8 diciembre 2016
El Cristianismo cambió los valores morales y la definición del bien y del mal, y le entregó a una estrecha Iglesia el poder de determinar hacia dónde podía explorar el conocimiento humano. Se le prometía a los hombres una vida eterna en el más allá, alejándolos de los problemas del mundo, de la participación en sus asuntos y de la búsqueda del conocimiento, lo que Nietzsche definía como una necesidad biológica. Es por esto, que Nietzsche, el primer inmoralista, declara “Dios ha Muerto” haciendo un llamado a tomar el protagonismo de la existencia de nuestra especie y liberarnos de la moral del esclavo, emprendiendo el vuelo del águila para que, a través de la transvaloración de los valores existentes, creáramos una nueva moral de vida, que nos lleve al nacimiento del súper hombre.
Durante el siglo XX ha sido patente la pérdida de influencia de la Iglesia en la ética y moral de la sociedad y su reemplazo por el tremendo poder del neoliberalismo en imponer su moral, visión antropológica del hombre, como individualista y competitivo, entregándole al mercado la definición del bueno (éxito) y lo malo (fracaso), alejando a los ciudadanos de la vida pública, prometiéndoles una felicidad futura a través del éxito económico, estableciendo al igual que la Iglesia en el medioevo los campos permitidos de exploración del conocimiento.
Hoy vemos un resurgimiento del Nihilismo en su máxima expresión en los movimientos sociales y declarada la muerte de Friedman, es hora de que entren en escena los inmoralistas del siglo XXI a transvalorar los valores del mercado. ¿Será la economía social solidaria?Los ciudadanos pasaron a ser consumidores, el Estado un débil aparato burocrático, destrucción del tejido social y de la solidaridad. Cada uno tiene lo que es capaz de ganar. Entonces creemos que el daño a la evolución del pensamiento que ha provocado el Neoliberalismo es incluso mayor al de la Iglesia en el Medioevo. También si comparamos la cantidad de excluidos de la Iglesia con los 1,800 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y los más de 2,500 millones que viven con menos de 2 dólares diarios, es evidente que este sistema no esclaviza, excluye. Por último, el modelo se apodera de la verdad arrebatándosela a la filosofía y entregándosela a la técnica.
Por tanto es claro que Nietzsche declararía “Friedman ha Muerto”. ¿Dónde? En Wall Street, ¿cuándo? El 2008, ¿quién lo mató? Nosotros los empresarios depredadores. Y podríamos seguir comparando, por ejemplo el loco de Zaratustra, que salió con una lámpara a buscar a Dios en el mercado de mañana, y grita dónde está Dios, lo hemos matado nosotros los Cristianos… ese loco serían los ejecutivos que se tiraban de los edificios buscando a Milton Friedman. En definitiva, es claro que debemos cambiar de modelo y de ética para permitir una mayor evolución de la cosmovisión de la humanidad y que Friedman ha muerto.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Carta abierta del Presidente Moreno (Esperamos respuesta urgente)
por Roberto Fernández
8 años atrás 5 min lectura
Mauricio Macri y la orquesta del Titanic
por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
7 años atrás 6 min lectura
El General Aldunate, la CNI y la Credibilidad del Gobierno y el Ejército
por Germán F. Westphal (PCS)
20 años atrás 12 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.