Secreto de Informe Valech: Una moneda de cambio de la Concertación
por Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura

Sábado 10 de septiembre del 2016
Como una de las tantas deudas que han dejado los gobiernos de la posdictadura, las organizaciones de derechos humanos califican a la mantención del secreto de los testimonios de las víctimas de prisión política y tortura consignados en el Informe Valech. “En el gobierno de Ricardo Lagos, y él siendo responsable de esta cláusula de secreto durante 50 años aduciendo algo que es falso que es la protección de las personas testimoniantes”, señalan.
En las semanas previas a un nuevo 11 de septiembre, uno de los temas relacionados con los derechos humanos que copó las portadas de distintos medios de comunicación fue el rechazo de parte de la Cámara de Diputados al proyecto que buscaba levantar el secreto de los testimonios incluidos en el Informe Valech, el que tiene una vigencia de 50 años.
Lo más llamativo fue que, a la esperable negativa manifestada por la derecha –que en bloque votó contra el levantamiento del secreto-, se sumaron votos de parlamentarios de la Nueva Mayoría quienes esgrimieron como razón para argumentar su rechazo en que las personas que entregaron su testimonio se les aseguró que no se publicaría su entrevista con la comisión.
Es precisamente este argumento el que genera repudio entre las organizaciones de derechos humanos, las cuales señalan que, en realidad, los 50 años durante los cuales, por ejemplo, no se conocerán las identidades de torturadores y criminales de lesa humanidad mencionados en los testimonios, fueron una más de las transacciones hechas por los gobiernos de la Concertación, que en 2004 lideraba el actual precandidato presidencial Ricardo Lagos.
“Ha habido pocas posibilidades de que los gobiernos hubiesen dicho ‘por favor, declaren’, no, más bien hay la tendencia a querer cubrir a aquellas, y que se consolida, por cierto, en el gobierno de Ricardo Lagos, y él siendo responsable de esta cláusula de secreto durante 50 años aduciendo algo que es falso que es la protección de las personas testimoniantes”, señaló Erika Hennings, presidenta de Londres 38 Espacio de Memoria, y víctima reconocida por el Informe Valech.
Precisamente, en 2004 es que se dictó la Ley de Reparaciones la cual, además de establecer pensiones de reparación y beneficios a las víctimas, consagró el medio de siglo de secreto a los testimonios: “Son secretos los documentos, testimonios y antecedentes aportados por las víctimas (…) durante un plazo de 50 años”, reza el texto.
Un grupo de diputados, encabezados por Hugo Gutiérrez del Partido Comunista, presentaron el proyecto de ley que buscaba hacer públicos los testimonios y que pudieran ser utilizados por los tribunales de justicia, en tanto se mencionaran eventuales torturadores y criminales de lesa humanidad que pudieran ser susceptibles de ser enjuiciados.
Sergio Aguiló, diputado de Izquierda Ciudadana, ex integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, sostuvo que durante la revisión del proyecto que pretendía levantar el secreto del Informe Valech, recibieron a numerosas agrupaciones de víctimas de la Dictadura, y de forma unánime se manifestaron a favor de otorgar publicidad a los testimonios.
No obstante, el parlamentario, quien también es una víctima de prisión política y tortura reconocida por la Comisión Valech, aseguró que aquellas personas que quieran mantener en reserva sus testimonios, deben tener asegurado el resguardo.
“Ellos hicieron consultas a sus asociados, es cierto son organizaciones precarias, pero muchas de ellas con personalidad jurídica, pero aun así es cierto que sus consultas no hayan abarcado a todo el universo, pero fue unánime la opinión que ellos recabaron en el sentido que la gente quería que sus testimonios se dieran a conocer, sobre todo pensando en que eso permitiría más fácilmente hacer justicia porque, en algunos casos y no pocos, las víctimas lograron identificar, o directamente a sus torturadores, o tienen forma, en sus testimonios, de llegar rápidamente a sus torturadores y de esa manera podría hacerse justicia respecto de ellos”.
Aguiló es enfático al manifestar sus dudas respecto de las reales motivaciones de los parlamentarios de la Nueva Mayoría que votaron en contra de levantar el secreto de los testimonios del Informe Valech, toda vez que el proyecto presentado para hacerlos públicos, contemplaba una clara salvaguarda para quienes desean mantener en reserva sus palabras.
Cristián Cruz abogado de derechos humanos hizo hincapié en el continuo que se verifica entre que el gobierno de Ricardo Lagos impone el secreto hasta la votación en contra de parlamentarios de la Nueva Mayoría, en que el poder “se va protegiendo a sí mismo en perjuicio de los ciudadanos y de las posibilidades de hacer justicia”.
“En la génesis es Ricardo Lagos, son los militares, es el poder económico y el poder político, porque esto es finalmente, una moción porque la ley es anterior a esta moción, pero yo no voy a culpar a Juan Luis Castro o al resto de los parlamentarios socialistas que votaron en contra, no porque les reste responsabilidad en lo que ellos hacen, sino que no quiero que se pierda la responsabilidad respecto de los principales culpables y creadores de este tipo de norma (…) Esto se hizo para favorecer a los altos mandos del Ejército y también, en cierta medida, a los civiles que colaboraron y participaron. Ahí está el universo principal de beneficiados con este secreto”.
Finalmente, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos anunció que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y así forzar al Estado de Chile a liberar los testimonios. “Lo que no podemos compartir es que esto se traduzca en una obscena justificación para avalar la impunidad”, señaló la presidenta del organismo, Lorena Pizarro.
Artículos Relacionados
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
10 años atrás 1 min lectura
El cerco de la justicia se cierra poco a poco en torno a Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 meses atrás 41 min lectura
La historia NO los absolverá
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Petit Frère. Buscando hogar en un planeta llamado Chile
por Abril Becerra (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«No sabemos que somos soberanos. Somos peticionistas: denos esto, denos lo otro, resuelvan aquello”
por María José Gaona (Chile)
11 años atrás 14 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Es una vieja costumbre en Chile en ocultar la Historia. Cuando yo iba al colegio, nos teníamos que aprender una retahila de presidentes del siglo 19 , la existencia de algo que llamaban Pipiolos y Pelucones, que mataron a Manuel Rodríguez y a Diego Portales, algo de que Balmaceda se suicidó y hubo un par de guerras , sin saber muy bien cual fue el motivo de armar una guerra, y la Historia llegaba hasta comienzos del siglo 19. Me dijeron que «los historiadores habían decidido que no se podían enseñar los hechos recientes porque todavía no había un juicio acerca de ellos»
En otras palabras, no se había maquillado los hechos para hacerlos parecer justificables a los ojos, todavía inocentes, de los menores y del público en general.
Porque cómo le vas a explicar a un niño que el 18 de Septiembre fue un acto de adhesión a la persona del rey Borbón español de turno, que Portales fue un mal comerciante, putero y represor, que la aristocracia remató la propiedad de los ciudadanos de origen indígena de la Zona Central, convirtiéndolos en peones, que los empleados domésticos solo pudieron tener derecho a voto depués de 1925, que lo de la Araucanía no fue una Pacificación sino una Invasión, que la Guerra del Pacífico fue promovida por Inglaterra para proteger sus salitreras, que fue tal el despelote de la Revolución del 91 que se tiraban pianos por las ventanas y que la mortalidad de niños y adultos en Chile era peor que la de Calcuta, que la población del país era mestiza en un alto porcentaje y no europea, y que había otro porcentaje de africano, actualmente un 4.4% en nuestros genes, y que si no habíamos tenido más esclavitud no fue por el «mal clima» sino porque las guerras de Arauco permitían tomar esclavos más baratos. Que los mapuche seguían viviendo en el sur en unas reservas miserables y eran muchos, muchos….Y que maquillados con un apellido español, se ocultaban todos los pikunche de la Zona Central.
Así vemos que somos expertos en mitos y en mentiras. ¿Por qué habríamos de haber cambiado? ¿Porque por una convención cultural estamos en el siglo 21? La verdad es que amamos el mundo de fantasía de la tele, de los futbolistas, de los cuentos infantiles, del Dia del Niño, de la Madre, y no hemos hecho nada por «construir» la verdad ni buscarla en forma colectiva. Somos frívolos y de mala memoria, a menos que alguna catástrofe muy grande haya sucedido en nuestra familia.
Creo que no debe seguirse escondiendo la ley valech porque fue para cerrar las heridas, pero eso no ha pasado porque se esconde la verdad, A CAMBIAR LA CONSTITUCION DE LA DICTADURA PARA QUE CHILE PUEDA SALIR DE LA CORRUPCION EN QUE ESTA Y QUE SE PUEDA HACER CAMBIOS EN LA ECONOMIA NEOLIBERAL PARA QUE EN EL PUEBLO CHILENO PUEDA EMPEZAR A VIVIR EN PAZ, A CAMBIAR LA CONSTITUCION !YA! DEVOLVER AL PUEBLO CHILENO SUS DERECHOS HUMANOS, LA LIBERTAD DE PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y QUE EL PUEBLO SALGA A LA CALLE Y QUE DIGA LOS CAMBIOS QUE QUIEREN, SIN SER APALEADOS POR LA POLICIA Y METIDOS EN PRISION.