Diputado Saffirio dice que son 477 los niños fallecidos dependientes del Sename y acusa a ministra Blanco de “faltar a la verdad”
por EL MOSTRADOR (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Parlamentario renunció a la DC porque sus colegas protegieron a ex directora de la entidad
26 julio 2016

El parlamentario señaló en una conferencia de prensa que «corroboramos que la ministra de Justicia faltó a la verdad cuando informó al Congreso Nacional y dijo que eran 185 y no 477». Agregó que esto «implica el incumplimiento de una norma constitucional que les impone a los ministros de Estado la obligación de responder verazmente a los requerimientos de fiscalización. En consecuencia, se está evaluando una eventual acusación constitucional».
«Corroboramos que la ministra de Justicia faltó a la verdad». De esta forma el diputado y ex militante de la Democracia Cristiana, René Saffirio, calificó los resultados de una investigación realizada por su equipo parlamentario, que asegura que serían 477 los menores fallecidos bajo la tutela del Servicio Nacional de Menores (Sename) y no 185, como expuso la ministra Javiera Blanco, el 11 de julio pasado en la Comisión Investigadora «Sename II» de la Cámara.
El parlamentario explicó que solicitó al Ministerio de Justicia, mediante un oficio, «la nómina de niños, niñas y adolescentes fallecidos en centros administrados par el Servicio Nacional de Menores a instituciones privadas financiadas par el Estado, en el periodo comprendido entre el 10 de enero de 2005 y el día de hoy, individualizando a los menores par su nombre completo, indicando la fecha y causa de muerte, así como el lugar donde se produjo el deceso y en qué establecimiento residían».
El 7 de julio recibió respuesta a su solicitud y le entregaron las cifras de «los decesos ocurridos en el periodo 2005 a mayo de 2016, respecto a niños, niñas y adolescentes que se encontraban en Centros de protección administrados por SENAME o en instituciones colaboradoras».
En la tabla entregada, que contiene los datos cedidos por «Senainfo», se observa un total de 185 menores fallecidos entre los años 2005 y 2016, pero según el parlamentario esta cifra deja afuera a 292 jóvenes fallecidos que estaban bajo el sistema de «Responsabilidad Penal Juvenil» en todo el país, cifra que habría sido recogida por el equipo del parlamentario sobre la base de los anuarios de Sename y, según el informe de la Unicef del año 2010, esto debido a que «no se pudo encontrar información oficial respecto a los fallecimientos entre el año 2005 y 2010».
El parlamentario señaló en una conferencia de prensa que «corroboramos que la ministra de Justicia faltó a la verdad cuando informó al Congreso Nacional y dijo que eran 185 y no 477». Agregó que esto «implica el incumplimiento de una norma constitucional que les impone a los ministros de Estado la obligación de responder verazmente a los requerimientos de fiscalización. En consecuencia, se está evaluando una eventual acusación constitucional».
Además, explicó a Publimetro que el próximo 1 de agosto expondrá los datos finales en la Comisión Sename II, para que tanto la ministra Blanco como la nueva directora del Sename, Solange Huerta, «aclaren la situación».
Cabe recordar que el diputado René Saffirio renunció a la Democracia Cristiana en mayo de este año. Luego de que un reportaje de El Mostradordejara en evidencia las redes políticas de la DC al interior del Sename y de las instituciones que mantienen lazos con la institución. Tras su renuncia, Saffirio declaró que «al partido que he renunciado hoy es otro, las personas se agrupan en razón de intereses más que principios».
Además, aseguró que la gota que rebalsó el vaso es lo que ocurre con los 15 mil niños de Sename. En el año 2013, al interior de la Cámara de Diputados se desarrolló una comisión investigadora que dio como resultado un informe de 380 páginas, aprobado por unanimidad en dicha instancia, la que determinó 200 recomendaciones al sistema público, las cuales según el parlamentario nunca se materializaron. «Tengo la percepción de que la situación de los niños del Sename ha empeorado», señaló.
“Hoy día entiendo por qué no se investigan los procedimientos de Fundación Mi Casa, dirigida por Delia del Gato (DC), quien era directora del Sename”, apuntó el parlamentario. “¿Qué hace en la Fundación Mi Casa Enrique Correa?, yo no sé cómo lo logra, pero él está en todas partes, ahora entiendo por qué había senadores y diputados que eran tan resistentes a votar el informe del Sename”, sentenció.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Carmen Hertz por ataques de la ultra derecha: “Amedrentada no me siento en absoluto”
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Los crímenes de Franco siguen en la impunidad
por LibreRed
9 años atrás 4 min lectura
«Siglo XX Cambalache»: PPK indultó a Alberto Fujimori
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Corte rechazó trasladar a Iturriaga Neumann desde Punta Peuco a Batallón de Policía Militar
por Radio Cooperativa
9 años atrás 3 min lectura
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Neltume, no hay punto final para la memoria
por Álvaro Ahumada San Martín (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.