Venezuela: Llueve soberanía
por Luis Britto García (Venezuela)
9 años atrás 4 min lectura

Saquemos la cuenta. Se convoca una cumbre en Panamá el 6 de abril de 2015 para condenar a Venezuela, y la casi totalidad de los países miembros más bien apoyan a nuestro país.
El 24 de mayo de este año, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos hace público que la falta de presupuesto –que en un 80% financia Estados Unidos- la obliga a suspender audiencias y prescindir de la mitad de su personal.
El secretario de la OEA Luis Almagro convoca el 31 de mayo una reunión del Consejo Permanente para invocar la Carta Democrática contra Venezuela y expulsarla de la OEA; nuestro embajador Bernardo Álvarez logra una reunión previa con su agenda propia, y los 34 países miembros, menos dos, aprueban un simple llamado al diálogo.
El 2 de junio Larry Byrns, director del Council on Hemispheric Affairs, dirige carta abierta a Luis Almagro donde afirma que “está actuando unilateralmente y su conducta es indigna del director de una organización que comprende muchos países. Su liderazgo de la OEA se compara desfavorablemente con el anti intervencionismo y respeto por el multilateralismo de su predecesor, José Miguel Insulza, de Chile”.
El 14 de junio en otra Cumbre convocada en República Dominicana, el secretario de Estado estadounidense John Kerry se reúne con la canciller Delcy Rodríguez, y desautoriza a Almagro afirmando que “en este momento, es más constructivo dialogar que aislar”.
El mismo día, el presidente de República Dominicana Leonel Medina solicita que se “apruebe una resolución de desagravio a la República Dominicana por el desempeño de la OEA en la intervención estadounidense de 1965”. Y añade que “Esta es una herida abierta que solo podrá sanar con el reconocimiento de lo sucedido por parte de la OEA y la remisión de perdón que merece nuestra ciudadanía”, discurso recibido con una ovación de pie por casi todas las delegaciones.
Todavía el mismo día, Venezuela es electa Miembro Especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
El 17 de junio, Pepe Mujica declara su desacuerdo con las posiciones de Almagro, permitiendo la publicación de la carta que había dirigido a éste el pasado 17 de noviembre, y que por su importancia vale citar in extenso:
Entiendo que sin decírmelo, me dijiste ‘adiós’.
Cuando te pedí que no concurrieras a la frontera convulsionada de Venezuela y Colombia, no era capricho ni menos no querer ver la realidad. La preocupación mía no es como nos ven o entienden los medios de prensa o los políticos. No, la línea de preocupación es cómo incidir algo a favor de la gran mayoría de los venezolanos. Es la misma actitud asumida en el conflicto Estados Unidos-Cuba, o con la paz de Colombia. Lo central no es cómo nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente. Creo que en algún momento habrá que servir de puente para que Venezuela toda pueda manejar con solvencia su autodeterminación y no deberíamos divorciarnos de ese rumbo. Todos sabemos que Venezuela es reserva petrolera para los próximos 300 años. Allí radica su riqueza y su desgracia, porque Estados Unidos es adicto al petróleo y sus intereses presionan y cómo. También esto hizo posible la deformación sociológica de acostumbrarse a vivir de la renta petrolera y terminar importando hasta lo elemental, el grueso de la comida.
La revolución bolivariana no pudo escapar con voluntarismo de esa realidad aunque derramó recursos y reservas a favor de los eternos postergados. En mucho fueron años a favor de la equidad social. No se logró revertir la dependencia del petróleo y de las importaciones de alimentos, y con la caída de precios, padece hoy un cúmulo de tensiones que hasta enturbian la democracia.
Venezuela necesita paz interior, es decir convivencia en primer término, y deberíamos trabajar para ello. Necesita no reducir la idea de socialismo a estatización y precisa coyuntura de NEP para su economía y sus desequilibrios monetarios. Esto parece imprescindible para viabilizar reparto, estabilidad y democracia.
Venezuela nos necesita como albañiles y no como jueces, la presión exterior solo crea paranoia y esto no colabora hacia condiciones internas en esa sociedad.
Repito: la verdadera solidaridad es contribuir a que los venezolanos se puedan autodeterminar respetando sus diferencias pero esto implica clima que lo posibilite.
Es muy difícil hoy, pero toda otra alternativa puede tener fines trágicos para la democracia real.
Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido.
«Pepe”
Si así llueven soberanía e independencia, que no escampen.
*Fuente original: http://luisbrittogarcia.blogspot.com/
*Fuente para piensaChile: AlaiNet
Artículos Relacionados
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
por Parlamento Vasco (País vasco, España)
8 años atrás 3 min lectura
Declaración Final de la 7ª Asamblea de los Pueblos del Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
7 años atrás 14 min lectura
La hazaña de Cuba
por Manuel Cabieses (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
"Chile Despertó… pero ellos (la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera) NO"
por Brigada de Primeros Auxilios Cruz Negra (Temuco, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Toma de terrenos Macarena Valdés, Comuna Cerro Navia, Santiago
por Sergio Medina (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Chile-Wallmapu: Por una nueva primavera de los pueblos en lucha. Convocatoria RPS
por Referente Político Social, RPS (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …