Casi un tercio de los aportes para la precampaña de Bachelet mediante AyN provino de SQM
por El Mostrador
9 años atrás 1 min lectura
22 agosto 2016

La minera controlada indirectamente por el ex yerno de Pinochet entregó un total de $204.999.332 a la firma formada por Giorgio Martelli y el resto fue aportado por empresas del grupo Angelini. En total se pagaron 206 boletas a 29 personas, entre ellas Michel Jorratt y Rodrigo Peñailillo.
La empresa Asesorías y Negocios (AyN), creada por Giorgio Martelli –el geógrafo que ejerció como uno de los recaudadores durante la precampaña de Michelle Bachelet a través de esta firma–, recibió casi un tercio de sus ingresos, durante 2012 y 2013, desde la minera no metálica controlada en ese momento por el ex yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou, y que indirectamente aún controla a través de sociedades cascadas.
El porcentaje de ingresos, exactamente el 29,6% del total aportado desde SQM, fue lo que reveló un peritaje reciente hecho por la PDI, que fue consignado en parte por La Segunda.
Según la pericia ordenada por el Ministerio Público, el dinero se dividió en 20 pagos hasta noviembre de 2013, por un total de $204.999.332.
Este monto es parte del total de $707.796.860 que recibió la firma formada por Martelli para recaudar fondos de la precampaña de Bachelet. En este total también se incluyen los aportes provenientes de supuestas asesorías de Martelli a Celulosa Arauco, Constitución S.A. y Copec, todas del grupo Angelini.
A partir del trabajo policial, se determinó un número de 209 boletas para un total de 26 personas, entre ellas Rodrigo Peñailillo –ex ministro del Interior–, Michel Jorratt –ex director del SII– y Alicia Galdames Jeria, prima de la Presidenta.
*Fuente: EL Mostrador
Artículos Relacionados
Lanzamiento los dos volúmenes de «Historia de la Unidad Popular» de Jorge Magasich
por Jorge Magasich Airola (Bruselas, Bélgica))
4 años atrás 1 min lectura
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
El genocidio a Palestina (con el silencio cómplice del mundo)
por Hugo Farías Moya (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Pedro Castillo, el desafío de construir una democracia participativa
por Mariana Álvarez Orellana (Argentina)
4 años atrás 6 min lectura
Hablando claro: ¿Quién es responsable de que Rajoy continúe gobernando España?
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 11 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las nuevas medidas provisionales urgentes a Israel ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 30 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).