No+AFP luego de reunirse con Presidenta: “No vamos a seguir esperando”
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Miércoles 31 de agosto del 2016 a las 8:55 pm
Un encuentro que se prolongó por más de una hora y media y en donde los representantes de la organización expusieron su propuesta para modificar el sistema previsional, la que han trabajado junto a académicos y expertos.
En ese sentido, los integrantes de dicho movimiento pidieron a la jefa de Estado que escuche la voz de la ciudadanía y que decida modificar sustancialmente el modelo de pensiones pasando del actual a uno público, tripartito y solidario.
Así lo señaló, luego de la reunión el vocero de la Coordinadora, Luis Mesina, quien enfatizó además que si bien son partidarios de llegar a un acuerdo con el Gobierno, este debe priorizar a los principales involucrados en el debate, en este caso, los trabajadores “los verdaderos propietarios de los recursos”.
Además aseguró que la Mandataria se comprometió a estudiar la propuesta, aunque advirtió que los plazos deben ser acotados.
“Nosotros le hemos dicho que somos partícipes de llegar a un gran acuerdo para resolver el tema de las pensiones, pero ese gran acuerdo supone que quienes deben estar en el debate son justamente los propietarios de esos recursos (…) la Presidenta va a leer con detenimiento nuestra propuesta y se comprometió que una vez que la lea, nos va a comunicar directamente o a través del ministro del Interior. Le dijimos con mucha franqueza y respeto a la Presidenta que no vamos a seguir esperando mucho tiempo, el tiempo se nos agota, se está muriendo la gente y el tiempo se agota este año”
En esa misma línea la secretaria general de la Confusam y vocera del movimiento No+AFP, Carolina Espinoza, afirmó que hay apertura para dialogar con el Ejecutivo. Sin embargo, subrayó que éste debe ser sobre la base de terminar con el lucro en el sistema de pensiones.
“La presidenta ha convocado a un acuerdo nacional, todavía ese acuerdo está en proceso, no se nos han entregado ni fechas ni plazos (…) insistimos en decir que estamos disponibles al dialogo partiendo dela base de terminar con el lucro de las AFP, también la solución pasa porque desde ahora en adelante la gente que está jubilada, también sean mejoradas sus pensiones, es decir, no esperamos una solución a largo plazo”.
En la propuesta entregada a la Presidenta, la Coordinadora señala que es necesario sentar el nuevo sistema público de pensiones sobre las siguientes bases, entre otras: Aportes tripartitos para el financiamiento de un Sistema de Reparto. Uso de contribuciones para el pago de pensiones y sobre esta base constituir un ‘Fondo de Reserva Previsional Colectivo’, y el desarrollo de una institución pública autónoma sin fines de lucro, transparente y con control de ciudadanos para la administración de los diferentes componentes del sistema, con participación de los afiliados.
Durante la jornada la Mandataria recibió también a otras dos organizaciones: Acusa AFP, liderada por el ex senador de la DC Ricardo Hormazabal, y Aquí la Gente, quienes sostuvieron una extensa reunión con la jefa de Estado.
Si bien no hay un cronograma definido, desde el Gobierno confirmaron este miércoles que durante los próximos días la Presidenta recibirá a las distintas centrales sindicales del país. Luego de esta ronda se realizarán reuniones técnicas y políticas, para aunar criterios de cara a las iniciativas legales que serán enviadas al parlamento, lo que se estima, ocurra durante este año.
En tanto desde la Coordinadora No+AFP intensificaron su llamado a cambiarse al fondo E, junto con anunciar la realización de una nueva marcha de carácter familiar para el próximo domingo 16 de octubre.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Continúa heroica huelga de hambre en el pueblo de Caimanes
por Medios (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Poder Judicial niega apelación de Enrique Villanueva y defensa insiste en presiones de la UDI
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
"Tengo que buscar en la basura para llegar a fin de mes"
por Eduardo Muriel (Madrid, España)
13 años atrás 5 min lectura
Maduro le da 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone el país
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Asesinaron en Caracas al periodista José Ramón Tovar, director de "Ahora"
por Serpal
19 años atrás 2 min lectura
Unos 300 policías hondureños se sublevan para exigir un aumento salarial
por Honduras Laboral (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
8 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
19 segundos atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
8 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.