Coloquio Filosofía y Música viernes 25 de noviembre a las 18.30
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Estimados y estimadas:
Les invitamos a participar en el Coloquio el día viernes 25 de noviembre a las 18.30.
Programa:
-Apertura: Intervención artística de Jorge Matamala (Calenda Maia).
-Panel: Catalina Claro, Eduardo Carrasco y Jorge Matamala. Exposición de los panelistas en torno a tres preguntas su relación biográfica con la música, su relación biográfica con la filosofía y la relación entre filosofía y música.
Modera: Alex Ibarra Peña.
-Diálogo con los asistentes.
-Cierre: Intervención artística de la compositora Catalina Claro.
Lugar: San Isidro 560, pasado Santa Isabel.
Escuela de Artes
Universidad Católica Silva Henríquez.
Saludos cordiales.
Alex Ibarra
Artículos Relacionados
Chile / Jorge Peña Hen, músico, ejecutado político: «Creer para crear». Documental
por Benoit Chanal y Claudio Jara
2 años atrás 1 min lectura
El cuantioso aporte inmobiliario de Bachelet y Piñera a la expansión evangélica
por Gabriela Pizarro y Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
Carta de Miguel Grau a Carmela Carvajal Vda. de Prat
por Wikipedia
14 años atrás 4 min lectura
«Mujeres de la Vega: género, memoria y trabajo en la Vega Central de Santiago.»
por Librería, Biblioteca y Bazar La Ciudad de las Diosas
14 años atrás 1 min lectura
Enero 15 de 1826: firma del Tratado de Tantauco (Chiloé)
por Chiloe.cl
18 años atrás 4 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana