Medios, paren de llorar. Donald Trump ya es presidente
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Resulta interesante el comportamiento que han tenido los Grandes Medios de Comunicación con respecto al proceso eleccionario en Estados Unidos, y específicamente con Donald Trump.
Antes de las primarias, si recordarán, el candidato Donald Trump comenzó siendo objeto de burlas para los Medios y algunos de sus contrincantes. Pero ganó las primarias y dejó de ser el objeto de las burlas para convertirse en un demonio «sexista», «homofóbico», «racista», «xenófobo», «machista», etc.
Sería el diario Washington Post, pasado el primer debate presidencial, quien daría a conocer un video el cual había sido grabado hacía más de 10 años atrás, y que daría a conocer un audio de una conversación privada entre el presentador de televisión Billy Bush y Donald Trump. El audio del video sería suficiente para acusar a Donald Trump de «sexista». Y a la semana siguiente se habría de sumar una serie acusaciones en contra de Donald Trump, por parte de mujeres supuestamente «abusadas» por el magnate, ocurridas hacía 30, 20 y 10 años atrás aproximadamente. Todo hacía suponer que sus contrincantes deseaban sacar de la carrera presidencial a Donald Trump.
Pero ahora que Donald Trump ha ganado las presidenciales, los Medios han comenzado a dudar de sus capacidades para gobernar el país, encontrándolo como «incapaz» de gobernar un país como Estados Unidos, no sin antes culpar a las encuestas y expertos de haber hecho «mal» sus cálculos, ya que todo apuntaba a que Estados Unidos tendría a su primera mujer presidente, Hillary Clinton. Para ellos, Donald Trump causa «incertidumbre» y «preocupación», por lo que haya de hacer cuando asuma la presidencia. Sobrepasando la hipocresía máxima al señalar, por parte de los Medios, que esta había sido «la campaña más sucia de la historia de los Estados Unidos», inclinando responsabilidades hacia Donald Trump, el «sexista», «homofóbico», «anti-inmigrantes», «racista», «xenófobo», etc. Como si la reproducción sistemática de aquel «video» y la serie de acusaciones de supuestos «abusos» fueran tan «limpio» que digamos.
Sin embargo la campaña contra Donald Trump no ha mermado. Los Medios no han dejado de utilizar recursos para ensuciar al nuevo presidente electo. Finalizada la elección, los Medios han tratado de distorsionar la anunciada marcha del Ku Klux Klan para celebrar el triunfo de Donald Trump o el «polémico» nombramiento del «misógino», «anti-semita», «racista», de Stephen Bannon como estratega y consejero en el futuro gobierno de Donald Trump.
De aquí en adelante, cada nombramiento para ocupar el gabinete presidencial ¿será puesto en duda? Sólo falta que nombren a Sarah Palin para que todos salten de sus asientos y la acusen de «racista» y «homofóbica», y quién sabe qué otras cosas más.
Y es que, para los Medios, en el gabinete de Donald Trump sólo pueden haber «sexistas», «anti-inmigrantes», «racistas», «xenófobos», «homofóbicos», «abusadores»…
Y es que a los Grandes Medios de Comunicación les duele aún que su nuevo presidente sea el magnate Donald Trump. El mismo que fue rechazado por la mayoría de los bancos para financiar su campaña. El mismo que fue su objeto de burlas antes de las primarias. El mismo que daban como un seguro perdedor para las presidenciales. El mismo que tapaban con acusaciones de «sexismo», «racismo», «anti-inmigrantes»… Qué va, los Medios hicieron una campaña muy limpia ¿verdad?
Que recordemos, nunca antes se había llorado tanto con el resultado de unas elecciones, ni siquiera con George W. Bush.
Lo mejor que podrían hacer los Medios y «expertos» es dejar de llorar. Quieran o no quieran, Donald Trump es el nuevo presidente de los Estados Unidos. O qué, ¿lo querrían ver muerto para fabricar sus hipócritas «homenajes» de un presidente que fue muy «incomprendido»? Los Medios son expertos en ello.
Artículos Relacionados
¿Qué quieren los Estados Unidos con Paraguay?
por Dana Brown (Rebelión)
18 años atrás 6 min lectura
Secundarios: la inteligencia aislando la violencia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
¿Es Chile una nación que se desarrolla y se desarrollará?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 25 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
23 segundos atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
El Director del SII no paga las contribuciones de sus viviendas
por Patricio Herman (Chile)
1 hora atrás
23 de julio de 2025
El pasado viernes 18 de julio en la noche el presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia a Javier Etcheberry de su cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), solamente por ser deudor moroso de sus casas en la comuna de Paine, llamándonos profundamente la atención que la mayoría de la prensa solo se refiriera a esa circunstancia, luego pasando por alto las flagrantes violaciones cometidas en este episodio en el ámbito territorial, las que oportunamente dimos a conocer detalladamente en El Clarín
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
24 segundos atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Creo que es peor ser asesina de pueblos que xenófobo o grosero.