Donald Trump, ¿la oportunidad de un verdadero cambio?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Si EE.UU. desea redefinir su política exterior, el candidato republicano Donald Trump encarna ese ideal.
Todos sabemos el historial criminal de los presidentes de EE.UU. en las últimas décadas. Si nos ponemos a pensar, Hillary Clinton representa la continuidad de la política neoconservadora que ha conducido a los EE.UU. al estancamiento económico y al atraso político-militar frente a la astucia de potencias como China o Rusia.
En cambio, Donald Trump ofrece un paquete más seductor y más ambicioso en lo que se refiere a su política exterior y doméstica, que en cierta medida podría llegar hasta recordar al otrora presidente republicano Ronald Reagan, y que, particularmente, lo podríamos definir como un Neorealista.
Y es ese paquete seductor y ambicioso que temen los demócratas y los amantes de la ideología neoconservadora, incluido parte de los propios republicanos.
Por dar un ejemplo, Donald Trump apela al respeto y a la colaboración con una potencia militar como Rusia, y eso le ha valido ser considerado despectivamente como «el amigo de los rusos», como una manera de despertar los viejos fantasmas de la guerra fría. Donald Trump sabe bien lo que significaría tener una política ofensiva contra potencias como Rusia o China. Sabe muy bien que el mundo unipolar terminó y que ha llegado el tiempo de decirle adiós en el presente siglo XXI.
La preocupación de que llegue a la presidencia Donald Trump es tal que los Grandes Medios de Comunicación se inclinan descaradamente hacia la candidata demócrata Hillary Clinton y se encargan de denostar en todo momento a Donald Trump.
Tanta es la preocupación que en estos momentos, inclusive, se le llega a comparar (Donald Trump) con dictadores como Augusto Pinochet o al mismísimo Adolfo Hitler.
Tanta es la preocupación de los demócratas que, no bastando con invitar al terreno a la primera dama, Michelle Obama, han debido invitar al propio presidente Barack Obama para ir en auxilio de Hillary Clinton.
La ignorancia de algunos llega al extremo de que si Donald Trump llegara a la presidencia, éste habrá de construir «campos de concentración» para meter a los latinos, negros, inmigrantes, homosexuales, etc, o que a los inmigrantes latinos los van a «sacar a patadas» de EE.UU.
La ignorancia llega a tal extremo que piensan que si ganara Hillary Clinton es como si ganara Barack Obama («Premio Nobel de la Paz»), un santo que no ha hecho nada en Irak o en Libia ¿verdad?. Ignoran la historia de crímenes cometidos por la conducción de los presidentes estadounidenses, tanto demócratas como republicanos.
A estos ignorantes, mayormente latinos, se les olvida los crímenes cometidos en Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia…. Pero ahora que tienen la opción de quizá enmendar el rumbo, de cambiar la política exterior de EE.UU., incluido revisar tratados de libre comercio que han perjudicado al propio pueblo estadounidense, lo único que piensan algunos es en sus propios intereses.
Habría que recordarles a algunos que el porcentaje de latinos en los EE.UU. no supera el 60% de blancos estadounidenses. Habría que recordarles que en EEUU existen altos índices de abstención porque estos criminales han tenido políticas nefastas para su propio pueblo y sus bolsillos. Habría que recordarles que el racismo en los EE.UU. sigue existiendo desde mucho antes y que no va a acabar porque gane Hillary Clinton o porque algún político popular les hable bonito en español para obtener sus votos.
Tuvieron la oportunidad de elegir a un presidente negro, y así y todo, ¿creen que se acabó el racismo? Pero en sus pequeñas cabezas piensan que si gana Donald Trump llegará un nuevo «Hitler» y que construirá «campos de concentración» para encerrar a los latinos, negros, homosexuales, etc.
Pensar en caricaturas no es muy sano. Pero ese es el logro de los Grandes Medios de Comunicación y su ofensiva propagandista. «Miente, miente, que algo queda».
¿Podrá cambiar verdaderamente la política exterior estadounidense? No lo sabemos aún. Sabemos que existe una posibilidad, una opción. Y esa opción real es Donald Trump. Duela a quien le duela. Sabemos también que quien manda en EE.UU. es el gran complejo Industrial-Militar. Lo que no sabemos es —si llegara a ser presidente Donald Trump—, si lo habrán dejar de gobernar. ¿Podremos estar en presencia del primer presidente estadounidense asesinado en el presente siglo XXI? No lo sabemos aún, pero es cosa de mirar la historia de los EE.UU. cuando afecta a ciertos intereses.
Artículos Relacionados
Una cínica invocación al diálogo
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Comentario acerca del libro: "Las muertes de Allende"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
¿Quo Vadis Bolivia?: Los Retos de Evo
por Iván Salas Rodríguez (Perú)
20 años atrás 9 min lectura
EE.UU. surfea hacia el naufragio en Cuba
por Iroel Sánchez (Cuba)
15 años atrás 2 min lectura
Ex agente DINA homenajeado por la Sociedad de Escritores de Chile
por Martín Faunes Amigo (Chile)
16 años atrás 16 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hoy cuando desperté por la mañana tipo 04:45 al prepararme para mi
rutina diaria me percate que había un hijo viendo televisión y claro , lo
primero que hice fue preguntarle ¿quien gano las elecciones?. Y para agradable
sorpresa me contesta Trump. ¡¡que bien le conteste!!..
Ahora me pondré un poco vanidoso, resulta que todo el tiempo quise y
pensé que podía ganar este candidato (el mal menor) y es tan importante que esto haya sucedido
primero que nada por:
1.- se ha derrotado al establishment (el judío-sionismo)
2.- se ha derrotado la campaña del terror (usaron todos los medios
habidos y por haber)
3.- se ha derrotado a las empresas encuestadoras (solo los últimos días
dijeron la verdad).
4.- se ha derrotado al establishment del propio partido Republicano
(recuerden que Trump no es político) el cual nunca apoyo como corresponde a su
candidato.
La experiencia norteamericana ahora tenemos que traspasarla a nuestro
propio Pais, tenemos la oportunidad histórica al igual que el despertar del
pueblo de los EEUU , de derrotar al duopolio corrupto que representa a nuestro
propio establishment, eligiendo un candidato que represente el descontento
generalizado con nuestra clase política y sus “titiriteros” (empresariado
corrupto).
Pienso que nuestro candidato debe ser una persona que aglutine todas las
fuerzas sociales y que probadamente sea un líder carismático y creo que el
mejor candidato que tenemos y el cual ha ganado todas las elecciones sindicales
en las que se ha presentado, es el vocero principal del movimiento NO + AFP,
el Sr. Luis Mesina, ya la mayoría del Pais lo ubica y le tiene un tremendo
respeto y admiración por su capacidad, inteligencia y probidad.
Espero que no desperdiciemos esta oportunidad histórica y tengamos la
grandeza de no caer en esos egoísmos y ambiciones partidistas que es
propio de los partidos políticos.
Mi propuesta de un ciudadano común queda tirada.
Saludos y buen dia
pferrervergara
Bueno, recuerdo que cuando salió Obama, mulato de Harvard, todos pensaban que era como el Mesías prometido. Desgraciadamente la cosa no resultó así. Pero, ojo, Clinton o Trump, el Imperio es el Imperio, y las reglas de cualquier Imperio es conquistar, someter, extraer, para que la Metrópoli donde vive el emperador o su corte como Dios de bien, para imponer sus costumbres a los conquistados, para que pierdan su identidad y adopten la del Imperio, y su idioma y sus valores.
Los Imperios viven de guerras, que son la fuente de energía porque mueven muchísimo dinero y por donde se disipa la energía de la rebelión de su propia población; los Imperios son impersonales, porque los maneja una burocracia corporativa y no un señor bonachón o loco sentado en un trono.
Siempre hay que releer la Historia de Roma y la del Imperio Británico, que es su versión moderna cuando triunfan los comerciantes y la banca, y que se retira de la vista pública en 1948 para dejar solo los tentáculos manejados publicamente por USA.
Sobre esa estructura y sus tentáculos se sentará Trump. con su ordinariez y su descontrol verbal, y solo Dios sabe lo que puede pasar.
Lo único cuerdo que ha dicho es que no quiere guerra con Rusia.