8 diciembre 2016
El Cristianismo cambió los valores morales y la definición del bien y del mal, y le entregó a una estrecha Iglesia el poder de determinar hacia dónde podía explorar el conocimiento humano. Se le prometía a los hombres una vida eterna en el más allá, alejándolos de los problemas del mundo, de la participación en sus asuntos y de la búsqueda del conocimiento, lo que Nietzsche definía como una necesidad biológica. Es por esto, que Nietzsche, el primer inmoralista, declara “Dios ha Muerto” haciendo un llamado a tomar el protagonismo de la existencia de nuestra especie y liberarnos de la moral del esclavo, emprendiendo el vuelo del águila para que, a través de la transvaloración de los valores existentes, creáramos una nueva moral de vida, que nos lleve al nacimiento del súper hombre.
Durante el siglo XX ha sido patente la pérdida de influencia de la Iglesia en la ética y moral de la sociedad y su reemplazo por el tremendo poder del neoliberalismo en imponer su moral, visión antropológica del hombre, como individualista y competitivo, entregándole al mercado la definición del bueno (éxito) y lo malo (fracaso), alejando a los ciudadanos de la vida pública, prometiéndoles una felicidad futura a través del éxito económico, estableciendo al igual que la Iglesia en el medioevo los campos permitidos de exploración del conocimiento.
Hoy vemos un resurgimiento del Nihilismo en su máxima expresión en los movimientos sociales y declarada la muerte de Friedman, es hora de que entren en escena los inmoralistas del siglo XXI a transvalorar los valores del mercado. ¿Será la economía social solidaria?Los ciudadanos pasaron a ser consumidores, el Estado un débil aparato burocrático, destrucción del tejido social y de la solidaridad. Cada uno tiene lo que es capaz de ganar. Entonces creemos que el daño a la evolución del pensamiento que ha provocado el Neoliberalismo es incluso mayor al de la Iglesia en el Medioevo. También si comparamos la cantidad de excluidos de la Iglesia con los 1,800 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y los más de 2,500 millones que viven con menos de 2 dólares diarios, es evidente que este sistema no esclaviza, excluye. Por último, el modelo se apodera de la verdad arrebatándosela a la filosofía y entregándosela a la técnica.
Por tanto es claro que Nietzsche declararía “Friedman ha Muerto”. ¿Dónde? En Wall Street, ¿cuándo? El 2008, ¿quién lo mató? Nosotros los empresarios depredadores. Y podríamos seguir comparando, por ejemplo el loco de Zaratustra, que salió con una lámpara a buscar a Dios en el mercado de mañana, y grita dónde está Dios, lo hemos matado nosotros los Cristianos… ese loco serían los ejecutivos que se tiraban de los edificios buscando a Milton Friedman. En definitiva, es claro que debemos cambiar de modelo y de ética para permitir una mayor evolución de la cosmovisión de la humanidad y que Friedman ha muerto.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Desde el sentido común, por lo humano, contra la antidemocracia
por Elias Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 15 min lectura
Palestina: La paz no puede asentarse sobre la injusticia.
por SERPAL
16 años atrás 18 min lectura
Sea usted un cobarde
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Escuela Santa María de Iquique: Una triste historia de la «Tierra de campeones»
por José Arata Braña (Iquique, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Por fin salió el Informe de la OEA sobre las elecciones en Bolivia. ¿Qué dice?
por Inna Afinogenova (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Virtual impunidad en Caso Huber
por Felipe Portales (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.