Presidente Rafael Correa: «Hemos pasado a un nuevo plan Cóndor sin límites ni escrúpulos»
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
30 sep 2016
En entrevista exclusiva concedida a Eva Golinger, el presidente del Ecuador, Rafael Correa, aborda temas palpitantes para América Latina: la estrategia internacional para agredir gobiernos progresistas, los errores de la izquierda y el futuro de los organismos de integración. El presidente se muestra seguro del triunfo de la revolución ciudadana en Ecuador en las próximas elecciones. Además, Correa reflexiona sobre el legado de Obama y a quién prefiere ver como próximo presidente estadounidense.
Correa, quien predijo esta restauración de la derecha en 2014 «pero se quedó corto», sostiene que actualmente «hay una judicialización de la política, golpes parlamentarios y se atenta descaradamente contra la integración». «Se atenta contra la dignidad de las personas», denuncia el mandatario, que cita como ejemplo el caso de Néstor Kirchner, quien «era una referencia para América Latina al rescatar a Argentina de las cenizas en las que lo dejó el más brutal neoliberalismo». «Si estuviera vivo sería un delincuente, como pretenden hacer pasar a Cristina, Lula da Silva, Dilma…», denuncia.
«Una articulación internacional»
Con todo, Correa recuerda que los intentos de agredir a los gobiernos progresistas de América Latina no son novedad: «Siempre han tratado de desestabilizarnos y agredirnos: mire el golpe de Estado en abril de 2002 contra Hugo Chávez; en 2008 los intentos de desestabilización en Bolivia; 2009 Honduras; 2010 el propio Ecuador; 2012 Paraguay».
Aunque estos intentos «muchas veces eran infructuosos y aislados», en 2013, destaca el mandatario, se desveló una verdadera «articulación internacional con estrategia, con recursos infinitos, con diferentes clases de acosos».
«Doble moral» en el caso de Venezuela y Brasil
Asimismo, el mandatario sostiene que vio errores de origen en el funcionamiento de la UNASUR y la CELAC, como que todas las decisiones se tengan que tomar por consenso y que el poder de veto pueda hacer fracasar «cualquier decisión». «Por eso yo casi no firmo el tratado UNASUR en 2008 en Brasil», confiesa.
De esta forma, Correa denuncia la «doble moral» existente en el organismo al recordar cómo se trata el caso de Venezuela en la OEA y cómo el caso de Brasil pasa casi desapercibido. «A Venezuela la acusaron de demorar el referéndum y la llevaron a Washington y le quisieron aplicar la carta democrática. Suponiendo que esto sea cierto, es 10.000 veces menos grave que lo que ocurrió en Brasil, un golpe parlamentario», denuncia.
«Si mañana hubiera elecciones, volvería a ganar»
En relación a su posible regreso, Correa afirma que en principio no volverá a postularse pero que «si mañana fueran las elecciones» volvería a ganar en una sola vuelta y con mayoría en la Asamblea. Además, indica que la oposición está más fraccionada que nunca «uniendo el agua con el aceite por el odio a Correa y la gente percibe esas cosas».
«Trump ayudaría a América Latina a actuar más unida»
Correa admite que querría que las elecciones presidenciales en EE.UU. las ganase la candidata demócrata Hillary Clinton, «pero para América Latina sería mejor [el candidato republicano Donald] Trump«. A su juicio, durante el mandato de Bush el rechazo a las primarias políticas de este generó una reacción por parte de América Latina que la hizo actuar más unida.
«Lo mismo ocurriría con Trump. Exacerba las contradicciones, pero por el bien de EE.UU. y del mundo, quisiera que gane Hillary», concluye.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
María Olivia Mönckeberg: “Los principios fundamentalistas del Opus Dei están primando en el texto”
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
Jorge Sharp: “La nueva izquierda necesita voluntad de coalición para derrotar al duopolio”
por Paula Campos (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
«Con el gasto asociado a enfermedades por el consumo de tabaco podríamos financiar tranquilamente la Reforma Educacional»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”
por
10 años atrás 16 min lectura
«Trump no es nada más que el resultado de la brutalidad capitalista que el ‘Che’ tanto repudiaba»
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
«No sabemos que somos soberanos. Somos peticionistas: denos esto, denos lo otro, resuelvan aquello”
por María José Gaona (Chile)
11 años atrás 14 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Innegables valores telúricos de política mística, Correa y Mujica, pasarán a la Wikistoria por sus talentos humanísticos.
Coraje y sabiduría.
Pienso que sus vidas tienen más significación para los ciudadanos comunes y corrientes de todos los países que para los Supergobernantes Mundiales.