David Bravo, “Asesor Presidencial para Mejorar las Pensiones”, propone una «Ley Corta», basada en cuatro puntos:
– Elevar el monto de los subsidios del pilar solidario
– Ampliar su cobertura.
– Incrementar la tasa de cotización
– Aumentar la edad de jubilación de las mujeres.
COMENTARIOS
¿Asesor presidencial para mejorar las pensiones?
Pareciera más bien un asesor, para mejorar las ‘escuálidas’ ganancias de las AFP.
Su propuesta de ley corta es indigna para la gente que obligatoriamente cotiza en este sistema de pensiones.
1. «Elevar el monto del subsidio solidario»
Suena muy bonito, pero eso implica un mayor gasto del Estado, que se traduce a su vez en la búsqueda de nuevos fondos, léase más impuestos indirectos ¿Quiénes los pagarán…? Los ciudadanos, no las AFP’s.
2. «Ampliar su cobertura.»
Traducido en incorporar más cotizantes, a su vez traducido en mayores beneficios para las AFP’s
3.«Incrementar la tasa de cotización.»
Supuestamente este incremento del 10 al 14 %, estaría a cargo del empleador. Esto perjudica particularmente a las PYMES, que son las que realmente generan más empleos y ese supuesto aumento del 4% tendrá como posible efecto una reducción salarial o despidos para compensar está diferencia en el financiamiento de la empresa.
4. «Aumentar la edad de jubilación de las mujeres».
Traducción: mantener a las mujeres por 5 años más trabajando y por supuesto, cotizando en una AFP.
¿No considera el Sr. Bravo que, por una parte la remuneración a las mujeres es por lo general más baja que la del hombre, haciendo la misma tarea?
¿No considera el Sr. Bravo que principalmente es la mujer la que trabaja muchas más horas para ocuparse de su hogar, de los niños, de su marido..? (Hay algunas excepciones de trabajo compartido..)
Y por último, al mantener trabajando por 5 años más a las mujeres, simplemente aumentará la cesantía de jóvenes que no podrán ingresar al mercado laboral, ya topado y con índices crecientes de desocupación, el último sobre 9% en el gran Santiago, destacándose a nivel nacional, un 18,4% en mujeres menores de 25 años.
Paro en Chile Febrero 2016 (INE)
Total | Hombres | Mujeres |
6,3% | 5,6% | 7,2% |
Paro menores de 25 [+]
Total | Hombres | Mujeres |
14,9% | 12,8% | 18,4% |
Paro de 25 años o más [+]
Total | Hombres | Mujeres |
5,1% | 4,6% | 5,8% |
La gran falla de estos asesores, por supuesto muy bien pagados, es que generalmente tienen una visión sesgada, más bien unilateral para enfocar un problema y proponer soluciones.
Todas esas propuestas ni siquiera mencionan ni tocan al sistema AFP, más bien santifican a esas empresas pero no modifican en nada un sistema que ha demostrado fehacientemente que no sirve a los cotizantes, pero sí y en gran medida a las empresas de este rubro. Basta con ver los informes económicos de cualquier AFP, ganancias millonarias en dólares, mientras el promedio actual de pensiones, informada por la SIP, apenas supera los $150 mil pesos.
No es con retoques que se logrará mejorar las pensiones de los chilenos. Se requiere un cambio real y total del sistema de pensiones.
Hasta ahora ningún Gobierno lo ha realizado y vistos los intereses creados por el mismo sistema, poco se puede esperar….
¿Una demanda colectiva de los cotizantes por grave daño a su patrimonio…?
Soñar sí cuesta, y harto.
Artículos Relacionados
Salvador Allende: cien años, mil sueños
por Kintto Lucas (Ecuador)
17 años atrás 12 min lectura
“Uno es tan pequeño como el miedo que siente, y tan grande como el enemigo que elige para luchar»
por Subcomandante Marcos (México)
13 años atrás 1 min lectura
A un mes de las elecciones Presidenciales
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Almagro es utilizado por EEUU para conspirar en contra de Venezuela
por Alejandro Navarro B. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
“Sospechosa la Weá”: Sebastián Piñera no sabía nada de los negocios que su hijo hacía a sus espaldas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.