8 diciembre 2016
El Cristianismo cambió los valores morales y la definición del bien y del mal, y le entregó a una estrecha Iglesia el poder de determinar hacia dónde podía explorar el conocimiento humano. Se le prometía a los hombres una vida eterna en el más allá, alejándolos de los problemas del mundo, de la participación en sus asuntos y de la búsqueda del conocimiento, lo que Nietzsche definía como una necesidad biológica. Es por esto, que Nietzsche, el primer inmoralista, declara “Dios ha Muerto” haciendo un llamado a tomar el protagonismo de la existencia de nuestra especie y liberarnos de la moral del esclavo, emprendiendo el vuelo del águila para que, a través de la transvaloración de los valores existentes, creáramos una nueva moral de vida, que nos lleve al nacimiento del súper hombre.
Durante el siglo XX ha sido patente la pérdida de influencia de la Iglesia en la ética y moral de la sociedad y su reemplazo por el tremendo poder del neoliberalismo en imponer su moral, visión antropológica del hombre, como individualista y competitivo, entregándole al mercado la definición del bueno (éxito) y lo malo (fracaso), alejando a los ciudadanos de la vida pública, prometiéndoles una felicidad futura a través del éxito económico, estableciendo al igual que la Iglesia en el medioevo los campos permitidos de exploración del conocimiento.
Hoy vemos un resurgimiento del Nihilismo en su máxima expresión en los movimientos sociales y declarada la muerte de Friedman, es hora de que entren en escena los inmoralistas del siglo XXI a transvalorar los valores del mercado. ¿Será la economía social solidaria?Los ciudadanos pasaron a ser consumidores, el Estado un débil aparato burocrático, destrucción del tejido social y de la solidaridad. Cada uno tiene lo que es capaz de ganar. Entonces creemos que el daño a la evolución del pensamiento que ha provocado el Neoliberalismo es incluso mayor al de la Iglesia en el Medioevo. También si comparamos la cantidad de excluidos de la Iglesia con los 1,800 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y los más de 2,500 millones que viven con menos de 2 dólares diarios, es evidente que este sistema no esclaviza, excluye. Por último, el modelo se apodera de la verdad arrebatándosela a la filosofía y entregándosela a la técnica.
Por tanto es claro que Nietzsche declararía “Friedman ha Muerto”. ¿Dónde? En Wall Street, ¿cuándo? El 2008, ¿quién lo mató? Nosotros los empresarios depredadores. Y podríamos seguir comparando, por ejemplo el loco de Zaratustra, que salió con una lámpara a buscar a Dios en el mercado de mañana, y grita dónde está Dios, lo hemos matado nosotros los Cristianos… ese loco serían los ejecutivos que se tiraban de los edificios buscando a Milton Friedman. En definitiva, es claro que debemos cambiar de modelo y de ética para permitir una mayor evolución de la cosmovisión de la humanidad y que Friedman ha muerto.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Del Chile segregado al Chile igualitario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
En Washington: a Uribe le fue mal, a Colombia bien
por Recalca* (Colombia)
18 años atrás 4 min lectura
La colonización en Colombia: proyecto político-militar del imperio para América Latina
por Sara Leukos (AlaiNet)
16 años atrás 15 min lectura
La desaparición de la confianza en las instituciones y la sociedad en revolución
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Argentina: El olvido anda suelto
por Néstor Sappietro (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.