Javier Bardem: "Los saharauis son nuestros refugiados"
por Público.es
9 años atrás 2 min lectura

El texto solicita a la comunidad internacional “redoblar los esfuerzos diplomáticos, velar por los derechos humanos de los saharauis, desmantelar definitivamente el muro de la vergüenza construido por Marruecos y promover la búsqueda de la verdad en el conflicto”, según un comunicado difundido por las entidades convocantes, que también instan al Gobierno español a “cumplir con su responsabilidad, en calidad de potencia administradora, para poner fin al proceso de descolonización, inconcluso desde 1975”.
En el acto estuvieron presentes los políticos Joan Baldoví (Compromís) y Fran Pérez (IU), así como los actores Pilar y Javier Bardem, quien pidió “cosas tan evidentes como que no se encarcele, que no se torture y que se otorgue libertad de expresión a los saharauis, que, a fin y al cabo, son nuestros refugiados».
María Carrión, directora ejecutiva del FiSahara, mostró su indignación en el 40º aniversario “de una ocupación ilegítima” y acusó al Ejecutivo de Mariano Rajoy de seguir “ dándole la espalda” al pueblo saharaui. “España es y sigue siendo responsable” de su “genocidio”, concluyó Pepe Taboada, presidente de CEAS-Sáhara.
“Alejandro Alvargonzález hace de abogado de Marruecos”
Por otra parte, la Delegación Saharaui en España ha rechazado la declaración del secretario general de Política de Defensa, Alejandro Alvargonzález, quien declaró a El Comercio que la independencia del Sáhara Occidental supondría la caída de la monarquía marroquí y la desestabilización del país en veinticuatro horas. “Le ha faltado el tacto y la prudencia propios de un diplomático de carrera como es él”, afirmó en un comunicado la Delegación Saharaui, que exige una rectificación.
“Alvargonzález une el destino de Marruecos a la ocupación militar del Sáhara Occidental, contraviniendo las resoluciones de Naciones Unidas y la celebración del referéndum de autodeterminación al que el propio Marruecos se comprometió hace 23 años a llegar a un alto el fuego con el Frente Polisario”, añade la nota de la delegación, que considera que “unir la independencia de la excolonia española a una posible desestabilización de Marruecos es hacer de abogado del régimen marroquí”.
*Fuente: Público.es
Artículos Relacionados
En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
por werken.cl
9 años atrás 1 min lectura
Manifestación en Estocolmo contra la política genocida de EE.UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Carta a los parlamentarios del mundo de Marwan Barghouti, dirigente político palestino, en Huelga de Hambre
por
8 años atrás 7 min lectura
Brasil: Defender hoy a Lula para frenar al fascismo
por Carlos Aznárez (Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
por
6 años atrás 2 min lectura
Ganó Orsi y el Frente Amplio vuelve a gobernar Uruguay
por Medios Internacionales
3 meses atrás 5 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.