Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
por Lehdía Mohamed Dafa (Democracia Saharaui)
8 años atrás 3 min lectura
Muchos saharauis, como otros ciudadanos de la aldea global, no paran de expresar sus opiniones y bromas sobre Donald Trump y su triunfo en las elecciones a la Presidencia de los EEUU. Un primer balance de sus comentarios en las redes sociales sería el entusiasmo con que celebran la derrota de la candidata demócrata Hillary Clinton, dado el apoyo que siempre brindó al monarca marroquí.
Los saharauis, casi sin distinción, incluido el difunto presidente Mohamed Abdelaziz, recibimos con alborozo y esperanzas la llegada de Obama a la Casa Blanca, creímos que un presidente como Obama, afroamericano y musulmán en su juventud, era nuestra oportunidad para encontrar una solución al conflicto que respetase nuestros derechos. Poco a poco nuestras esperanzas se fueron desvaneciendo, el proceso de negociaciones siguió estancado y fuimos constatando como las razones de Estado se acaban imponiendo a la biografía y personalidad de un presidente, incluso en el caso de Obama. Y todo ello sin contar la indignación que producían noticias como que la Casa Real marroquí había “donado” 12 millones (28 según otras fuentes) de dólares a la Fundación Clinton, ¿pago por servicios inconfesables? ¿Como no iban a alegrarse los saharauis de la derrota de la ex Secretaria de Estado de Obama?
Pero, ¿y Trump? ¿Qué sentimientos albergar ante la victoria de Trump? ¿Cómo puede ser para nuestra causa?
La respuesta a estas preguntas revela una cierta confusión por parte de los saharauis que están expresando sus opiniones. Van desde los que se suman al carro de los insultos por el declarado anti-islamismo del nuevo Presidente, a los que muestran un tibio entusiasmo especulando con los nombres de John Bolton o Newt Gringich como potenciales Secretarios de Estado. El primero ayudante, en su día, del histórico James Baker, el enviado especial que mas cerca estuvo de encontrar una solución al conflicto del Sahara, y el segundo, senador por Tennesse, del que se conocen sus declaraciones sobre la necesidad de encontrar una solución definitiva al conflicto. Pero buscar un soplo de esperanza en estas especulaciones o en algún detalle o información mínima pone en evidencia la extrema vulnerabilidad de nuestra posición, y que las esperanzas se derivan de la dependencia de la posición de las grandes potencias y de modo especial de EEUU.
Tampoco faltan las ideas pintorescas, como las de aquellos saharauis, que empatizan con un personaje “echao pa lante”, machista hasta lo soez, que desprecia a la clase política en una peligroso deslizamiento o identificación de ésta con el marco democrático y que alimenta los peores sentimientos hacia los extranjeros. En cuanto a los que apuestan por el “cuanto peor, mejor” o creen ver en el ascenso de Trump la etapa terminal del imperialismo y una oportunidad para sus delirios de asaltar palacios o destruir pentágonos, no creo que merezcan mayor atención.
Hay una gran coincidencia en que Donald Trump va a soltar lastre en cuanto a su presencia internacional, lo que pudiera favorecer, en ausencia del «sheriff», el recrudecimiento de conflictos regionales latentes como el del Sahara, incluyendo en él la rivalidad de Argelia con Marruecos, o activos como el de Siria. Por tanto: menos atención, si cabe, a un declarado «conflicto menor» y mas riesgo de tensiones e inseguridad en la región.
Tampoco se podría descartar dado el carácter imprevisible del Sr. Trump algún episodio de desentendimiento con la corte de Mohamed VI, cuya diplomacia cuando se les contraría o se sienten desairados, brilla por su ausencia.
Todo, menos considerar que este Presidente pueda adoptar una posición constructiva, seria y comprometida con nuestros derechos como pueblo para impulsar una solución definitiva o cuando menos duradera, que favorezca la seguridad y desarrollo del Occidente del Magreb, que no olvidemos es la frontera sur de España y la UE.
Gracias a: Democracia Saharaui
Fuente: http://lehdiamohameddafa.blogspot.com/2016/11/trump-versus-hillary-alimentando-suenos.html
Fecha de publicación del artículo original: 13/11/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19294
Artículos Relacionados
Video con el debate en CNN acerca de las demandas de los estudiantes
por
14 años atrás 1 min lectura
Montaje y expulsión de estudiantes en universidad jesuita en Chile: Aparten de mí ese cáliz
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
La libertad de expresión es la regla de oro… pero de los empresarios
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Cuando María Música Sepúlveda recordó algunas verdades a sus mayores
por Héctor Vega (Director, Fortín Mapocho)
17 años atrás 4 min lectura
“Los 33” un país anormal: de la miseria de los mineros a un glamur hollywoodense
por Rafael Luis Gumucio Rivas,padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¡Que vivan los estudiantes!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …