A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
31 de julio de 2016
El país, Israel, que siempre tuvo problemas de sequía, cuenta ahora con más agua de la que necesita.
«Israel ha logrado este notable cambio gracias a campañas nacionales dirigidas a conservar y reutilizar los escasos recursos hídricos del país, pero el mayor impacto vino de una nueva ola de plantas de desalación», escribe el columnista Rowan Jacobsen en la revista ‘Ensia‘.
Según Jacobsen, gracias a los numerosos avances en tecnología de membranas de dichas plantas, la desalación se ha vuelto mucho más eficiente. Israel ahora obtiene el 55% de su agua para uso doméstico de la desalación, «pasando de ser uno de los países más secos del mundo en un impensable gigante del agua».
Todas las plantas de desalación proporcionan unos 600 millones de metros cúbicos de agua al año, y generarán aún más en el futuro, según el artículo. Gracias a estos procesos, el mar de Galilea ahora está más lleno que en los tiempos de la sequía, mientras que las granjas israelíes prosperan. «Y ahora el país se enfrenta a una pregunta antes insondable: ¿Qué hacer con el exceso de agua?», continúa el autor del artículo.
La desalinización solía ser cara, pero el tipo de tecnologías avanzadas ha cambiado el coste de agua en Israel. «El agua generada a través de desalación cuesta solo un tercio de lo que costaba en la década de 1990», explica Jacobsen, que agrega que la planta de Sorec puede producir 1.000 litros de agua potable por 58 céntimos de dólar. Según el artículo, los israelíes pagan por el agua alrededor de 30 dólares al mes, la misma cantidad que paga la mayoría de ciudades de Estados Unidos, y mucho menos que Las Vegas (47 dólares) o Los Angeles (58).
Asimismo, Jacobsen presenta la información sobre un «ambicioso» proyecto de Israel y Jordania para construir una gran planta de desalación en el mar Rojo que costará unos 900 millones de dólares. El agua recibida de la planta se dividirá entre israelíes (incluida Cisjordania), jordanos y palestinos.
«Abro el grifo y bebo una taza tras otra de lo que era el mar Mediterráneo hace 40 minutos. Su sabor es frío, claro y milagroso», concluye Jacobsen.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ahora, ‘milagrosamente’, el río Aconcagua lleva agua
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
El dengue fue introducido deliberadamente en Cuba en 1981: La ciencia confirma un crimen de EEUU
por Marieta Cabrera (Cuba)
10 años atrás 11 min lectura
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
1 semana atrás 1 min lectura
Monsanto en retirada: el abajo que se mueve
por Silvia Ribeiro (México)
9 años atrás 5 min lectura
Madres furiosas se reúnen con EPA en Estados Unidos, preocupadas por hallazgo de Roundup en leche materna
por
11 años atrás 3 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Aguas del Valle cobra en la IV Región $637,36 por metro cúbico, equivalente a 1000 litros de agua.
El costo de esa tecnología es de US$ 058 por metro cúbico que al cambio del día de $655 pesos por dolar, da $380 pesos, es decir un 40% más barato.
Como para pensarlo..
Sería interesante saber qué hace Israel con la gran cantidad de sal que genera este proceso.
buena pregunta
Leo en Internet que la sal de mar está compuesta en un 90% de sales de sodio, pero el 10% restante contiene cantidad de oligoelementos valiosísimos.
https://elaguademar.wordpress.com/2013/09/26/por-que-la-sal-marina-es-imprescindible-para-la-vida-y-la-sal-de-mesa-mata/