David Bravo, “Asesor Presidencial para Mejorar las Pensiones”, propone una «Ley Corta», basada en cuatro puntos:
– Elevar el monto de los subsidios del pilar solidario
– Ampliar su cobertura.
– Incrementar la tasa de cotización
– Aumentar la edad de jubilación de las mujeres.
COMENTARIOS
¿Asesor presidencial para mejorar las pensiones?
Pareciera más bien un asesor, para mejorar las ‘escuálidas’ ganancias de las AFP.
Su propuesta de ley corta es indigna para la gente que obligatoriamente cotiza en este sistema de pensiones.
1. «Elevar el monto del subsidio solidario»
Suena muy bonito, pero eso implica un mayor gasto del Estado, que se traduce a su vez en la búsqueda de nuevos fondos, léase más impuestos indirectos ¿Quiénes los pagarán…? Los ciudadanos, no las AFP’s.
2. «Ampliar su cobertura.»
Traducido en incorporar más cotizantes, a su vez traducido en mayores beneficios para las AFP’s
3.«Incrementar la tasa de cotización.»
Supuestamente este incremento del 10 al 14 %, estaría a cargo del empleador. Esto perjudica particularmente a las PYMES, que son las que realmente generan más empleos y ese supuesto aumento del 4% tendrá como posible efecto una reducción salarial o despidos para compensar está diferencia en el financiamiento de la empresa.
4. «Aumentar la edad de jubilación de las mujeres».
Traducción: mantener a las mujeres por 5 años más trabajando y por supuesto, cotizando en una AFP.
¿No considera el Sr. Bravo que, por una parte la remuneración a las mujeres es por lo general más baja que la del hombre, haciendo la misma tarea?
¿No considera el Sr. Bravo que principalmente es la mujer la que trabaja muchas más horas para ocuparse de su hogar, de los niños, de su marido..? (Hay algunas excepciones de trabajo compartido..)
Y por último, al mantener trabajando por 5 años más a las mujeres, simplemente aumentará la cesantía de jóvenes que no podrán ingresar al mercado laboral, ya topado y con índices crecientes de desocupación, el último sobre 9% en el gran Santiago, destacándose a nivel nacional, un 18,4% en mujeres menores de 25 años.
Paro en Chile Febrero 2016 (INE)
Total | Hombres | Mujeres |
6,3% | 5,6% | 7,2% |
Paro menores de 25 [+]
Total | Hombres | Mujeres |
14,9% | 12,8% | 18,4% |
Paro de 25 años o más [+]
Total | Hombres | Mujeres |
5,1% | 4,6% | 5,8% |
La gran falla de estos asesores, por supuesto muy bien pagados, es que generalmente tienen una visión sesgada, más bien unilateral para enfocar un problema y proponer soluciones.
Todas esas propuestas ni siquiera mencionan ni tocan al sistema AFP, más bien santifican a esas empresas pero no modifican en nada un sistema que ha demostrado fehacientemente que no sirve a los cotizantes, pero sí y en gran medida a las empresas de este rubro. Basta con ver los informes económicos de cualquier AFP, ganancias millonarias en dólares, mientras el promedio actual de pensiones, informada por la SIP, apenas supera los $150 mil pesos.
No es con retoques que se logrará mejorar las pensiones de los chilenos. Se requiere un cambio real y total del sistema de pensiones.
Hasta ahora ningún Gobierno lo ha realizado y vistos los intereses creados por el mismo sistema, poco se puede esperar….
¿Una demanda colectiva de los cotizantes por grave daño a su patrimonio…?
Soñar sí cuesta, y harto.
Artículos Relacionados
Nosotros los occidentales, los principales responsables
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 3 min lectura
Una profunda derrota de la Izquierda
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Solidaridad preventiva ante los desastres naturales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 7 min lectura
La izquierda siglo XXI (en Chile): una propuesta de estrategia espectacular y especular
por Tito Alvarado (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Caso Elena Varela desnuda la democracia chilena
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.