Diputado Saffirio dice que son 477 los niños fallecidos dependientes del Sename y acusa a ministra Blanco de “faltar a la verdad”
por EL MOSTRADOR (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Parlamentario renunció a la DC porque sus colegas protegieron a ex directora de la entidad
26 julio 2016

El parlamentario señaló en una conferencia de prensa que «corroboramos que la ministra de Justicia faltó a la verdad cuando informó al Congreso Nacional y dijo que eran 185 y no 477». Agregó que esto «implica el incumplimiento de una norma constitucional que les impone a los ministros de Estado la obligación de responder verazmente a los requerimientos de fiscalización. En consecuencia, se está evaluando una eventual acusación constitucional».
«Corroboramos que la ministra de Justicia faltó a la verdad». De esta forma el diputado y ex militante de la Democracia Cristiana, René Saffirio, calificó los resultados de una investigación realizada por su equipo parlamentario, que asegura que serían 477 los menores fallecidos bajo la tutela del Servicio Nacional de Menores (Sename) y no 185, como expuso la ministra Javiera Blanco, el 11 de julio pasado en la Comisión Investigadora «Sename II» de la Cámara.
El parlamentario explicó que solicitó al Ministerio de Justicia, mediante un oficio, «la nómina de niños, niñas y adolescentes fallecidos en centros administrados par el Servicio Nacional de Menores a instituciones privadas financiadas par el Estado, en el periodo comprendido entre el 10 de enero de 2005 y el día de hoy, individualizando a los menores par su nombre completo, indicando la fecha y causa de muerte, así como el lugar donde se produjo el deceso y en qué establecimiento residían».
El 7 de julio recibió respuesta a su solicitud y le entregaron las cifras de «los decesos ocurridos en el periodo 2005 a mayo de 2016, respecto a niños, niñas y adolescentes que se encontraban en Centros de protección administrados por SENAME o en instituciones colaboradoras».
En la tabla entregada, que contiene los datos cedidos por «Senainfo», se observa un total de 185 menores fallecidos entre los años 2005 y 2016, pero según el parlamentario esta cifra deja afuera a 292 jóvenes fallecidos que estaban bajo el sistema de «Responsabilidad Penal Juvenil» en todo el país, cifra que habría sido recogida por el equipo del parlamentario sobre la base de los anuarios de Sename y, según el informe de la Unicef del año 2010, esto debido a que «no se pudo encontrar información oficial respecto a los fallecimientos entre el año 2005 y 2010».
El parlamentario señaló en una conferencia de prensa que «corroboramos que la ministra de Justicia faltó a la verdad cuando informó al Congreso Nacional y dijo que eran 185 y no 477». Agregó que esto «implica el incumplimiento de una norma constitucional que les impone a los ministros de Estado la obligación de responder verazmente a los requerimientos de fiscalización. En consecuencia, se está evaluando una eventual acusación constitucional».
Además, explicó a Publimetro que el próximo 1 de agosto expondrá los datos finales en la Comisión Sename II, para que tanto la ministra Blanco como la nueva directora del Sename, Solange Huerta, «aclaren la situación».
Cabe recordar que el diputado René Saffirio renunció a la Democracia Cristiana en mayo de este año. Luego de que un reportaje de El Mostradordejara en evidencia las redes políticas de la DC al interior del Sename y de las instituciones que mantienen lazos con la institución. Tras su renuncia, Saffirio declaró que «al partido que he renunciado hoy es otro, las personas se agrupan en razón de intereses más que principios».
Además, aseguró que la gota que rebalsó el vaso es lo que ocurre con los 15 mil niños de Sename. En el año 2013, al interior de la Cámara de Diputados se desarrolló una comisión investigadora que dio como resultado un informe de 380 páginas, aprobado por unanimidad en dicha instancia, la que determinó 200 recomendaciones al sistema público, las cuales según el parlamentario nunca se materializaron. «Tengo la percepción de que la situación de los niños del Sename ha empeorado», señaló.
“Hoy día entiendo por qué no se investigan los procedimientos de Fundación Mi Casa, dirigida por Delia del Gato (DC), quien era directora del Sename”, apuntó el parlamentario. “¿Qué hace en la Fundación Mi Casa Enrique Correa?, yo no sé cómo lo logra, pero él está en todas partes, ahora entiendo por qué había senadores y diputados que eran tan resistentes a votar el informe del Sename”, sentenció.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
“En Chile la represión sigue, como sigue el programa impuesto por Pinochet”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
por SurySur
5 años atrás 1 min lectura
A 22 días de su Huelga de Hambre, ex presos políticos entregaron nueva propuesta al Gobierno
por Marcela Catalán (Rancagua, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
“A las mujeres buenas que se quedan en su casa, cuidando a sus hijos, no les pasan estas cosas”
por Antonella Estévez (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Bayer-Monsanto: una unión diabólica
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.