¿Donde estará la Guillermina?
Un niño llamado Neftalí, deseaba intensamente saber que era y se imaginaba ser una araña, o tal vez humedad de musgo.
Sus dudas surgen porque había aprendido a volar y pensó ser un coleóptero, o una hermosa abeja, pero tal vez una perdiz , un Rayadito, o un Cóndor, y por que no un Pato Jergón,agradable seria ser Chercán, tal vez una Golondrina de dorso negro, para elegir tambien podia ser por último una Golondrina bermeja.
Otro día se imaginó que podía ser miembro de una colonia de gusanos.
Surgió la idea que también podía ser la fragancia de todas las hierbas que vivían en el fondo de los ríos o ser parte de las hierbas que vivían en las orillas.
Lo que nunca se imaginó que ese día las fuerzas necesarias habían establecido que descubriría que especie era, pues había cumplido 14 años.
Después de una interesante caminata,se detuvo a observar una lagartija que tomaba sol , posteriormente decidió continuar su caminata hacia el cerro Ñielol, ubicado en Temuko.
Neftalí había descubierto conversando con la profesora Mistral que el nombre Temuko, en el idioma originario significa “agua de Temus”.
Es allí donde decidió que debía conversar con su amigo Temus, se encaminó cerro adentro, lo conocía desde el día que despertó en sus brazos. Conocía el color de su corteza rojiza y sus maravillosas hojas de un color verde intenso. La fuerza de ese color fue tan importante para Eliacer que decidió escribir sus secretas notas con el jugo verdoso de las hojas de su amigo Temus.
Al llegar,saludo a su amigo. Temus lo abrazo con sus verdes ropajes y dijo “hoy te tengo un regalo, te presentaré las flores que saldrán a fines de verano y comienzos de otoño”.
Eliecer, observaba atónito la nieve con forma de flor y la fragancia a vida que expelían, Ricardo preguntó y ese color dorado como miel? , Temus respondió es la fábrica donde se producirá el néctar.
Intercedió una hermana abeja y le dijo a Neftalí en el oído , debo entregarte una noticia “Hoy conocerás el sol” y salió rauda con dirección desconocida.
Su hermano Temus, no escuchó el mensaje y continuó preparando los frutos comestibles que debía entregar, estos eran de sabor dulce y de color rojizo obscuro, se les conocía con el nombre de Arrayanas.
Neftalí, nadando con un hijo de Lautaro hacía más de 500 años, en las aguas doradas que rodean al planeta Calíope, escuchó que con esa fruta, se elaboraba un brebaje llamado Chicha y que su magia consiste en que habría la conversación.
Se preparaba a retornar a casa, cuando el Principal NGEN-Mapu hablo
— “Niño Neftalí tu ayudante en la vida será Ngen Trawün”.
–“Niño Neftalí ,conserva la pureza y la verdad que observamos cuando ingresaste al bosque la vez primera”.
— “No olvides que al final recorrerás un disecado, trágico y traicionero camino, eso servirá para que conozcamos a los continuadores de tu iniciada tarea”.
Todos los NGEN ayudaron a que Neftalí que ingresara al alma de su amigo Temus, solo de esa forma retornaria veloz a su casa recorriendo los secretos pasillos subterráneos hasta ese día vedados para él , y fue así como conoció el mundo de los laftrache o caftranche.
Ese día Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, regreso a casa saliendo por el agujero de un árbol que había en su casa .Se sentó y cuando iba a comenzar a pensar ,escuchó unos golpes en la puerta de su casa, se paró y abrió, le surgieron una palabras en su cabeza.
Lloviendo amor, conocí la belleza
Yo viendo amor, conocí el sol
Donde estará la Guillermina [Pablo Neruda]
P.S.:
Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nace en Parral, Región del Maule, 12 de julio de 1904.
Asesinado en la clínica Santa María de Santiago, Región Metropolitana, el 23 de septiembre de 1973 bajo el régimen militar dictatorial que dirigió el déspota Augusto Pinochet .
Fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma.
Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él ,es considerado uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.
Fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de la República de su país y embajador en Francia.
Fuentes: http://nerudavive.cl/index.php/la-verdad/247
Araucaria de Chile 26/1984.
Nerudavive: cl YouTube
Florilegio:
Raúl Valdivia Pizarro
Nerudiano y Sociólogo
Investigador-Productor-Editor
Enviado por: valpso.panchocalama@gmail.com
Artículos Relacionados
El arte y la memoria en Chile: La lucha por no olvidar
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 meses atrás 7 min lectura
Costa Rica: Como hace 50 años, Inti Illimani, un canto de lucha y esperanza
por Derecho Internacional (Costa Rica)
8 años atrás 7 min lectura
«Alturas de Machu Picchu», leído por Pablo Neruda
por Pablo Neruda Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Un equipo secreto de Facebook manipula las opiniones del público
por Shelley Kasli (India)
7 años atrás 15 min lectura
Obituario con hurras
por Mario Benedetti (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
Lo abierto en lo cerrado: una mirada sobre lo ausente
por Andrés Boiero (Suecia)
19 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.