David Bravo, “Asesor Presidencial para Mejorar las Pensiones”, propone una «Ley Corta», basada en cuatro puntos:
– Elevar el monto de los subsidios del pilar solidario
– Ampliar su cobertura.
– Incrementar la tasa de cotización
– Aumentar la edad de jubilación de las mujeres.
COMENTARIOS
¿Asesor presidencial para mejorar las pensiones?
Pareciera más bien un asesor, para mejorar las ‘escuálidas’ ganancias de las AFP.
Su propuesta de ley corta es indigna para la gente que obligatoriamente cotiza en este sistema de pensiones.
1. «Elevar el monto del subsidio solidario»
Suena muy bonito, pero eso implica un mayor gasto del Estado, que se traduce a su vez en la búsqueda de nuevos fondos, léase más impuestos indirectos ¿Quiénes los pagarán…? Los ciudadanos, no las AFP’s.
2. «Ampliar su cobertura.»
Traducido en incorporar más cotizantes, a su vez traducido en mayores beneficios para las AFP’s
3.«Incrementar la tasa de cotización.»
Supuestamente este incremento del 10 al 14 %, estaría a cargo del empleador. Esto perjudica particularmente a las PYMES, que son las que realmente generan más empleos y ese supuesto aumento del 4% tendrá como posible efecto una reducción salarial o despidos para compensar está diferencia en el financiamiento de la empresa.
4. «Aumentar la edad de jubilación de las mujeres».
Traducción: mantener a las mujeres por 5 años más trabajando y por supuesto, cotizando en una AFP.
¿No considera el Sr. Bravo que, por una parte la remuneración a las mujeres es por lo general más baja que la del hombre, haciendo la misma tarea?
¿No considera el Sr. Bravo que principalmente es la mujer la que trabaja muchas más horas para ocuparse de su hogar, de los niños, de su marido..? (Hay algunas excepciones de trabajo compartido..)
Y por último, al mantener trabajando por 5 años más a las mujeres, simplemente aumentará la cesantía de jóvenes que no podrán ingresar al mercado laboral, ya topado y con índices crecientes de desocupación, el último sobre 9% en el gran Santiago, destacándose a nivel nacional, un 18,4% en mujeres menores de 25 años.
Paro en Chile Febrero 2016 (INE)
Total | Hombres | Mujeres |
6,3% | 5,6% | 7,2% |
Paro menores de 25 [+]
Total | Hombres | Mujeres |
14,9% | 12,8% | 18,4% |
Paro de 25 años o más [+]
Total | Hombres | Mujeres |
5,1% | 4,6% | 5,8% |
La gran falla de estos asesores, por supuesto muy bien pagados, es que generalmente tienen una visión sesgada, más bien unilateral para enfocar un problema y proponer soluciones.
Todas esas propuestas ni siquiera mencionan ni tocan al sistema AFP, más bien santifican a esas empresas pero no modifican en nada un sistema que ha demostrado fehacientemente que no sirve a los cotizantes, pero sí y en gran medida a las empresas de este rubro. Basta con ver los informes económicos de cualquier AFP, ganancias millonarias en dólares, mientras el promedio actual de pensiones, informada por la SIP, apenas supera los $150 mil pesos.
No es con retoques que se logrará mejorar las pensiones de los chilenos. Se requiere un cambio real y total del sistema de pensiones.
Hasta ahora ningún Gobierno lo ha realizado y vistos los intereses creados por el mismo sistema, poco se puede esperar….
¿Una demanda colectiva de los cotizantes por grave daño a su patrimonio…?
Soñar sí cuesta, y harto.
Artículos Relacionados
Hay un problema del que no se habla
por Rómulo Pardo (Mal publicados - Chile))
18 años atrás 2 min lectura
¿Parlamentario o empleado de los estafadores?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Bergoglio habla del pasado que lo condena. Operación cónclave
por Horacio Verbitsky (Argentina)
12 años atrás 10 min lectura
Argentina: Números y geografía del cinismo
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
17 años atrás 3 min lectura
El Gobierno Mundial (Primera parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 25 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.