A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
31 de julio de 2016
El país, Israel, que siempre tuvo problemas de sequía, cuenta ahora con más agua de la que necesita.

«Israel ha logrado este notable cambio gracias a campañas nacionales dirigidas a conservar y reutilizar los escasos recursos hídricos del país, pero el mayor impacto vino de una nueva ola de plantas de desalación», escribe el columnista Rowan Jacobsen en la revista ‘Ensia‘.
Según Jacobsen, gracias a los numerosos avances en tecnología de membranas de dichas plantas, la desalación se ha vuelto mucho más eficiente. Israel ahora obtiene el 55% de su agua para uso doméstico de la desalación, «pasando de ser uno de los países más secos del mundo en un impensable gigante del agua».

Todas las plantas de desalación proporcionan unos 600 millones de metros cúbicos de agua al año, y generarán aún más en el futuro, según el artículo. Gracias a estos procesos, el mar de Galilea ahora está más lleno que en los tiempos de la sequía, mientras que las granjas israelíes prosperan. «Y ahora el país se enfrenta a una pregunta antes insondable: ¿Qué hacer con el exceso de agua?», continúa el autor del artículo.
La desalinización solía ser cara, pero el tipo de tecnologías avanzadas ha cambiado el coste de agua en Israel. «El agua generada a través de desalación cuesta solo un tercio de lo que costaba en la década de 1990», explica Jacobsen, que agrega que la planta de Sorec puede producir 1.000 litros de agua potable por 58 céntimos de dólar. Según el artículo, los israelíes pagan por el agua alrededor de 30 dólares al mes, la misma cantidad que paga la mayoría de ciudades de Estados Unidos, y mucho menos que Las Vegas (47 dólares) o Los Angeles (58).
Asimismo, Jacobsen presenta la información sobre un «ambicioso» proyecto de Israel y Jordania para construir una gran planta de desalación en el mar Rojo que costará unos 900 millones de dólares. El agua recibida de la planta se dividirá entre israelíes (incluida Cisjordania), jordanos y palestinos.
«Abro el grifo y bebo una taza tras otra de lo que era el mar Mediterráneo hace 40 minutos. Su sabor es frío, claro y milagroso», concluye Jacobsen.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Temporeras del agro, grandes excluidas de bonanza chilena
por Marianela Jarroud (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Se llamaba Joel: «Me duele el exterminio sojero de Paraguay»
por Graciela Vizcay Gomez (México)
6 años atrás 5 min lectura
En el Gobierno de la Unidad Popular tuvimos sueños, que fueron destruidos, pero que no han muerto
por Redacción
7 años atrás 4 min lectura
Carlo Petrini: Gastronomía es política contra el sistema alimentario criminal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Software israeli Pegasus para espionaje global: cuando la tecnovigilancia se aplica entre amigos
por Eduardo Febbro (Argentina)
4 años atrás 7 min lectura
Capitalismo de Inteligencia Artificial vs nueva formación social poscapitalista
por Wim Dierckxsens, Walter Formento
6 años atrás 24 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Aguas del Valle cobra en la IV Región $637,36 por metro cúbico, equivalente a 1000 litros de agua.
El costo de esa tecnología es de US$ 058 por metro cúbico que al cambio del día de $655 pesos por dolar, da $380 pesos, es decir un 40% más barato.
Como para pensarlo..
Sería interesante saber qué hace Israel con la gran cantidad de sal que genera este proceso.
buena pregunta
Leo en Internet que la sal de mar está compuesta en un 90% de sales de sodio, pero el 10% restante contiene cantidad de oligoelementos valiosísimos.
https://elaguademar.wordpress.com/2013/09/26/por-que-la-sal-marina-es-imprescindible-para-la-vida-y-la-sal-de-mesa-mata/