No+AFP luego de reunirse con Presidenta: “No vamos a seguir esperando”
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Miércoles 31 de agosto del 2016 a las 8:55 pm
Un encuentro que se prolongó por más de una hora y media y en donde los representantes de la organización expusieron su propuesta para modificar el sistema previsional, la que han trabajado junto a académicos y expertos.
En ese sentido, los integrantes de dicho movimiento pidieron a la jefa de Estado que escuche la voz de la ciudadanía y que decida modificar sustancialmente el modelo de pensiones pasando del actual a uno público, tripartito y solidario.
Así lo señaló, luego de la reunión el vocero de la Coordinadora, Luis Mesina, quien enfatizó además que si bien son partidarios de llegar a un acuerdo con el Gobierno, este debe priorizar a los principales involucrados en el debate, en este caso, los trabajadores “los verdaderos propietarios de los recursos”.
Además aseguró que la Mandataria se comprometió a estudiar la propuesta, aunque advirtió que los plazos deben ser acotados.
“Nosotros le hemos dicho que somos partícipes de llegar a un gran acuerdo para resolver el tema de las pensiones, pero ese gran acuerdo supone que quienes deben estar en el debate son justamente los propietarios de esos recursos (…) la Presidenta va a leer con detenimiento nuestra propuesta y se comprometió que una vez que la lea, nos va a comunicar directamente o a través del ministro del Interior. Le dijimos con mucha franqueza y respeto a la Presidenta que no vamos a seguir esperando mucho tiempo, el tiempo se nos agota, se está muriendo la gente y el tiempo se agota este año”
En esa misma línea la secretaria general de la Confusam y vocera del movimiento No+AFP, Carolina Espinoza, afirmó que hay apertura para dialogar con el Ejecutivo. Sin embargo, subrayó que éste debe ser sobre la base de terminar con el lucro en el sistema de pensiones.
“La presidenta ha convocado a un acuerdo nacional, todavía ese acuerdo está en proceso, no se nos han entregado ni fechas ni plazos (…) insistimos en decir que estamos disponibles al dialogo partiendo dela base de terminar con el lucro de las AFP, también la solución pasa porque desde ahora en adelante la gente que está jubilada, también sean mejoradas sus pensiones, es decir, no esperamos una solución a largo plazo”.
En la propuesta entregada a la Presidenta, la Coordinadora señala que es necesario sentar el nuevo sistema público de pensiones sobre las siguientes bases, entre otras: Aportes tripartitos para el financiamiento de un Sistema de Reparto. Uso de contribuciones para el pago de pensiones y sobre esta base constituir un ‘Fondo de Reserva Previsional Colectivo’, y el desarrollo de una institución pública autónoma sin fines de lucro, transparente y con control de ciudadanos para la administración de los diferentes componentes del sistema, con participación de los afiliados.
Durante la jornada la Mandataria recibió también a otras dos organizaciones: Acusa AFP, liderada por el ex senador de la DC Ricardo Hormazabal, y Aquí la Gente, quienes sostuvieron una extensa reunión con la jefa de Estado.
Si bien no hay un cronograma definido, desde el Gobierno confirmaron este miércoles que durante los próximos días la Presidenta recibirá a las distintas centrales sindicales del país. Luego de esta ronda se realizarán reuniones técnicas y políticas, para aunar criterios de cara a las iniciativas legales que serán enviadas al parlamento, lo que se estima, ocurra durante este año.
En tanto desde la Coordinadora No+AFP intensificaron su llamado a cambiarse al fondo E, junto con anunciar la realización de una nueva marcha de carácter familiar para el próximo domingo 16 de octubre.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Xiomara Castro, Precandidata a la Presidencia de Honduras
por Xiomara Castro de Zelaya (Honduras)
13 años atrás 9 min lectura
“Reuniones secretas entre Valdés y las AFP lo inhabilitan para decidir sobre pensiones”
por Prensa Alejandro Navarro Brain (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Chile legisla a favor de proteger la Neutralidad de la Red
por derechosdigitales.org
15 años atrás 2 min lectura
Avigdor Lieberman llama a "cortar la cabeza" a los árabes israelíes que no apoyen al estado judío
por RTVE.es
10 años atrás 2 min lectura
Ecuador: el 78% dice «SI» a la Asamblea Constituyente
por Prensa Latina
18 años atrás 2 min lectura
Gobierno contrató campaña publicitaria “por la paz” a la misma agencia que contrató Pinochet
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …