El grito de gol del Maestro Tabárez
por Guillermo Jorquera M. (iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Corría el minuto 74 y Uruguay perdía por 1 a 0 ante México en la Copa América Centenario 20016, Diego Godín, su capitán anota el gol del empate y el maestro lo grita con todo, pero al tratar de levantarse para celebrar se enreda con sus bastones y solo sentado puede gritar su gol con el alma, imagen que captaba por la televisión recorrió el mundo entero, y que recibí como un ramalazo de nostalgia y solidaridad de profesor primario. Su grito se ahogó al final porque el resultado fue 3 a 1 favorable a México.
En el próximo partido frente a Venezuela, no pudo gritar, no bastó la historia, no bastó la estrategia del maestro, no bastó la (in)certeza de Cavani, ni la presión de Luisito Suárez, que calentaba, se paseaba, afilaba sus colmillos, para entrar a dar vuelta el marcador a toda costa. Pero el maestro sabio, respetó su lesión, y decidió que sería irresponsable hacerlo jugar en esas condiciones.
No bastó la garra charrúa, para revertir el resultado final, ni el recuerdo de Alcides Ghiggia, en su gol del Maracanazo, derrotando al favorito y dueño de casa, Brasil; y que hizo Campeón del Mundo a Uruguay en el año 1950.
No bastó la inspiración recordada de Obdulio Varela ni de Diego Forlán, ni la formidable elongación de Muslera, tratando de emular a Roque Máspoli, para evitar su error de adelantarse un par de pasos, la manoteó para evitar la conquista, pero solo logró que el balón rebotara en el horizontal y que un “vinotinto” – Rondón -, solo la empujara para marcar el único tanto del partido.
Las esperanzas de los uruguayos, como siempre, se esperaron hasta el último segundo, para lograr el gol de la igualdad, que les habría dado la posibilidad de seguir haciendo historia en esta copa centenaria.
No bastaron los reclamos ante la Conmebol y la Concacaf, organizadores del certamen, (¿Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, habrá dicho “son unos hijos de p…”?, como lo hizo refiriéndose a la FIFA, cuando castigó por nueve partidos en su selección a Suárez, por su mordida a un jugador italiano en el mundial de Brasil 2014), por la (des) motivación de su himno nacional en su debut en canchas norteamericanas, pues los jugadores uruguayos tuvieron que escuchar, desconcertados hasta el final, los sones del himno chileno, correspondiente a uno de sus más enconados adversarios.
No bastó la sabiduría del Maestro Óscar Washington Tabárez para que Uruguay sumara otra Copa América a su colección.
Salud maestro, levantase lentamente, ayúdese con sus venerables bastones y camine con la frente en alto, tranquilo, la historia ya lo tiene en uno de sus más altos pódium. Usted ha vivido este juego como lo escribió el brillante literato uruguayo, Eduardo Galeano, en su libro “El fútbol a sol y sombra”. Hoy le tocó vivir en la sombra, pero sin duda vivirá muchos soles más.
Gracias Maestro, Profesor Primario, mentor de campeones.
Guillermo Jorquera M.
Profesor Primario
Ex Director de Teatro
Iquique, 9 de junio de 2016
Artículos Relacionados
La UDI: esquizofrenia, bipolaridad y depresión
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
«Mi población El Castillo, La Pintana…»
por Poblador de El Castillo, La Pintana (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Clase dominante: “No te queremos politizado ni ideologizado”
por Nikolas Stolpkin (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.