Contra Podemos, todo vale: Oaxaca es parte del territorio venezolano
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 3 min lectura
El periódico español La Razón destacaba en su portada de ayer, 23 de septiembre, la noticia «LA REVOLUCIÓN RECICLADA DE MADURO: BEBÉS EN CAJAS DE CARTÓN» para denunciar las deficientes condiciones asistenciales de los hospitales en Venezuela, una prueba más de la crisis humanitaria causada por el “chavismo”, del que forma parte su presidente Maduro; e ilustra dicha noticia con una fotografía difundida por la “oposición” al chavismo (1), que es la misma con la que Badabun ilustra su artículo «Filtran escalofriantes imágenes del IMSS en Oaxaca« (2):
Pero OAXACA no pertenece a Venezuela, sino a México y, en consecuencia, que la misma fotografía ilustre las deficientes condiciones asistenciales de los bebés en hospitales de estos dos países, que ni siquiera son fronterizos, es controvertido; y para dirimir esta controversia, me he dirigido a Badabun y a La Razón.
Pero apenas un día después de difundir aquella fotografía, La Razón ha publicado el artículo “Nido de cartón” basado en la misma (3): Su autor, el columnista Alfonso Ussía, afirma al principio del mismo que las deficientes condiciones asistenciales de los bebés venezolanos, que aquella foto ilustra, son causa de “la milagrosa política económica de Podemos”; y después se interrumpe su relato para indicar que quien quiera leerlo completo, deberá suscribirse. Aunque para muestra, vale un botón (4) y a partir de dicha afirmación del escritor Ussía podría deducirse lo que falta por leer, en lo que sería no más que otro libelo contra dicho partido político, debo leerlo, sin pagar por ello, para así analizarlo junto a las respuestas que Badabun y La Razón den acerca de la procedencia controvertida de la fotografía que ilustra sus respectivas noticias.
La Razón advierte de aquella fotografía que fue distribuida por la oposición venezolana al chavismo, citando expresamente al abogado Manuel Ferreira G. (1). Éste denunció vía twitter que los recién nacidos en el “Hospital Doctor Domingo Guzmán Lander, del estado de Anzoátegui, en Venezuela, pasan las primeras horas de su vida en “cajas de cartón” en vez de en incubadoras, pero las acusaciones de dicho abogado, director de Derechos Humanos de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) de dicho departamento venezolano, fueron desmentidas por el Director del citado hospital (5 y 6).
Y para ponderar el uso de fotografías para ilustrar la campaña contra la sanidad venezolana, hay que valorar la contribución a la misma de la periodista Idania Chirinos, quien también vía twitter afirma «Esto es Venezuela…es el Hospital Central de Maracay! De qué revolución hablamos?», ilustrando su denuncia con una fotografía que muestra a bebés en cajas de cartón y de plástico en el suelo. Pero la misma fotografía había ilustrado una información periodística titulada “Hondureños indignados por fotos de bebés en cajas”, publicada el 08/11/2012 en LaPrensa.hn., según ha denunciado el tuitero Esparroqui (7):
En el perfil de Twitter de dicha periodista no he encontrado ese «tuit», pero sí otro que ilustra con la misma fotografía el día 21 del presente mes (8).
– El autor, Julián Aceitero Gómez (1955-), es doctor en Medicina y ha publicado en piensaChile numerosos artículos basados en el estudio del sumario de la muerte del presidente Salvador Allende Gossens.
Notas:
- http://www.larazon.es/documents/10165/0/837×1031/0c0/0d0/none/10810/NOFV/image_content_5425016_20160922235248.jp
- http://www.badabun.com/2016/09/filtran-escalofriantes-imagenes-del.html?full=1
- http://www.larazon.es/opinion/columnistas/nidos-de-carton-DP13586522#.Ttt1nypuZfcqvtT
- http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=59279&Lng=0
- http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/22/57e3877bca474120488b45f6.html
- http://canarias-semanal.org/not/19032/-los-hospitales-venezolanos-amontonan-a-los-bebes-en-cajas-de-carton-/
- https://twitter.com/Esparroqui/status/779150957779222528
- https://twitter.com/IdaniaChirinos/media?lang=es
Artículos Relacionados
Reforma de la Educación Superior: del mercado salvaje al mercado regulado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
El fusil del Presidente Allende no era un AK 47
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
14 años atrás 8 min lectura
TLC y presencia militar: el revés de la trama
por Ariela Ruiz Caro (Perú)
20 años atrás 4 min lectura
Michael Moore: En respaldo a Julian Assange
por Michael Moore (EE.UU.)
14 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
17 segundos atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
¿Cuántos bebés duermen en cajas de cartón, en América Latina, por culpa del capitalismo? Y no en los hospitales; ¡en sus propias casas!
Mi suegra que era una inmigrante croata de comienzos del siglo 20, tuvo 16 hijos y un almacén de la esquina. Para poder trabajar y amamantar al hijo recién nacido, lo tenía en un cajón azucarero vacío, mientras otro de 2 años se ponía de pié en un corral hecho de cajones, detrás del mostrador, y el de 6 barría el local… Y ninguno murió de nada, midieron sobre el metro ochenta y cinco, y llegaron a ser abogados, ingenieros y gerentes de empresas sin ningún complejo especial.
Lo terrible hubiera sido estar en un basural, como vive mucha gente en este mundo.