8 diciembre 2016
El Cristianismo cambió los valores morales y la definición del bien y del mal, y le entregó a una estrecha Iglesia el poder de determinar hacia dónde podía explorar el conocimiento humano. Se le prometía a los hombres una vida eterna en el más allá, alejándolos de los problemas del mundo, de la participación en sus asuntos y de la búsqueda del conocimiento, lo que Nietzsche definía como una necesidad biológica. Es por esto, que Nietzsche, el primer inmoralista, declara “Dios ha Muerto” haciendo un llamado a tomar el protagonismo de la existencia de nuestra especie y liberarnos de la moral del esclavo, emprendiendo el vuelo del águila para que, a través de la transvaloración de los valores existentes, creáramos una nueva moral de vida, que nos lleve al nacimiento del súper hombre.
Durante el siglo XX ha sido patente la pérdida de influencia de la Iglesia en la ética y moral de la sociedad y su reemplazo por el tremendo poder del neoliberalismo en imponer su moral, visión antropológica del hombre, como individualista y competitivo, entregándole al mercado la definición del bueno (éxito) y lo malo (fracaso), alejando a los ciudadanos de la vida pública, prometiéndoles una felicidad futura a través del éxito económico, estableciendo al igual que la Iglesia en el medioevo los campos permitidos de exploración del conocimiento.
Hoy vemos un resurgimiento del Nihilismo en su máxima expresión en los movimientos sociales y declarada la muerte de Friedman, es hora de que entren en escena los inmoralistas del siglo XXI a transvalorar los valores del mercado. ¿Será la economía social solidaria?Los ciudadanos pasaron a ser consumidores, el Estado un débil aparato burocrático, destrucción del tejido social y de la solidaridad. Cada uno tiene lo que es capaz de ganar. Entonces creemos que el daño a la evolución del pensamiento que ha provocado el Neoliberalismo es incluso mayor al de la Iglesia en el Medioevo. También si comparamos la cantidad de excluidos de la Iglesia con los 1,800 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y los más de 2,500 millones que viven con menos de 2 dólares diarios, es evidente que este sistema no esclaviza, excluye. Por último, el modelo se apodera de la verdad arrebatándosela a la filosofía y entregándosela a la técnica.
Por tanto es claro que Nietzsche declararía “Friedman ha Muerto”. ¿Dónde? En Wall Street, ¿cuándo? El 2008, ¿quién lo mató? Nosotros los empresarios depredadores. Y podríamos seguir comparando, por ejemplo el loco de Zaratustra, que salió con una lámpara a buscar a Dios en el mercado de mañana, y grita dónde está Dios, lo hemos matado nosotros los Cristianos… ese loco serían los ejecutivos que se tiraban de los edificios buscando a Milton Friedman. En definitiva, es claro que debemos cambiar de modelo y de ética para permitir una mayor evolución de la cosmovisión de la humanidad y que Friedman ha muerto.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La cara oculta del militarismo en Chile
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
12 años atrás 9 min lectura
El final del sueño europeo
por Germán Gorraiz López (AlaiAmlatina)
13 años atrás 8 min lectura
La Cumbre de Lima: Dos lobos hambrientos y una caperucita roja
por Fidel Castro (Cuba)
17 años atrás 6 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …