¿Estados Unidos está detrás de la intentona golpista en Turquía?
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
17 de julio de 2016
Tras la trágica noche del 15 de julio, cuando un grupo de militares intentó derrocar al Gobierno turco, la principal pregunta es quién o quiénes están detrás de la operación.

«Gulen es líder de una organización terrorista; sin importar el país donde se encuentre. Si ese país le da cobijo a un terrorista, entonces no es un amigo de Turquía», sostuvo el primer ministro turco Binali Yildirim, cita TASS.
Sin embargo, durante una llamada telefónica el secretario de Estado estadounidense urgió a su homólogo turco a abstenerse de hacer declaraciones «falsas y dañinas» sobre el presunto vínculo de EE.UU. con la sublevación.
Mientras tanto, algunos analistas no descartan el papel de Estados Unidos, y de sus servicios especiales en esta rebelión. ¿Por qué Turquía insiste en la involucración de Gulen? ¿Es probable la participación de Washington en la intentona?
¿Quién es Fetulá Gulen y por qué lo acusa Turquía?
Recep Tayyip Erdogan, declaró que la sublevación en Turquía estuvo protagonizada por «una minoría» de militares opuestos a la unidad nacional, que siguen órdenes del clérigo Fetulá Gulen, exiliado en EE.UU., acusado de terrorismo por el mandatario turco.

Sin embargo, desde Pensilvania Gulen negó su participación en la tentativa de golpe de Estado y, además, sugirió que el mandatario turco y su Ejecutivo podrían haber orquestado una «puesta en escena». «Existe la posibilidad de que el alzamiento fuese una puesta en escena, lo que podría generar nuevas acusaciones contra los ‘gulenistas'», señaló.
«Hacer un ‘coup d’état’ (golpe de Estado) contra Recep Tayyip Erdogan fue un intento muy torpe del movimiento de Fetulá Gulen, apoyado por la CIA».
Frederick William Engdahl, periodista, escritor y politólogo
A lo largo de muchos años, Gulen fue el principal enemigo de Erdogan y en 2000 Turquía inició un proceso penal contra él, que en 2008 fue cancelado por falta de pruebas. En marzo de 2016 Erdogan culpó a Gulen de incrementar las tensiones en el sudeste del país, territorio en el que predomina la población kurda que se opone a Ankara. En abril la Policía detuvo a unas 88 personas sospechadas de tener vínculos con el clérigo musulmán. Pasados unos días, otras 29 personas fueron detenidas en Esmirna. En ambos casos, las autoridades acusaron al Movimiento Gulen de organizar una estructura conocida como ‘Estado paralelo’.

¿Cómo reaccionó Estados Unidos?
Después de que Erdogan instara a que Washington entregara a Gulen, el secretario de Estado, John Kerry llamó a su homólogo turco Mevlut Cavusoglu y le transmitió que las afirmaciones de Turquía sobre la supuesta vinculación de EE.UU. con el intento de golpe de Estado son «falsas y dañinas».
«Las insinuaciones públicas o afirmaciones sobre cualquier papel de EE.UU. en el intento de golpe de Estado son absolutamente falsas y dañinas para las relaciones bilaterales», sostuvo el jefe de la diplomacia estadounidense, agregando que el país está dispuesto a ayudar a Ankara en la investigación.
Anteriormente, el secretario de Estado estadounidense sostuvo que Washington está dispuesto a estudiar las pruebas contra Gulen, si las hay. A su vez el canciller turco Mevlut Cavusoglu durante la conversación volvió a acusar a los seguidores del clérigo de organizar el golpe.

¿Los intentona golpista pudo haber sido organizada por los servicios especiales de EE.UU.?
Para algunos politólogos, EE.UU. podría estar involucrado en la intentona golpista. En ese sentido, Serguéi Makárov cree que una de las razones para pensar así es que unas dos semanas atrás Erdogan cambió radicalmente su política hacia Rusia, pidiendo disculpas por el avión ruso Su-24 derribado. Añade asimismo que Gulen vive en EE.UU. y «durante muchos años cuenta con la protección de los servicios especiales estadounidenses».
Además, Estados Unidos, siendo líder de la OTAN y socio de Turquía en la alianza, «habría tenido que expresar inmediatamente su preocupación por el golpe y la violencia. Sin embargo, no se apresuraron a condenar este golpe. […] Lo ha comentado recién cuando se hizo evidente que [la sublevación] había sido derrotada», sostivo el analista al periódico ‘Vzgliad’. Makárov sugirió además que es posible que Washington esperaba que los golpistas ganaran.
En esta misma línea se expresó Nick Heras, un experto en Turquía del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense. Heras afirmó a ‘The Financial Times’ que el golpe de Estado plantearía una «gran prueba» para las relaciones entre Estados Unidos y Turquía. Agregó que si el golpe hubiera tenido éxito, esto «habría obligado a EE.UU. y a sus socios de la UE en la OTAN a tomar una decisión: ¿están dispuestos a permitir que un gobierno democrático sea derrotado, incluso si ha habido desacuerdos sobre la manera en que ese gobierno estaba gobernando?»
«Gulen es líder de una organización terrorista; no estoy mirando ahora al país donde se encuentra. Si este país le da cobijo a un terrorista, entonces no es un amigo de Turquía».
Binali Yildirim, primer ministro de Turquía
Por su parte, el analista político William Engdahl en una entrevista para el periódico ‘Vecherniaya Mosckva’, sostuvo que «fue un intento muy torpe del movimiento de Fetulá Gulen apoyado por la CIA hacer ‘coup d’etat’ (golpe de Estado) contra Recep Tayyip Erdogan».

En un cambio de tono inesperado, el primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, afirmó este miércoles que su país busca desarrollar buenas relaciones con Siria e Irak, objetivo que calificó de «irrevocable». En este sentido, Engdahl señaló que el acercamiento entre Siria y Turquía no puede alegrar a Washington. «Ahora Bashar Al Assad es un político de gran prioridad para Turquía. Esto es un cambio en la dirección geopolítica, de ahí viene el torpe intento de la CIA. Es que ahora la influencia de Washington en Medio Oriente está enormemente reducida», destacó.
Otro analista político, Vladímir Kireyev, está convencido de que la intentona fue llevada a cabo con el apoyo estadounidense, que respaldó a las fuerzas de la oposición y prometió que «los militares turcos recibirían la legitimación de EE.UU.»

No obstante, por el momento no se puede asegurar nada con certeza. Aunque Erdogan acuse a Gulen, todavía no hay pruebas. Lo que se sabe sobre los objetivos de los sublevados se conoce por su propia declaración hecha en las primeras horas de la intentona. Los militares sublevados proclamaron que actuaban movidos por su deseo de mantener la democracia. En este sentido, declararon como prioridades garantizar el estado de derecho y prometieron mantener el curso de las relaciones internacionales. Según los golpistas, con Erdogan reina el autoritarismo, los derechos humanos son vulnerados regularmente, mientras que el Estado se vuelve cada vez menos secular.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
-
Golpe de Estado en Turquía
- Estambul moviliza 1.800 militares y carros blindados en medio de medidas extremas de seguridad
- Al Gobierno turco le faltan 42 helicópteros: ¿Nuevo intento de golpe de Estado a la vista?
- Video: Los líderes del fallido intento de golpe en Turquía aparecen magullados ante las cámaras
Por qué se organizó y por qué fracasó el intento de golpe de Estado en Turquía
Artículos Relacionados
«Ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar sobre la reverencia a la vida»
por Manfred Max-Neef (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Argentina: Los saqueadores del orden
por Cecilia Ceriani (Agencia de Prensa Pelota de Trapo)
18 años atrás 2 min lectura
Del No al Alca a la Unidad Latinoamericana
por Oscar Laborde (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
Periodistas chilenos dejan mal parado a nuestro país ante la prensa internacional
por Hernán Montecinos (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
La cagó Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas,El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.