¿Donde estará la Guillermina?
Un niño llamado Neftalí, deseaba intensamente saber que era y se imaginaba ser una araña, o tal vez humedad de musgo.
Sus dudas surgen porque había aprendido a volar y pensó ser un coleóptero, o una hermosa abeja, pero tal vez una perdiz , un Rayadito, o un Cóndor, y por que no un Pato Jergón,agradable seria ser Chercán, tal vez una Golondrina de dorso negro, para elegir tambien podia ser por último una Golondrina bermeja.
Otro día se imaginó que podía ser miembro de una colonia de gusanos.
Surgió la idea que también podía ser la fragancia de todas las hierbas que vivían en el fondo de los ríos o ser parte de las hierbas que vivían en las orillas.
Lo que nunca se imaginó que ese día las fuerzas necesarias habían establecido que descubriría que especie era, pues había cumplido 14 años.
Después de una interesante caminata,se detuvo a observar una lagartija que tomaba sol , posteriormente decidió continuar su caminata hacia el cerro Ñielol, ubicado en Temuko.
Neftalí había descubierto conversando con la profesora Mistral que el nombre Temuko, en el idioma originario significa “agua de Temus”.
Es allí donde decidió que debía conversar con su amigo Temus, se encaminó cerro adentro, lo conocía desde el día que despertó en sus brazos. Conocía el color de su corteza rojiza y sus maravillosas hojas de un color verde intenso. La fuerza de ese color fue tan importante para Eliacer que decidió escribir sus secretas notas con el jugo verdoso de las hojas de su amigo Temus.
Al llegar,saludo a su amigo. Temus lo abrazo con sus verdes ropajes y dijo “hoy te tengo un regalo, te presentaré las flores que saldrán a fines de verano y comienzos de otoño”.
Eliecer, observaba atónito la nieve con forma de flor y la fragancia a vida que expelían, Ricardo preguntó y ese color dorado como miel? , Temus respondió es la fábrica donde se producirá el néctar.
Intercedió una hermana abeja y le dijo a Neftalí en el oído , debo entregarte una noticia “Hoy conocerás el sol” y salió rauda con dirección desconocida.
Su hermano Temus, no escuchó el mensaje y continuó preparando los frutos comestibles que debía entregar, estos eran de sabor dulce y de color rojizo obscuro, se les conocía con el nombre de Arrayanas.
Neftalí, nadando con un hijo de Lautaro hacía más de 500 años, en las aguas doradas que rodean al planeta Calíope, escuchó que con esa fruta, se elaboraba un brebaje llamado Chicha y que su magia consiste en que habría la conversación.
Se preparaba a retornar a casa, cuando el Principal NGEN-Mapu hablo
— “Niño Neftalí tu ayudante en la vida será Ngen Trawün”.
–“Niño Neftalí ,conserva la pureza y la verdad que observamos cuando ingresaste al bosque la vez primera”.
— “No olvides que al final recorrerás un disecado, trágico y traicionero camino, eso servirá para que conozcamos a los continuadores de tu iniciada tarea”.
Todos los NGEN ayudaron a que Neftalí que ingresara al alma de su amigo Temus, solo de esa forma retornaria veloz a su casa recorriendo los secretos pasillos subterráneos hasta ese día vedados para él , y fue así como conoció el mundo de los laftrache o caftranche.
Ese día Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, regreso a casa saliendo por el agujero de un árbol que había en su casa .Se sentó y cuando iba a comenzar a pensar ,escuchó unos golpes en la puerta de su casa, se paró y abrió, le surgieron una palabras en su cabeza.
Lloviendo amor, conocí la belleza
Yo viendo amor, conocí el sol
Donde estará la Guillermina [Pablo Neruda]
P.S.:
Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nace en Parral, Región del Maule, 12 de julio de 1904.
Asesinado en la clínica Santa María de Santiago, Región Metropolitana, el 23 de septiembre de 1973 bajo el régimen militar dictatorial que dirigió el déspota Augusto Pinochet .
Fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma.
Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él ,es considerado uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.
Fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de la República de su país y embajador en Francia.
Fuentes: http://nerudavive.cl/index.php/la-verdad/247
Araucaria de Chile 26/1984.
Nerudavive: cl YouTube
Florilegio:
Raúl Valdivia Pizarro
Nerudiano y Sociólogo
Investigador-Productor-Editor
Enviado por: valpso.panchocalama@gmail.com
Artículos Relacionados
Carta para leer cuando reciba el Nobel de Literatura
por Marcelo Colussi (Argentina)
11 años atrás 21 min lectura
Ricardo Ezatti no logra diferenciar entre actos de “abuso sexual” y conductas que podrían ser “malinterpretadas”
por
6 años atrás 17 min lectura
"Su obra teórica supone una auténtica revolución en la música"
por Miguel Ángel Castro Reveco (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Gabriel García Márquez cuenta la historia de su obra maestra «Cien años de soledad»
por Gabriel García Márquez (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
Teología de la Liberación
por Francois Houtart (Bélgica)
8 años atrás 1 min lectura
Video: Disparen sobre Santiago, la CIA en la caída de Allende
por
17 años atrás 1 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…