parte de una población, asegurando que su impacto sea masivo y aún más grave que los causados a través de las técnicas corrientes de ingeniería genética (¡hasta ahora no vimos nada, considerando el daño del que son capaces!). Producen efectos claramente aleatorios y de baja eficiencia ya que esos métodos son incapaces de dirigir la inserción de la modificación transgénica en los lugares adecuados para lograr la funcionalidad deseada y lo que se obtiene es meramente producto del azar. Ahora, realmente, se puede diseñar al monstruo y dejarlo en libertad”, afirma Miguel Lovera.
Hasta ahora, esos impulsores genéticos artificiales han sido desarrollados empleando un nuevo sistema de “edición genética” conocido como CRISPR-Cas9[2].
“Los impulsores genéticos pueden ser introducidos deliberadamente en especies consideradas invasoras para erradicarlas del ambiente, con propósitos de conservación, o bien en especies de hierbas para eliminarlas de los campos de cultivo. Podrían ser introducidos para exterminar cosechas y plagas del ganado y debilitar la resistencia a herbicidas de las llamadas “supermalezas”. Diversos grupos de investigación alcanzaron notoriedad al proponer la introducción de mosquitos con impulsores genéticos para suprimir o extinguir la especie que trasmite la malaria”[3] . No puede descartarse que los impulsores genéticos sean también usados con fines militares, como armas biológicas o para suprimir cosechas u otras especies en países considerados “enemigos”.
La posible extinción de la vida en debate
Del 3 al 17 de diciembre pasados se realizó en Cancun, México, la 13° “Conferencia de las Partes” vinculada al Convenio sobre Biodiversidad de Naciones Unidas, ratificado por Paraguay por Ley Nº 253/93.
Allí gobiernos de 192 países, empresas y sociedad civil, incluyendo comunidades locales, pueblos originarios, grupos de mujeres y de jóvenes, se agitaban en debates, reuniones, negociaciones, y diferentes intentos de incidencia sobre temas relacionados a la conservación de la naturaleza, o a prácticas que la amenazan. En todos los ámbitos el tema de la biología sintética y los gene-drives despertaba pasiones y aguzaba opiniones a favor y en contra.
En ese contexto más de 160 organizaciones se unieron para solicitar una moratoria global[4] a los impulsores genéticos derivados de ingeniería genética.
“En vista de las significativas amenazas ecológicas, culturales y sociales que implican los impulsores genéticos producidos con ingeniería genética, que incluyen amenazas a la biodiversidad, a la soberanía nacional, a la paz y la seguridad alimentaria, los abajo firmantes llamamos a los gobiernos presentes en la 13ª. Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, a que en base al principio de precaución, establezcan una moratoria a: 1) desarrollos y aplicaciones experimentales de sistemas de impulsores genéticos y; 2) a toda liberación en el ambiente de impulsores genéticos producidos con ingeniería genética”.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran algunas de alcance global y que representan a millones de personas, como la Vía Campesina; Amigos de la Tierra Internacional; Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, que representa a más de 10 millones de trabajadores en 127 países; la Global Forest Coalition y el Grupo ETC. Por Paraguay se sumaron a la iniciativa Base Investigaciones Sociales y la plataforma Ñamoseke Monsanto.
Frente a las corporaciones, vencer o morir
En las últimas décadas el mundo viene presenciando un proceso creciente de concentración de la riqueza mundial en oligopolios empresariales que controlan los recursos estratégicos para la vida: tierra, agricultura, alimentación, energía, agua, minerales, en manos de unos pocos en perjuicio de muchos. En este proceso las empresas han avanzado en el control de los aparatos de Estado, en la privatización de los servicios públicos, la desregulación económica, y el privilegio de los derechos de los inversionistas sobre los de las personas. Los acuerdos de libre comercio, las políticas de instituciones como la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, refuerzan las garantías a las operaciones de las empresas por sobre los derechos de los pueblos. Diversos teóricos hablan de “privatización de las democracias”, y muchos más alzan sus voces contra la “privatización de la vida”.
En contra de esta arbitrariedad criminal, el mundo debate la propuesta de un tratado vinculante que comprometería a las empresas en la vigencia de los Derechos Humanos. La propuesta, fue ingresada a Naciones Unidas en 2014, y va creciendo el activismo a favor de la aprobación de este nuevo tratado para desmantelar el poder de las transnacionales y poner fin a su impunidad.
No parece ser una herramienta suficiente para frenar la lógica de acumulación y consumismo que rige la vida en la tierra, pero si es una herramienta necesaria, lo mismo que toda acción que apunte a recuperar tierras, bosques, ríos, semillas, Estados e ideas, al servicio de la vida. Lo que está en juego es definitivo, irreversible y, en cualquier caso, de vida o muerte.
Documentos en formato PDF:
Informe-Especial-Tecnologia-del-Exterminio
ETDDHH Empresas Transnacionales y violación de los Derechos Humanos. El caso de tres comunidades
Notas:
[1] http://www.synbiowatch.org/wp-content/uploads/2016/11/Espanol-CBD-Gene-Drive-Briefing.pdf
[2] CRISPR (en inglés: clustered regularly interspaced short palindromic repeats, en español repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas).
[3] Antonio Regalado, “The Extinction Invention”. Technology Review. 13 de abril de 2016. Disponible en Internet: https://www.technologyreview.com/s/601213/the-extinction-invention/
[4] http://www.synbiowatch.org/wp-content/uploads/2016/12/CBD-Gene-Drive-Sign-on-Letter-English.pdf
Artículos Relacionados
Es hora de que la comunidad internacional defienda a los niños palestinos
por
7 años atrás 6 min lectura
Chile. Red Genera: Energía más allá del capitalismo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
El indulto de Piñera a René Cardemil que vulnera el derecho internacional
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Ex presos políticos reciben pensiones de 100 mil, torturadores de 1 millón
por Natalia Cruces (Santiago de Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Ex-Presos Políticos condenan ocultamiento de información entregada por ciudadanos que hacían su servicio militar al momento del golpe
por Directiva Usuarios PRAIS (Viña del Mar, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Santiago se sumó a huelga de hambre de más de 60 ex presos políticos en 6 ciudades de Chile
por Comunicaciones Villa Grimaldi
10 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El que la vida se haya mantenido en equilibrio natural durante millones de años no significa que seguirá haciéndolo o no por nuestra influencia, positiva o negativa…
Tenemos que habituarnos a trabajar con sentido de eternidad. Apartando las zanahorias que ponemos delante para estimularnos.
Y me temo que los avances en genética están siendo incluídos en el paquete.
Además de lavar el auto con un balde de agua, de usar trapos en lugar de servilletas Scott, de no usar detergentes y a destajo ni en la cocina ni el lavadero, especialmente si al sol podemos calentar el agua…
Puede que la vida natural se autoimponga sobre la tierra nuevamente….tras alguna debacle. Pero para sacar provecho deberemos revisar nuetros hábitos y estar atentos y preparados.
Podemos quedar en una ciudad magnífica e intocada, con campos que la nutren con su verdor y fertilidad.
O tener que escaparnos a otro país que nos rescate de una desertificación repentina y total.
Quizá no sea testigo yo, pero hijos nietos y bisnietos…hum…
Si trabajamos por trabajar, con amor a nuestra Tierra, creando, investigando, desapegándonos del pasado, lo minimo necesario será el premio.