"Hay una enorme posibilidad de que Dilma vuelva al poder"
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
1 de junio de 2016
Si hay dos senadores que revierten su voto durante el juicio político contra Rousseff, la mandataria volvería a ocupar la presidencia del país, destaca el analista Pepe Escobar.
El experto sostiene que Rousseff no tiene que hacer mucho para defenderse, ya que «los cuatro audios filtrados lo hacen por ella», en referencia a filtraciones como la que implican a Romero Jucá, el ministro de Planificación de Brasil y senador del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB). Este habría prometido al expresidente de la compañía Transporto, Sergio Machado, un pacto para frenar la investigación por blanqueo de dinero conocida como Operación Lava Jato (que investiga a ambos) en caso de lograr la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff.
El riesgo que corre Brasil es aislarse de América Latina, aislarse de los BRIC, de Rusia, China, y volver a ser una colonia o un vasallo de EE.UU.
«Los audios están probando cómo se articuló la conspiración contra Dilma», agregó Escobar, quien destacó que «el 60% de la población del país ya vio lo que está en juego, lo ven como una guerra entre las élites brasileras y no le dan crédito».
Escobar pronosticó asimismo que si «este Gobierno dura más de tres meses todos los logros sociales del anterior van a desaparecer; la gente ya está pensando en ello».
Volver a ser un vasallo de EE.UU.
«Este es un Gobierno periférico en Brasil. No son las grandes élites que dominan la vida financiera, cultural y política de Brasil que están articulados en el PSDB (Partido de la Social Demócrata Brasileño). Esta gente que está en el poder, los usurpadores que están en el poder, son de la élites ruralistas y periféricas sobretodo del noreste del Brasil, lo que se llama en Brasil ‘los coroneles’, pero coroneles periféricos», explica Escobar.
«La gente que realmente manda y que tiene las conexiones más importantes con el capital financiero internacional, con Wall Street, con Washington, son la élites de Sao Paulo (…) esta gente está más o menos aislada y está organizando su llegada al poder y de momento tienen un personaje clave que está organizando todo esto que es José Serra, el actual ministro de Relaciones Exteriores, que quiere revertir toda la integración de Brasil con toda América del Sur (…) quiere revertir la política exterior brasilera en dirección de EE.UU. y quiere acabar la colaboración de Brasil en el escenario de los BRICS».
«El riesgo que corre Brasil es aislarse de América Latina, aislarse de los BRIC, de Rusia, China, y volver a ser una colonia o un vasallo de EE.UU. Este es el gran proyecto y esta gente que está ahora en el poder son periféricos en relación e este gran proyecto», advierte el analista.
Gabinete en problemas
El Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff, exigió la destitución de 10 ministros del Gobierno interino de Michel Temer, a los que acusó de violar tanto la ética política como la propia Constitución.
La demanda fue presentada por el diputado Alfonso Florence, jefe del grupo del PT en la Cámara baja, ante la Comisión de Ética de la Presidencia de la República, un día después de que el ministro de Transparencia, Fabiano Silveira, renunció a su cargo en medio de un escándalo asociado a las corruptelas en la estatal Petrobras.
En un discurso brindado este lunes, Rousseff declaró que «una oligarquía busca tumbar un gobierno popular». «Este golpe tiene dos motivos: detener la investigación del caso Lava Jato e impedir que continúen las políticas de inclusión social», precisó la presidenta destituida.
*Fuente: Actualidad RT

- Crisis política en Brasil
Artículos Relacionados
La derecha uruguaya ante el TISA. El duelo de la casta representante
por Emilio Cafassi (Uruguay)
7 años atrás 8 min lectura
El Ejército ocultó las fotografías del cadáver de Allende porque desmentían la versión de su suicidio
por Julián Aceitero Gómez (España)
7 años atrás 12 min lectura
Grecia será demolida por el poder financiero
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Los Nuevos Extirpadores de Idolatrías en la Amazonía
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
13 años atrás 14 min lectura
‘Elite política’ y Convención Constitucional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 meses atrás 15 min lectura
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 horas atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 horas atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 horas atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 horas atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.