David Bravo, “Asesor Presidencial para Mejorar las Pensiones”, propone una «Ley Corta», basada en cuatro puntos:
– Elevar el monto de los subsidios del pilar solidario
– Ampliar su cobertura.
– Incrementar la tasa de cotización
– Aumentar la edad de jubilación de las mujeres.
COMENTARIOS
¿Asesor presidencial para mejorar las pensiones?
Pareciera más bien un asesor, para mejorar las ‘escuálidas’ ganancias de las AFP.
Su propuesta de ley corta es indigna para la gente que obligatoriamente cotiza en este sistema de pensiones.
1. «Elevar el monto del subsidio solidario»
Suena muy bonito, pero eso implica un mayor gasto del Estado, que se traduce a su vez en la búsqueda de nuevos fondos, léase más impuestos indirectos ¿Quiénes los pagarán…? Los ciudadanos, no las AFP’s.
2. «Ampliar su cobertura.»
Traducido en incorporar más cotizantes, a su vez traducido en mayores beneficios para las AFP’s
3.«Incrementar la tasa de cotización.»
Supuestamente este incremento del 10 al 14 %, estaría a cargo del empleador. Esto perjudica particularmente a las PYMES, que son las que realmente generan más empleos y ese supuesto aumento del 4% tendrá como posible efecto una reducción salarial o despidos para compensar está diferencia en el financiamiento de la empresa.
4. «Aumentar la edad de jubilación de las mujeres».
Traducción: mantener a las mujeres por 5 años más trabajando y por supuesto, cotizando en una AFP.
¿No considera el Sr. Bravo que, por una parte la remuneración a las mujeres es por lo general más baja que la del hombre, haciendo la misma tarea?
¿No considera el Sr. Bravo que principalmente es la mujer la que trabaja muchas más horas para ocuparse de su hogar, de los niños, de su marido..? (Hay algunas excepciones de trabajo compartido..)
Y por último, al mantener trabajando por 5 años más a las mujeres, simplemente aumentará la cesantía de jóvenes que no podrán ingresar al mercado laboral, ya topado y con índices crecientes de desocupación, el último sobre 9% en el gran Santiago, destacándose a nivel nacional, un 18,4% en mujeres menores de 25 años.
Paro en Chile Febrero 2016 (INE)
Total | Hombres | Mujeres |
6,3% | 5,6% | 7,2% |
Paro menores de 25 [+]
Total | Hombres | Mujeres |
14,9% | 12,8% | 18,4% |
Paro de 25 años o más [+]
Total | Hombres | Mujeres |
5,1% | 4,6% | 5,8% |
La gran falla de estos asesores, por supuesto muy bien pagados, es que generalmente tienen una visión sesgada, más bien unilateral para enfocar un problema y proponer soluciones.
Todas esas propuestas ni siquiera mencionan ni tocan al sistema AFP, más bien santifican a esas empresas pero no modifican en nada un sistema que ha demostrado fehacientemente que no sirve a los cotizantes, pero sí y en gran medida a las empresas de este rubro. Basta con ver los informes económicos de cualquier AFP, ganancias millonarias en dólares, mientras el promedio actual de pensiones, informada por la SIP, apenas supera los $150 mil pesos.
No es con retoques que se logrará mejorar las pensiones de los chilenos. Se requiere un cambio real y total del sistema de pensiones.
Hasta ahora ningún Gobierno lo ha realizado y vistos los intereses creados por el mismo sistema, poco se puede esperar….
¿Una demanda colectiva de los cotizantes por grave daño a su patrimonio…?
Soñar sí cuesta, y harto.
Artículos Relacionados
Andrés Velasco: el agitador político de George Soros y la oligarquía financiera
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La dimensión perversa de la “cordialidad” brasilera
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
Los veteranos del Senado y la Asamblea Constituyente
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La falsa victoria anunciada de Macron en Francia
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
8 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».