Vamos al grano: Cuidado con el maíz transgénico
por GEAVIDEO (México)
9 años atrás 2 min lectura
Dirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), el video explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz.
Muestra la diferencia entre el mejoramiento campesino, el mejoramiento genético convencional y la tecnología transgénica; nativos, híbridos y transgénicos.
Abarca diversas problemáticas relacionadas con esta revolución biotecnológica, como los impactos de los OGM en el ambiente y en la salud pública, las dificultades legales, la pérdida de soberanía alimentaria y las políticas agrarias que fomentan el abandono del campo, para argumentar por qué los transgénicos no son la solución para México.
Finalmente, ofrece propuestas para defendernos de los transgénicos ante la voracidad de las corporaciones, resaltando la importancia de una mejor nutrición, el apoyo a campesinos que llevan a cabo proyectos de agricultura sustentable y la unión de productores, consumidores y científicos independientes para exigir políticas públicas que respondan al interés común.
¡Qué viva la agricultura campesina, que viva el maíz nuestro!
Y como dice Guillermo Velásquez: Bienvenida sea la ciencia, que experimenta y propone, pero no la prepotencia, que avasallando erosione.
Duración total: 47 minutos.
Coordinación: Catherine Marielle (Programa SAS del GEA, AC).
Dirección y realización: Marco Díaz León (Programa GEAVIDEO del GEA).
Elaborado con materiales propios del GEA, AC, y con archivos solidarios, diversos como la sociedad civil.
México-Tenochtitlan, 2007.
Con el apoyo de EED.
Artículos Relacionados
Agua desde la perspectiva mapuche
por Miguel Melin Pehuen (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Alto Mañihuales: Crónica de una contaminación anunciada
por Patricio Segura (Chile)
2 meses atrás 7 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Lo que se sabe del escándalo en Brasil con la carne podrida que era «maquillada» para ser exportada
por
8 años atrás 9 min lectura
Peligro de contaminación de las aguas de la IV-Región
por
10 años atrás 2 min lectura
Los conflictos de interés que el ministro Luis Mayol tendría con la promoción de la Ley Monsanto
por Francisco Parra (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El triunfo de la revolución sandinista fue aporte para la derrota de la dictadura en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
1 min atrás
26.07.2025
“La sangre joven nunca ha sido mal aprovechada cuando se entrega por una causa justa y libertaria”.
Gabriela Mistral en una de sus cartas de apoyo al General Sandino.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
22 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
22 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?