Fidel Castro. Siglos de colonialismo y abusos crearon un mito universal
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
Fidel Castro, líder de la revolución cubana, falleció el viernes, 25 de noviembre, a los noventa años de edad. Con él desaparece un mito del siglo XX que encarnó, cual irreductible Master and Commander, la rebelión contra siglos de opresión y colonialismo que arrasaron las tierras de El Dorado, el azúcar y el algodón desde la llegada de Cristóbal Colón.
Los “países avanzados”, encabezados por Europa y EEUU, -que se enriquecieron a costa del tráfico de esclavos y el uso masivo de mano de obra encadenada-, carecen de autoridad moral para calibrar lo que ocurre en las entrañas de América Latina, donde los supervivientes de los pueblos exterminados son tachados de populistas cuando dirigen la mirada hacia el Ché Guevara, Fidel Castro y Simón Bolívar.
Muchos analistas de la izquierda consideran que Fidel Castro debió dejar el poder hace décadas tras asentar “un socialismo con libertad”. Tal vez con “ese lujo”, hubieran brillado mucho más los grandes logros del régimen castrista, a saber: el mayor número de médicos por habitante del planeta; la mayor alfabetización de toda América Latina; una educación y sanidad, gratuita y universal, y una solidaridad, a prueba de bomba, con las naciones oprimidas del tercer mundo.
Esas conquistas de la Cuba de Fidel (todavía inalcanzables para tres cuartas partes de la humanidad) podrían haber sido el detonante del triunfo de “un comunismo alegre y vencedor” que se desmarcarse de la grisácea Corea del Norte y la gélida URSS. Pero EEUU se obstinó en destruir el demoníaco sueño, que algunos atribuyen al mismo Jesucristo, de que “todos los hombres y mujeres son iguales”.
En su obra “Espejos: Una historia casi universal”, Eduardo Galeano da la razón, en muchos aspectos, a los que critican a Fidel Castro y enfatizan el “fracaso de su revolución”, pero el escritor uruguayo, convertido en la conciencia de América Latina, subraya:
“Sus enemigos no dicen que esa revolución, crecida en el castigo, es lo que pudo ser y no lo que quiso ser (…) El bloqueo imperial ahogó el desarrollo de la democracia a la cubana, obligó a la militarización de la sociedad y otorgó a la burocracia (…) las coartadas que necesita para justificarse y perpetuarse. Esta isla sufrida pero porfiadamente alegre ha generado la sociedad latinoamericana menos injusta. Y sus enemigos no dicen que esa hazaña fue obra del sacrificio de su pueblo (…) de la tozuda voluntad y el anticuado sentido del honor de ese caballero que siempre se batió por los perdedores, como aquel famoso colega suyo de los campos de Castilla”.
Cuba es un pueblo vital y corajudo, y, digan lo que digan sus detractores, los cubanos y cubanas, siguen siendo el rey. Para escozor de “los falsos demócratas” del caviar y del champagne, Fidel Castro representó la lucha de David contra Goliat. El Capitán América jamás pudo subyugar al guerrillero de Sierra Leona, a pesar de que lo intentó con todo tipo de bajezas.
El odio enfermizo de EEUU hacia Cuba, la isla bonita que no se arrodilló ante el imperio, se perpetuó durante décadas con un bloqueo criminal, secundado por sus vasallos, que estuvo destinado a estrangular al pueblo cubano y provocar una insurrección que produjera el retorno del mafioso aquelarre de los adoradores del becerro de oro.
Mientras “el primer mundo” exigía a La Habana la liberación de todos los presos políticos, (la existencia de presos políticos es aborrecible donde los hubiera), apenas se oían voces denunciando la violación de los DDHH en el infierno de Guantánamo, donde es práctica habitual la vejación y la tortura, también en “los detenidos por error”, como admiten sus carceleros.
Entiendo que los pobres y los oprimidos de América Latina y el “tercer mundo” lloren a Fidel Castro, como en su día lloraron al Ché. También comprendo que haya gente que les odie, pues los hijos de reyes, represaliados o mendigos no tienen por qué pensar igual. No es lo mismo sentirse bienamado que pertenecer a la estirpe del “esclavo mudo”[1].
Una vez, en la década de los noventa, un ex dirigente socialista boliviano que desempeñaba el cargo de embajador en Pekín, me dijo: ¡Qué pena que el comunismo no se implantara por primera vez en un país con amplía trayectoria democrática! ¡Y qué razón tenía!
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para desear lo mejor al pueblo cubano, a esa isla que desafió al imperio del napalm y de la desigualdad social y que, con su valentía y resistencia, nos regaló un poco de dignidad a todos los latinos y a las naciones que aún aspiran a escribir y vivir su propia historia.
Notas:
[1] “El esclavo mudo” es descrito por la escritora china San Mao en su obra “Los Diarios del Sáhara”.
Artículos Relacionados
El fin de las sociedades democráticas en América Latina
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 5 min lectura
Michael Moore: En respaldo a Julian Assange
por Michael Moore (EE.UU.)
14 años atrás 6 min lectura
Libia, el Club de Buitres de París y la guerra de emancipación nacional
por Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)
14 años atrás 5 min lectura
Eric Toussaint: «Grecia podría abrir el camino a Europa para dejar atrás la larga noche neoliberal»
por Despina Papageorgiou (CRASH)
13 años atrás 21 min lectura
Veintiocho Obispos bolivianos viajaron a Roma
por Martín Suso (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ante el negacionismo de la derecha: una verdad histórica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
9 segundos atrás
15 de mayo de 2025
Despedimos a Miguel Guzmán un militar patriota, un ex sargento de la Fuerza Aérea de Chile, quien acaba de iniciar su vuelo a la eternidad y que junto a un grupo de sus compañeros antepusieron su férrea convicción de conciencia, valores morales y éticos superiores, ante la mezquindad corrupta de quienes por medio de la mentira y la violencia terminaron con la democracia en el país.
Gideón Levy: Gaza arde e Israel se divide (estremece escuchar las opiniones de este viejo periodista israelí)
por Prof. Glenn Diesen (EE.UU.)
9 mins atrás
15 de mayo de 2025
Gideon Levy es un periodista, autor y columnista israelí en Haaretz. Levy describe cómo el genocidio se ha normalizado y los problemas internos que se están gestando dentro de Israel.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 mes atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Excelente articulo de JavierCortinez. Sin embargo, tal como varios otros comentaristas, no dice como Fidel
y sus compañeros lograron hacer la inmensa tarea que realizaron : Sacar un pais
del tercer mundo, a algunos kilometros del Centro del Imperialismo, y
transformarlo en la demostracion que ES posible salirse de las garras del
capitalismo para tener una vida mejor, con mas solidaridad : en salud,
educacion, y varios otros rubros, nadie dice que Fidel fue un tirano y que no
respeto los Derechos Humanos. Sabemos que mientras los cubanos de Cuba y
de muchos otros paises lloraban por su muerte, los cubanos de Florida y los
dirigentes capitalistas del mundo celebraban su deparicion.
Que produce esta diferente reaccion ante el mismo hecho ? La respuesta la sabemos
todos: A los capitalistas no les importa la gente ni el bienestar sino solo el
dinero. El hecho de tener todos uno y el mismo objetivo : ganar cada vez mas
,sin importar en que forma, facilita que se unan y se apoderen de todo como han
hecho hasta hoy. Y son el 10% de la humanidad. Y el 90% restante somo sus
empleados, de diferente categoria y preparacion, algunos creyendose genios y
otros muriendose de hambre, pero todos aportando su parte para que el
enriquecimiento del mismo 10% continue creciendo de generacion en generacion.
En Europa acaban de publicarse los resultados de un estudio escolar en que los
liceanos de 26 paises fueron designados al azar para que contestaran una prueba
de matematicas y una de letras. Los resultados llenan libros pero entre ellos
hay uno a retener: Los mejores puntajes de todos los paises particpantes
los obtuvieron los hijos de familias ricas. Y ya sabemos que continuaran
enriqueciéndose cuando les corresponda asumir los negocios de su familia. Y los
hijos de sus empleados continuaran recibiendo un salario y luego una jubilacion
que los mantenga en la miseria o cesantes y a las ordenes de los
captalistas.
Por que ?
Otro ejemplo : En Francia acaban de realizarse las elecciones primarias para
elegir el candidato de derecha y el
candidato de izquierda que se enfrentaran en la elecciones presidenciales en 6
meses mas. A la Primaria de Derecha se presentaron 7 candidatos y para aquélla
de Izquierda ya hay 40 candidatos. Y que proponen los 40 candidatos a la
Primaria de Izquierda? Fundamentalmente todos proponen lo mismo : Aumentar los
impuestos de las empresas, aumentar los salarios y la jubilacion de los
trabajadores publicos y privados, disminuir la edad de la jubilacion, crear
trabajos para absorber la cesantia, hacer gratuita la educacion, mejorara la
Seguridad Social, disminuir la deuda publica que no esta lejos del PIB,
etc.
Y si basicamente todos proponen el mismo tipo de reformas, por qué no se unen y
presentan uno o dos candidatos?
La razon es muy simple : La gente de derecha tiene uno y el mismo objetivo : ganar cada dia mas dinero, como sea. La gente de izquierda tiene in sinnumero de objetivos que
cada grupo pone como primera prioridad. Ademas entre el 90% de los
no-poseedores hay un porcentaje que sueña con ganar mucho dinero y pasar a
formar parte del 10% de los dueños de todo. Los cubanos que se fueron a Florida,
y yo conoci a algunos, protestaban contra la Revolucion porque veian disminuir
sus posibilidades de hacerse ricos o al menos mas ricos de lo que eran.
Es decir la derecha esta unida y la
izquierda esta dividida, o sea debilitada. Eso es todo. Es por eso que
celebraban la muerte de Fidel.