Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
por Lehdía Mohamed Dafa (Democracia Saharaui)
8 años atrás 3 min lectura
Muchos saharauis, como otros ciudadanos de la aldea global, no paran de expresar sus opiniones y bromas sobre Donald Trump y su triunfo en las elecciones a la Presidencia de los EEUU. Un primer balance de sus comentarios en las redes sociales sería el entusiasmo con que celebran la derrota de la candidata demócrata Hillary Clinton, dado el apoyo que siempre brindó al monarca marroquí.
Los saharauis, casi sin distinción, incluido el difunto presidente Mohamed Abdelaziz, recibimos con alborozo y esperanzas la llegada de Obama a la Casa Blanca, creímos que un presidente como Obama, afroamericano y musulmán en su juventud, era nuestra oportunidad para encontrar una solución al conflicto que respetase nuestros derechos. Poco a poco nuestras esperanzas se fueron desvaneciendo, el proceso de negociaciones siguió estancado y fuimos constatando como las razones de Estado se acaban imponiendo a la biografía y personalidad de un presidente, incluso en el caso de Obama. Y todo ello sin contar la indignación que producían noticias como que la Casa Real marroquí había “donado” 12 millones (28 según otras fuentes) de dólares a la Fundación Clinton, ¿pago por servicios inconfesables? ¿Como no iban a alegrarse los saharauis de la derrota de la ex Secretaria de Estado de Obama?
Pero, ¿y Trump? ¿Qué sentimientos albergar ante la victoria de Trump? ¿Cómo puede ser para nuestra causa?
La respuesta a estas preguntas revela una cierta confusión por parte de los saharauis que están expresando sus opiniones. Van desde los que se suman al carro de los insultos por el declarado anti-islamismo del nuevo Presidente, a los que muestran un tibio entusiasmo especulando con los nombres de John Bolton o Newt Gringich como potenciales Secretarios de Estado. El primero ayudante, en su día, del histórico James Baker, el enviado especial que mas cerca estuvo de encontrar una solución al conflicto del Sahara, y el segundo, senador por Tennesse, del que se conocen sus declaraciones sobre la necesidad de encontrar una solución definitiva al conflicto. Pero buscar un soplo de esperanza en estas especulaciones o en algún detalle o información mínima pone en evidencia la extrema vulnerabilidad de nuestra posición, y que las esperanzas se derivan de la dependencia de la posición de las grandes potencias y de modo especial de EEUU.
Tampoco faltan las ideas pintorescas, como las de aquellos saharauis, que empatizan con un personaje “echao pa lante”, machista hasta lo soez, que desprecia a la clase política en una peligroso deslizamiento o identificación de ésta con el marco democrático y que alimenta los peores sentimientos hacia los extranjeros. En cuanto a los que apuestan por el “cuanto peor, mejor” o creen ver en el ascenso de Trump la etapa terminal del imperialismo y una oportunidad para sus delirios de asaltar palacios o destruir pentágonos, no creo que merezcan mayor atención.
Hay una gran coincidencia en que Donald Trump va a soltar lastre en cuanto a su presencia internacional, lo que pudiera favorecer, en ausencia del «sheriff», el recrudecimiento de conflictos regionales latentes como el del Sahara, incluyendo en él la rivalidad de Argelia con Marruecos, o activos como el de Siria. Por tanto: menos atención, si cabe, a un declarado «conflicto menor» y mas riesgo de tensiones e inseguridad en la región.
Tampoco se podría descartar dado el carácter imprevisible del Sr. Trump algún episodio de desentendimiento con la corte de Mohamed VI, cuya diplomacia cuando se les contraría o se sienten desairados, brilla por su ausencia.
Todo, menos considerar que este Presidente pueda adoptar una posición constructiva, seria y comprometida con nuestros derechos como pueblo para impulsar una solución definitiva o cuando menos duradera, que favorezca la seguridad y desarrollo del Occidente del Magreb, que no olvidemos es la frontera sur de España y la UE.
Gracias a: Democracia Saharaui
Fuente: http://lehdiamohameddafa.blogspot.com/2016/11/trump-versus-hillary-alimentando-suenos.html
Fecha de publicación del artículo original: 13/11/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19294
Artículos Relacionados
¿Por fin una respuesta a la altura de la crisis?: ¡Del G20 al G192: a la ONU!
por Josep Xercavins i Valls (España)
16 años atrás 7 min lectura
Para construir una internacional progresista
por Yanis Varoufakis (Grecia)
8 años atrás 7 min lectura
La hora de la verdad: Obama en la Cumbre de las Américas en Trinidad-Tobago
por Atilio Boron (Argentina)
16 años atrás 13 min lectura
El conflicto de clase que no queremos ver
por Patrizio Tonelli (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Miles de ciudadanos estadounidenses protestaron contra la “Escuela de Asesinos”
por Pablo Ruiz (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
Todos contra Piñera (“tocopi”)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.